“Un 47% de las mujeres privadas de libertad están en calidad de imputadas, es decir, aún inocentes frente a la ley”: #Real

La fundación Red de Acción Carcelaria compartió en sus redes sociales que el 47% de las mujeres privadas de libertad en Chile «están en calidad de imputadas, es decir, aún inocentes frente a la ley». Al revisar los datos de Gendarmería y de la propia ONG, Fast Check calificó el contenido como real.

La fundación Red de Acción Carcelaria compartió en sus redes sociales que el 47% de las mujeres privadas de libertad en Chile «están en calidad de imputadas, es decir, aún inocentes frente a la ley». Al revisar los datos de Gendarmería y de la propia ONG, Fast Check calificó el contenido como real.


Por si tienes poco tiempo:

  • La fundación Red de Acción Carcelaria compartió en sus redes sociales que «un 47% de las mujeres privadas de libertad están en calidad de imputadas, es decir, aún inocentes frente a la ley».
  • Esto es real. Según datos de Gendarmería, hay 4.169 mujeres privadas de libertad, de las cuales 1.967 son imputadas, es decir, el 47%.

Por Maximiliano Echegoyen

La formalización de la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, fue el gran tema de la semana. El 18 de enero terminó la instancia, donde el juez rechazó la prisión preventiva para la exedil y dejó a Barriga con arresto domiciliario total mientras se investiga el caso, en donde se le acusa de fraude al fisco, falsificación y mal uso de instrumento público.

En este contexto, la fundación Red de Acción Carcelaria (RAC) compartió en sus redes sociales (1,2,3) el siguiente dato: «un 47% de las mujeres privadas de libertad están en calidad de imputadas, es decir, aún inocentes frente a la ley».

Fast Check califica el dato entregado por la fundación como real. Según datos de Gendarmería, hay 4.169 mujeres privadas de libertad, de las cuales 1.967 son imputadas, es decir, el 47%.

Casi la mitad de las mujeres privadas de libertad están en calidad de imputadas

En primer lugar, Fast Check se comunicó con la Red de Acción Carcelaria para conocer el cálculo de este porcentaje. Desde la fundación destacan que 1.967 de las mujeres privadas de libertad está en calidad de imputadas, «esto es, en prisión preventiva». En cambio, 2.202 mujeres privadas de libertad están cumpliendo su condena, es decir, que se les sentenció después de un proceso judicial.

  • Según el Diario Constitucional, en la legislación chilena un imputado es «aquella persona a la que se le atribuye participación en un hecho punible». Al imputado le favorece la presunción de inocencia hasta que un juez, a través de una sentencia dictada dentro de un debido proceso diga lo contrario.

La fuente utilizada por la RAC son los datos proporcionados directamente desde el sitio web de Gendarmería de Chile. En su ítem «Caracterización de Personas Privadas de Libertad», se observa que, con datos actualizados al 31 de diciembre de 2023, hay 4.169 mujeres privadas de libertad actualmente, siendo 1.967 las que están en calidad de imputadas. Esto equivale al 47% del total.

Tabla proporcionada por Gendarmería de Chile con datos hasta el 31 de diciembre de 2023. Encerrado en rojo, la cifra de mujeres privadas de libertad.

El desglose de las cifras

Además, la fundación Red de Acción Carcelaria entregó más cifras sobre la realidad de las mujeres privadas de libertad en calidad de imputadas. Al 31 de enero de 2023, de un total de 3.423 mujeres privadas de libertad, «un 84,7% de las mujeres condenadas y un 81,6% de las mujeres en prisión preventiva registra tener hijos», según información proporcionada en el documento “Plan de trabajo: condiciones carcelarias de mujeres privadas de libertad“.

En este mismo documento, señala la fundación, «las mujeres en prisión preventiva se encuentran imputadas principalmente por los siguientes delitos: delitos de ley de drogas (66,6%), robos (12,8%), delitos de leyes especiales (6,8%) y homicidios (6,6%)».

Conclusión

Fast Check califica los datos entregados por la Red de Acción Carcelaria como reales. Efectivamente, según datos proporcionados por Gendarmería de Chile, hay 4.169 mujeres privadas de libertad, de las cuales 1.967 son imputadas, es decir, el 47%.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Estados Unidos bombardea Caracas”: #Falso

Un video en TikTok muestra una explosión enorme y asegura que se trataría de un bombardeo estadounidense en Caracas, Venezuela. Pero Fast Check califica esto como #Falso. No se han registrado reportes al respecto y las imágenes utilizadas corresponden a lugares, fechas y situaciones totalmente distintas.

(Video) “Este es el asesino de Charlie Kirk”: #Falso

Tras el asesinato del activista estadounidense, Charlie Kirk, se viralizó un video de un hombre mayor acusándolo de ser el autor del crimen. Fast Check calificó esto como #Falso. Quien aparece en el video es un activista conocido por interrumpir eventos de este tipo y que, si bien fue detenido durante la actividad de Kirk por presunta ‘obstrucción a la justicia’, luego fue liberado.

JUNJI pagó más de $458 millones en aplicación móvil con escaso uso: Contraloría detectó irregularidades

La JUNJI desembolsó más de $458 millones entre 2019 y 2025 para implementar la aplicación “Mi Jardín JUNJI”, desarrollada por la empresa Conectikids. Sin embargo, un informe reciente de la Contraloría revela que la herramienta registra un nivel mínimo de uso: el 94% de las unidades educativas no presenta interacción alguna entre educadoras y apoderados. El ente contralor detectó irregularidades en la justificación de tratos directos por $172 millones y en la exención de garantías contractuales, además de cuestionar que la JUNJI siguiera pagando por el servicio pese a existir una alternativa gratuita en su propio sitio web.

Últimos chequeos:

(Video) “El presidente de Corea del Norte envía mensaje directo a Trump”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Kim Jong-un envió un mensaje directo a Donald Trump en defensa de Venezuela. Sin embargo, Fast Check verificó que esto es Falso: no hay registros oficiales ni mediáticos de esas declaraciones y el contenido sigue el mismo patrón de desinformación usado recientemente en videos falsos atribuidos a Xi Jinping y Vladimir Putin.

(Video) “Estados Unidos bombardea Caracas”: #Falso

Un video en TikTok muestra una explosión enorme y asegura que se trataría de un bombardeo estadounidense en Caracas, Venezuela. Pero Fast Check califica esto como #Falso. No se han registrado reportes al respecto y las imágenes utilizadas corresponden a lugares, fechas y situaciones totalmente distintas.

(Video) “Estados Unidos bombardea Caracas”: #Falso

Un video en TikTok muestra una explosión enorme y asegura que se trataría de un bombardeo estadounidense en Caracas, Venezuela. Pero Fast Check califica esto como #Falso. No se han registrado reportes al respecto y las imágenes utilizadas corresponden a lugares, fechas y situaciones totalmente distintas.

(Video) “El presidente de Corea del Norte envía mensaje directo a Trump”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Kim Jong-un envió un mensaje directo a Donald Trump en defensa de Venezuela. Sin embargo, Fast Check verificó que esto es Falso: no hay registros oficiales ni mediáticos de esas declaraciones y el contenido sigue el mismo patrón de desinformación usado recientemente en videos falsos atribuidos a Xi Jinping y Vladimir Putin.