“Gobierno financia baile artístico andino costo $289 millones”: #Falso

Desde el 6 de enero que circula en redes sociales un video que muestra a personas bailando música andina en el frontis del Museo Nacional de Bellas Artes, la cual sería una intervención cultural financiada por el Gobierno por 289 millones de pesos. Sin embargo, esto es #Falso: el baile no recibió financiamiento público.

Desde el 6 de enero que circula en redes sociales un video que muestra a personas bailando música andina en el frontis del Museo Nacional de Bellas Artes, la cual sería una intervención cultural financiada por el Gobierno por 289 millones de pesos. Sin embargo, esto es falso, el baile no recibió financiamiento público.

Por si tienes poco tiempo:

  • Desde el 6 de enero circula en redes sociales un video que muestra a un grupo de bailarines en el frontis del Museo Nacional de Bellas Artes mientras interpretan una canción andina.
  • Según los usuarios que comparten el video, se trataría de una performance financiada por el Gobierno y que tuvo un costo de 289 millones de pesos.
  • Pero esto es falso. Ni el Ministerio de las Culturas ni el Museo Nacional de Bellas Artes han financiado la intervención. Desde el colectivo de bailarines señalan que no reciben financiamiento estatal.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde el 6 de enero que circula en varias redes sociales (1,2,3) un video que muestra a un grupo de bailarines en el frontis del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), mientras interpretan una canción andina.

«289.000.000 de tus impuestos regalados a un ramillete de pervertidos» y «gobierno financia baile artístico andino costo $289 millones», es lo que señalan los usuarios al compartir las imágenes en redes sociales. De hecho, un tuit con ambas frases posee más de 1,4 mil retuits y 1,1 mil me gusta.

Sin embargo, el contenido es falso. Ni el Ministerio de las Culturas ni el Museo Nacional de Bellas Artes han financiado la intervención. Además, desde el colectivo de bailarines señalan que no reciben financiamiento estatal.

El Ministerio y el MNBA lo desmienten

En primer lugar, Fast Check aplicó una búsqueda inversa del video, para conocer desde cuándo circula en la web. De este modo, se encontró publicado por primera vez el 3 de enero de 2024 por una cuenta de TikTok (ver aquí), es decir, tres días antes del viral.

En la publicación original, no aparece ninguna denuncia respecto a que el Gobierno haya financiado la intervención con un monto de 289 millones de pesos.

Entonces, Fast Check se comunicó con el Ministerio de las Culturas, quienes señalan que el Fondo de Artes Escénicas no tiene recursos adjudicados a esta organización.

A la par, este medio se comunicó con el Museo Nacional de Bellas Artes, quienes señalan que el museo no ha gestionado ni financiado aquella presentación. Además, la institución hace hincapié en que la intervención se realizó mientras el museo estaba cerrado, como se puede observar en el video.

Acceso principal del MNBA.

Desde el MNBA identifican al grupo bailarín como «Brigada Marica», aunque resaltan que el colectivo es autónomo y que grupos artísticos suelen ensayar frente a su fachada.

“Nos alejamos de cualquier tipo de auspicio estatal”

Fast Check aplicó una búsqueda avanzada en los motores de búsqueda con el concepto clave «brigada marica». A pesar de que no se encontraron resultados con este nombre, sí se encontró por otro: Guerrilla Marika.

Por ejemplo, uno de los primeros resultados arroja un video publicado en Facebook el 17 de octubre de 2021. En la descripción indican que se trata de la «Guerrilla Marika». Ahí se observa a un grupo de individuos bailando el mismo tipo de música que el video viralizado.

Al googlear «Guerrilla Marika», Fast Check encontró un portal que tiene videos y fotografías de una actuación del colectivo en el 16° Carnaval de La Legua 2020. El sitio web de donde proviene se llama Registro Contracultural.

Según se describen, Registro Contracultural es «un equipo multidisciplinario, que genera y almacena registros audiovisuales, para difundir y disponibilizar prácticas artísticas que desbordan la institucionalidad del arte en Chile (…) tomando como partida las sexualidades no heteronormativas y una mirada crítica, feminista e interseccional».

Fast Check envió un correo al contacto que dispone el colectivo en su página web, consultando si es cierto lo afirmado en el viral.

La respuesta provino de César Cisternas, director y creador de la Guerrilla Marika. «El video que circula es de un ensayo al aire libre que teníamos justamente para pasar la gorra y poder juntar algo de dinero para distintos gastos del grupo», señaló Cisternas.

Además, el líder de Guerrilla Marika destaca que «mi política como creador y director de un proyecto performativo disidente es justamente no acceder a fondos del Estado, por eso hacemos rifas, bingos, pasar la gorra, porque nos autogestionamos y creemos en esa forma de sostenernos monetariamente».

«Nos alejamos de cualquier tipo de auspicio estatal», cerró en su respuesta.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. Tanto el Ministerio de las Culturas como el Museo Nacional de Bellas Artes desmintieron haber financiado la intervención. Además, desde el colectivo de bailarines señalan que no reciben financiamiento estatal.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.

Últimos chequeos:

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.