“En Atacama no hay educación particular subvencionada, toda es pública”: #Falso

En una entrevista, el director subrogante de la Dirección de Educación Pública, Rodrigo Egaña, aseguró que en la Región de Atacama no existe la educación particular subvencionada. Sin embargo, según los datos oficiales, esto es falso: hay más de 40 establecimientos particulares subvencionados en la región.

En una entrevista, el director subrogante de la Dirección de Educación Pública, Rodrigo Egaña, aseguró que en la Región de Atacama no existe la educación particular subvencionada. Sin embargo, según los datos oficiales, esto es falso: hay más de 40 establecimientos particulares subvencionados en la región.


Por si tienes poco tiempo:

  • En una entrevista en el programa «Influyentes» de CNN Chile, el director subrogante de la Dirección de Educación Pública, Rodrigo Egaña, afirmó que «en Atacama no hay educación particular subvencionada».
  • Lo dicho por Egaña es falso. Según datos del Mineduc del 2023, en la región norteña hay 46 establecimientos educaciones que son particulares subvencionados.

Por Maximiliano Echegoyen

El 14 de enero, el programa «Influyentes» de CNN Chile, que es conducido por la periodista Paula Escobar, tuvo como invitado al director subrogante de la Dirección de Educación Pública (DEP), Rodrigo Egaña. Desde el 1 de diciembre de 2023 que Egaña dirige la Dirección, después de que el presidente Gabriel Boric solicitara la renuncia a Jaime Veas a raíz de la crisis de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).

Al finalizar la entrevista, el tema de conversación giró en torno a la baja de matrículas en la educación pública. En su respuesta, Egaña afirma que si no fuese por la educación pública, habrían lugares en Chile en donde no habría educación, dando como ejemplo a la Región de Atacama.

  • «En Atacama no hay educación particular subvencionada, toda es pública. Por lo tanto, con todos los problemas que han habido en Atacama (…) no habría oferta educacional», fue el ejemplo lanzado por el director de la DEP, Rodrigo Egaña.

Sin embargo, la afirmación de Egaña es falsa. Según datos registrados por el Ministerio de Educación, en la Región de Atacama hay 46 establecimientos particulares subvencionados, de un total de 168.

Hay 46 colegios particulares subvencionados en Atacama

En primer lugar, Fast Check buscó en el Sistema Integrado de Información Territorial (SIIT) de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), el número de establecimientos educacionales de la Región de Atacama, filtrando por establecimiento «municipal», «particular subvencionado», «particular pagado», «de administración delegada» y «con Servicio Local de Educación».

  • El SIIT es una herramienta que ofrece la Biblioteca del Congreso Nacional que entrega una serie de estadísticas oficiales a nivel comunal, provincial, regional y nacional. Hay estadísticas demográficas, económicas, educacionales, sociales, de salud y de seguridad ciudadana.

Entonces, al realizar la búsqueda en el SIIT, cuyos datos más actualizados datan del 2023, se desprende que en la Región de Atacama hay 46 establecimientos particulares subvencionados, 9 son particulares pagados y 113 dependen de un SLEP. En la región no existen colegios municipales ni tampoco de administración delegada.

Tabla entregada por el SIIT | Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional.

Según la Biblioteca del Congreso Nacional, los datos son extraídos del Centro de Estudios del Ministerio de Educación. Entonces, Fast Check al revisar el sitio Datos Abiertos del Mineduc, encontró las mismas cifras en el ítem Directorio de Establecimientos Educacionales.

Por su parte, la Dirección de Educación Pública excusó al director por el dato erróneo. Consultados por El Mercurio, desde la DEP señalan que «el director hace referencia a un conjunto de lugares, como Tierra Amarilla, donde la situación educación media solo está disponible a través del SLEP, sin opciones de enseñanza media particular subvencionada».

Atacama en 10 años

Para tener un panorama más completo, Fast Check revisó en la Biblioteca del Congreso Nacional la situación de los establecimientos educacionales en la Región de Atacama.

De este modo, los datos indican que en 2013, habían 53 colegios particulares subvencionados, siete establecimientos más que en 2023. Además, se observa que, en 2018, 55 establecimientos municipales quedaron a cargo de un SLEP. Según consignó El Dínamo, en aquel año comenzó a regir el SLEP de Huasco (Región de Atacama).

Tabla entregada por el SIIT | Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional.

¿Y a nivel nacional?

A nivel nacional, en total hay casi mil colegios menos que hace diez años atrás. Por ejemplo, en 2013 habían 12.100 establecimientos educacionales en total. Diez años más tarde, en 2023, esta cifra disminuyó a 11.123, es decir, una baja de 977 establecimientos.

Ahora bien, en el caso de los colegios particulares subvencionados, la cifra aumentó un poco, pasando de 602 establecimientos en 2013 a 611 en 2023. Cabe destacar que en 2018 hubo un peak de 678 colegios particulares subvencionados a nivel país.

Además, en 2018 se instalaron los primeros SLEP en Chile. Eso explica que de 5.196 colegios municipales que tenía el país en 2017, un año después la cifra pasó a 4.925. Al 2023 hay 4.333 colegios municipales, mientras que 629 establecimientos están a cargo de un SLEP.

Tabla entregada por el SIIT | Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional.

Conclusión

Fast Check califica como falsa la afirmación del director subrogante de la Dirección de Educación Pública, Rodrigo Egaña. Según datos registrados por el Ministerio de Educación, en la Región de Atacama hay 46 establecimientos particulares subvencionados.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Gloria Naveillán, diputada del PNL, dice que prefiere votar por Evelyn Matthei y por Carolina Tohá, antes que Kast”: #Engañoso

Un video donde la diputada Gloria Naveillán asegura que votaría por Evelyn Matthei o Carolina Tohá antes que por José Antonio Kast ha sido ampliamente difundido como si se tratara de declaraciones recientes. Sin embargo, el registro es de hace 10 meses —cuando la parlamentaria aún no militaba en el Partido Nacional Libertario— y fue sacado de contexto. La propia parlamentaria desmintió esta interpretación a través de su cuenta de X.

Imputados del Tren de Aragua son defendidos por la Defensoría Penal Pública, es decir, por el Estado de Chile bajo el gobierno de Boric, como parte de la reforma procesal que dejó Michelle Bachelet: #Engañoso

En redes circula una frase que vincula al gobierno de Boric y a Michelle Bachelet con la defensa de imputados del Tren de Aragua por parte del Estado. Sin embargo, esta situación responde a una garantía constitucional vigente desde hace más de dos décadas y no a decisiones del Ejecutivo.

(Video) Un león entra a comer carne en un supermercado: #Falso

Un video que muestra a un león caminando entre los pasillos de carnes de un supermercado se viralizó en TikTok e Instagram, y muchos usuarios aseguraron que fue grabado en Sudáfrica. Sin embargo, se trata de una animación generada por inteligencia artificial. No existen registros oficiales del hecho y varios medios locales, como News24, ya lo desmintieron.

“El gran lanzamiento de la nueva Starlink Mini está con una promoción imperdible para las primeras 200 unidades”: #Falso

En Facebook están apareciendo publicaciones asegurando que Starlink, compañía dedicada a suministrar internet satelital, tiene su nuevo dispositivo Starlink Mini en oferta ofreciéndolo a tan solo 30 dólares para sus primeros 200 compradores. Esto es #Falso, se trata de una estafa que ha circulado en redes sociales. La página oficial de Starlink y sus redes sociales no han publicado ofertas para el mercado chileno donde el precio de este dispositivo es de 150.000 pesos.

Últimos chequeos:

AstraZeneca en latín significa “camino a la muerte”: #Falso 

Circulan publicaciones que aseguran que si se separa el nombre de la farmacéutica AstraZeneca como “a stra ze neca” y se traduce del latín, el resultado sería “un camino a la muerte”. Sin embargo, esto es #Falso. Según expertos, la supuesta traducción es incorrecta y se basa en una interpretación errónea de Google Traductor. Las palabras “stra” y “ze” no existen en latín; “a” es solo una preposición, y “neca” puede entenderse como un imperativo relacionado con “matar”, pero por sí sola no construye esa frase. Por lo tanto, no es posible obtener el significado que se difunde en redes sociales.

(Video) “El estallido delictual lo planearon ellos, los partidos de extrema izquierda y lo reconocen”: #Engañoso

En redes sociales circula un video de una intervención de la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, en Estado Nacional. Junto al registro, se afirma que la exdelegada presidencial de la Región Metropolitana habría reconocido que el estallido social fue organizado por partidos políticos y que incluso habría amenazado con uno nuevo. Sin embargo, esto es #Engañoso: si bien el video no está editado para modificar sus palabras, sí fue recortado de forma que omite el contexto completo, alterando el sentido original de sus declaraciones.

Imputados del Tren de Aragua son defendidos por la Defensoría Penal Pública, es decir, por el Estado de Chile bajo el gobierno de Boric, como parte de la reforma procesal que dejó Michelle Bachelet: #Engañoso

En redes circula una frase que vincula al gobierno de Boric y a Michelle Bachelet con la defensa de imputados del Tren de Aragua por parte del Estado. Sin embargo, esta situación responde a una garantía constitucional vigente desde hace más de dos décadas y no a decisiones del Ejecutivo.

(Video) Un león entra a comer carne en un supermercado: #Falso

Un video que muestra a un león caminando entre los pasillos de carnes de un supermercado se viralizó en TikTok e Instagram, y muchos usuarios aseguraron que fue grabado en Sudáfrica. Sin embargo, se trata de una animación generada por inteligencia artificial. No existen registros oficiales del hecho y varios medios locales, como News24, ya lo desmintieron.

(Video) Un león entra a comer carne en un supermercado: #Falso

Un video que muestra a un león caminando entre los pasillos de carnes de un supermercado se viralizó en TikTok e Instagram, y muchos usuarios aseguraron que fue grabado en Sudáfrica. Sin embargo, se trata de una animación generada por inteligencia artificial. No existen registros oficiales del hecho y varios medios locales, como News24, ya lo desmintieron.

“La hija de Tom Hanks admite que su familia ha violado y sacrificado niños durante generaciones”: #Falso

A través de las redes se comparte que EA Hanks, hija del actor, Tom Hanks, dijo en un libro recién estrenado que su familia «ha violado y sacrificado niños durante generaciones». Esto es #Falso, pues lo que la autora relata es que encontró un cuaderno en que su madre, con evidentes signos de problemas psicológicos, escribió que su propio padre habría abusado y asesinado a una niña. Sin embargo, nunca asegura esto como un hecho real ni mucho menos vincula a Tom Hanks con actos de esta índole.