Crisis de seguridad: Un 93% de las cámaras de vigilancia de Lo Espejo no funcionan

A través de Ley de Transparencia, Fast Check CL accedió al total de cámaras de vigilancia municipal distribuidas en la comuna de Lo Espejo, constatando que en el último reporte, apenas un 7% de ellas están en funcionamiento. El asunto es todavía más crítico: actualmente, no hay un proveedor a cargo de la mantención y reparación de los dispositivos, mientras que los delitos de mayor connotación social van en aumento.

A través de Ley de Transparencia, Fast Check CL accedió al total de cámaras de vigilancia municipal distribuidas en la comuna de Lo Espejo, constatando que en el último reporte, apenas un 7% de ellas están en funcionamiento. El asunto es todavía más crítico: actualmente, no hay un proveedor a cargo de la mantención y reparación de los dispositivos, mientras que los delitos de mayor connotación social van en aumento.


Por Elías Miranda

La noche del 9 de octubre del 2023, un hombre fue encontrado muerto en un sitio eriazo de la población Santa Olga, en la comuna de Lo Espejo. El hallazgo fue realizado por una niña que se encontraba jugando en el lugar quien, al ver el cuerpo, dio aviso a sus padres.

El cuerpo encontrado por la menor daba cuenta de varios impactos de bala. Fuentes ligadas a la investigación, comentaron a Fast Check CL que se han realizado cerca de 12 diligencias a más de tres meses del suceso. Las pericias identificaron que el fallecido era un ciudadano extranjero, sin embargo, todavía no hay un paradero de los responsables del deceso. A la fecha de esta publicación, la causa sigue sin ser formalizada.

La Municipalidad de Lo Espejo dispone de cuatro cámaras de vigilancia en la población Santa Olga, donde encontraron el cuerpo. Según pudo recabar Fast Check CL, la cámara más cercana del lugar —en la intersección de Acapulco con López Mateos, a dos cuadras— no ha estado en funcionamiento desde al menos enero de 2023. 

Residentes de la villa Santa Olga —quienes pidieron reserva de identidad por temor a represalias— explicaron que el paradero ubicado justo en Acapulco con López Mateos, se ha convertido en un foco de delincuencia, registrándose hurtos y robos a mano armada. Aseguran que, pese a las insistencias, el municipio no les ha informado del estado de la cámara.

Pero, el déficit de operatividad no se restringe solo a la población Santa Olga. Fast Check CL accedió —vía Ley de Transparencia— al estado de las cámaras de vigilancia que tiene el municipio de Lo Espejo desplegadas en todo el territorio comunal. Según el último reporte, solo tres dispositivos están en funcionamiento.

Un 93% del sistema no funciona

Para el año 2014, la Municipalidad de Lo Espejo contaba con un total de 10 cámaras de vigilancia, ubicadas en las principales intersecciones y avenidas de la comuna. Ese mismo periodo, el municipio —dirigido en ese entonces por Miguel Bruna— acordó un convenio de colaboración con la Intendencia de Santiago, encabezada por Claudio Orrego, para la adquisición de más dispositivos y así poder dotar a los espejinos de mayor seguridad.

Finalmente, en los primeros días de 2015 se concretó la licitación con la empresa Sistema de Seguridad y Vigilancia S.A., que significó una inversión de $430 millones en: 36 cámaras con alta definición (con su respectivo poste de acero galvanizado) y circuito inalámbrico de red de comunicación. La sala de monitoreo está ubicada en el edificio consistorial del municipio. 

Cámara ubicada en la intersección de Acapulco con López Mateos. Población Santa Olga, Lo Espejo (Región Metropolitana)

A 2024, con algunas bajas en años previos, la Municipalidad de Lo Espejo tiene desplegada 41 cámaras de televigilancia en toda su circunscripción. Fast Check CL revisó la base de datos que da cuenta de la operatividad del sistema durante todo 2023, constatando que en el último reporte —correspondiente a noviembre— solo están funcionando tres de los dispositivos.

Es decir, un 93% de las cámaras de vigilancia municipal no funcionan, lo que deja un margen de 7% de operatividad que cumple el propósito de monitorear un sector en específico.

Pero la situación en Lo Espejo fue crítica durante todo 2023. En enero de ese año, eran 14 los dispositivos —correspondiente a un 34% del total— que estaban operando de manera regular, lo que paulatinamente fue disminuyendo hasta llegar al 7% antes señalado. 

Fast Check CL analizó el comportamiento del sistema de televigilancia, comprobando que los puntos que iban dejando de funcionar en el transcurso de los meses de 2023, no contaron con ningún tipo de mantención o reparación. 

Hay intersecciones en, por ejemplo, la población José María Caro, donde algunas cámaras llevan meses sin operatividad. Una peor situación es en el sector de Clara Estrella: el 100% de los dispositivos de televigilancia están inactivos hace, al menos un año, de acuerdo a la información examinada por esta redacción. 

La densidad de los delitos

Sumado al déficit de la operatividad del sistema de televigilancia, la falta de personal de Carabineros es otro aspecto problemático. Según ha reconocido el propio municipio —que hoy es liderado por Javiera Reyes (PC)— la cobertura de los recintos policiales están ubicados mayormente en los límites comunales, dejando «en relativa desprotección el centro cívico de la comuna y muchas de las intersecciones importantes, donde precisamente se evidencia una mayor prevalencia de delitos en la vía pública».

De acuerdo a un mapa que mide la densidad de los delitos en Lo Espejo, la frecuencia de los ilícitos coincide con los lugares donde la operatividad de las cámaras es casi iniexistente, como es el caso de las poblaciones La Sierra, Santa Olga y Lo Valledor.

Ver mapas y datos a continuación:

  • Mapa de densidad de delitos en Lo Espejo. Ubicación de comisarías y localización de casos de delincuencia en la comuna de Lo Espejo durante el año 2021. Elaboración del propio municipio, en base a visor del Sistema Estadístico Delictual (SIED) de la Subsecretaría de prevención del delito.
Mapa de densidad de delitos en Lo Espejo – Elaboración Fast Check
  • Mapa de déficit de cámaras en Lo Espejo (2023). Fast Check CL identificó los lugares donde, a la fecha, no funcionan las cámaras de seguridad. Cada círculo azul corresponde a los puntos ciegos (93%) que hoy existen en Lo Espejo. Los círculos violetas son los tres dispositivos (7%) de vigilancia que están activos.
Mapa de déficit de cámaras en Lo Espejo (2023) – Elaboración Fast Check
  • La frecuencia de los delitos —mayor connotación social, incivilidades y robo frustrado—, aumentaron en un 22% si se comparan los primeros tres trimestres de 2021 y 2023.

Una mantención postergada

Desde que el municipio obtuvo los 36 equipos de vigilancia en 2015, la información almacenada en Mercado Público constata que en adelante, el municipio contrató dos servicios para la mantención, reparación y adquisición de cámaras de vigilancia.

El primero ocurrió en noviembre de 2019, luego de que a raíz de las protestas y actos vandálicos en el marco del estallido social, una importante dotación de cámaras fueran dañadas o derechamente eliminadas. Por esos motivos, decidieron renovar 32 equipos con un presupuesto de $15 millones, aproximadamente.

Tiempo después, en octubre de 2020, se solicitaron otras 4 cámaras para el reemplazo de dispositivos sin funcionar. Considerando esa fecha como referencia, no hay registro en los años posteriores que hayan estado enfocados en la mantención del sistema.Y es que recién en 2023 comenzó a funcionar una unidad especializada en seguridad de la comuna.

Christopher Ferreira. Director de Seguridad Pública de Lo Espejo.

En esa línea, el actual director de Seguridad Pública de Lo Espejo es Christopher Ferreira, que a partir de marzo de 2023, aparece como funcionario de planta en el municipio. Ferreira cumplía labores como coordinador macro comunal, hasta febrero del citado año, en la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana.

Fast Check CL tomó contacto con el equipo de prensa de Lo Espejo, con el objetivo de concretar una entrevista presencial con Ferreira. Desde el municipio se excusaron por limitaciones de agenda, por lo que nos solicitaron las preguntas por escrito.

En relación al 93% de dispositivos sin funcionar, Ferreira explicó por vía escrita que heredaron «cámaras de seguridad que ya estaban cerca de la obsolescencia. Nuestros registros se veían afectados por la mala calidad de imagen e iluminación (…) Reparar tecnología obsoleta no tiene sentido. Estamos apostando a tener equipo tecnológico de alta calidad que responda a las necesidades de Lo Espejo».

  • Lee la respuesta completa acá.

Por el cambio de dispositivos inoperativos, expresó que «actualmente tenemos dos licitaciones en curso desde el 2023, que sumarían ocho cámaras nuevas. Estos equipos consideran 24 meses de mantención. Y estamos trabajando con el Gobierno Regional, que nos podrá proveer de 64 nuevas cámaras. Esto nos permitirá tener un total de 72 puntos de televigilancia para este año, lo que equivale a un equipo por cada 0,09 km2».

«A menos de un año de la creación de la Dirección de Seguridad Pública y Humana, ya contamos con una mejor cobertura de cada uno de los sectores de nuestra comuna y seguiremos avanzando en esa dirección», recalca el director de Seguridad Pública de Lo Espejo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“No tuve conocimiento sobre potenciales inhabilidades”: los detalles de la respuesta de Boric por la fallida compra de la casa de Allende

Mediante una carta, el Presidente Boric respondió al requerimiento de la Comisión Especial Investigadora (CEI) que se encuentra indagando en los antecedentes que involucran al Gobierno en la compra fallida de la casa del ex presidente Salvador Allende. «No tuve conocimiento sobre potenciales inhabilidades constitucionales para la materialización de la compraventa», recalcó.

“El cáncer se cura oxigenando el cuerpo con respiraciones profundas”: #Falso

Publicaciones afirman que el cáncer puede ser curado oxigenando el cuerpo mediante respiraciones profundas. Esto es #Falso, tras revisar la información disponible en fuentes oficiales como la Organización Mundial de la Salud y el Instituto Nacional del Cáncer no se encontró registro de que el cáncer pueda curarse mediante la respiración. Sin embargo, si se destaca su eficacia para tratar síntomas asociados como el estrés y la ansiedad.

Últimos chequeos:

Imputados del Tren de Aragua son defendidos por la Defensoría Penal Pública, es decir, por el Estado de Chile bajo el gobierno de Boric, como parte de la reforma procesal que dejó Michelle Bachelet: #Engañoso

En redes circula una frase que vincula al gobierno de Boric y a Michelle Bachelet con la defensa de imputados del Tren de Aragua por parte del Estado. Sin embargo, esta situación responde a una garantía constitucional vigente desde hace más de dos décadas y no a decisiones del Ejecutivo.

“El presidente Donald Trump prohibió la producción de Tesla en Estados Unidos”: #Falso

En redes sociales circula un video en el que Donald Trump supuestamente anuncia la prohibición de Tesla en Estados Unidos, tras un conflicto con Elon Musk. Sin embargo, esto es #Falso: el registro fue manipulado con inteligencia artificial. Se utilizó un video real grabado en la Casa Blanca, se alteró el audio con deepfake de voz y se recortó el encuadre para ocultar la presencia de Musk. Incluso los propios creadores del video admitieron que se trata de una pieza paródica.

(Video) “El Estallido delictual lo planearon ellos, los partidos de extrema izquierda y lo reconocen”: #Engañoso

En redes sociales circula un video de una intervención de la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, en Estado Nacional. Junto al registro, se afirma que la exdelegada presidencial de la Región Metropolitana habría reconocido que el estallido social fue organizado por partidos políticos y que incluso habría amenazado con uno nuevo. Sin embargo, esto es #Engañoso: si bien el video no está editado para modificar sus palabras, sí fue recortado de forma que omite el contexto completo, alterando el sentido original de sus declaraciones.

(Video) Carolina Tohá: “La ultraizquierda quiere desmantelar el estado”: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde la precandidata presidencial Carolina Tohá afirma: «Hay una ultraizquierda que quiere desmantelar el Estado», durante el debate organizado por Radio ADN. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que Tohá corrigió de inmediato sus palabras, aclarando que se refería a la ultraderecha. El video fue editado para omitir esta rectificación, alterando así el sentido original de sus declaraciones.

El historial de Clínica Ensenada: dos querellas, auditorías de Fonasa y $71 mil millones desde el Estado

Una nueva querella penal acusa a Clínica Ensenada de prácticas clínicas irregulares, incluyendo la presunta muerte de una paciente, uso de insumos no autorizados y personal sin acreditación. La denuncia se suma a otra presentada en 2024 por un enfermero. Desde 2014, la clínica ha recibido más de $71 mil millones en fondos públicos y, según detalla un informe de la Contraloría General de la República, fue objeto de dos auditorías internas realizadas por Fonasa, además de un tercer proceso que no pudo concretarse debido a que la clínica no entregó los antecedentes requeridos.

(Video) “El Estallido delictual lo planearon ellos, los partidos de extrema izquierda y lo reconocen”: #Engañoso

En redes sociales circula un video de una intervención de la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, en Estado Nacional. Junto al registro, se afirma que la exdelegada presidencial de la Región Metropolitana habría reconocido que el estallido social fue organizado por partidos políticos y que incluso habría amenazado con uno nuevo. Sin embargo, esto es #Engañoso: si bien el video no está editado para modificar sus palabras, sí fue recortado de forma que omite el contexto completo, alterando el sentido original de sus declaraciones.

Pablo Zalaquett: “Joaquín Lavín me pidió a mí y a mi hermana apoyar el levantamiento de recursos para la Corporación Cultural de Las Condes”

La empresa Triangular Integración Estratégica SpA —ligada a Pablo Zalaquett y su hermana— recibió pagos por asesorías contratadas por la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que se acreditaran proyectos concretos derivados de ese servicio. Fast Check CL, conversó con Pablo Zalaquett, quien contradice la versión del informe de Contraloría y asegura que nunca tuvo una relación con la AMZO, sino con la Corporación Cultural de Las Condes, donde el propio ex alcalde Joaquín Lavín, lo contactó para levantar fondos.

Asociación privada de municipios fichó como trabajador a exalcalde que fue su directivo: él mismo se propuso al cargo

A poco más de seis meses de dejar la alcaldía de Macul, Gonzalo Montoya fue contratado por la Asociación de Municipalidades Libres (AML), entidad privada financiada con recursos públicos en la que fue parte del directorio durante su periodo como jefe comunal. El exedil dijo a Fast Check CL que él mismo se propuso para ejercer el cargo ante el directorio, en una estructura donde no se aplican normas sobre inhabilidades ni conflictos de interés.

(Video) “Están tirando fuegos artificiales en la Casa Rosada por la condena a Cristina Fernández”: #Engañoso

Este martes se confirmó la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para Cristina Fernández, expresidenta de Argentina. Tras ello, se viralizó el video de una supuesta celebración con fuegos artificiales en el palacio presidencial por la condena a la exmandataria. Pero esto es #Engañoso, pues corresponde a los festejos del 2019 en Buenos Aires por la victoria de Alberto Fernández.