“Un 47% de las mujeres privadas de libertad están en calidad de imputadas, es decir, aún inocentes frente a la ley”: #Real

La fundación Red de Acción Carcelaria compartió en sus redes sociales que el 47% de las mujeres privadas de libertad en Chile «están en calidad de imputadas, es decir, aún inocentes frente a la ley». Al revisar los datos de Gendarmería y de la propia ONG, Fast Check calificó el contenido como real.

La fundación Red de Acción Carcelaria compartió en sus redes sociales que el 47% de las mujeres privadas de libertad en Chile «están en calidad de imputadas, es decir, aún inocentes frente a la ley». Al revisar los datos de Gendarmería y de la propia ONG, Fast Check calificó el contenido como real.


Por si tienes poco tiempo:

  • La fundación Red de Acción Carcelaria compartió en sus redes sociales que «un 47% de las mujeres privadas de libertad están en calidad de imputadas, es decir, aún inocentes frente a la ley».
  • Esto es real. Según datos de Gendarmería, hay 4.169 mujeres privadas de libertad, de las cuales 1.967 son imputadas, es decir, el 47%.

Por Maximiliano Echegoyen

La formalización de la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, fue el gran tema de la semana. El 18 de enero terminó la instancia, donde el juez rechazó la prisión preventiva para la exedil y dejó a Barriga con arresto domiciliario total mientras se investiga el caso, en donde se le acusa de fraude al fisco, falsificación y mal uso de instrumento público.

En este contexto, la fundación Red de Acción Carcelaria (RAC) compartió en sus redes sociales (1,2,3) el siguiente dato: «un 47% de las mujeres privadas de libertad están en calidad de imputadas, es decir, aún inocentes frente a la ley».

Fast Check califica el dato entregado por la fundación como real. Según datos de Gendarmería, hay 4.169 mujeres privadas de libertad, de las cuales 1.967 son imputadas, es decir, el 47%.

Casi la mitad de las mujeres privadas de libertad están en calidad de imputadas

En primer lugar, Fast Check se comunicó con la Red de Acción Carcelaria para conocer el cálculo de este porcentaje. Desde la fundación destacan que 1.967 de las mujeres privadas de libertad está en calidad de imputadas, «esto es, en prisión preventiva». En cambio, 2.202 mujeres privadas de libertad están cumpliendo su condena, es decir, que se les sentenció después de un proceso judicial.

  • Según el Diario Constitucional, en la legislación chilena un imputado es «aquella persona a la que se le atribuye participación en un hecho punible». Al imputado le favorece la presunción de inocencia hasta que un juez, a través de una sentencia dictada dentro de un debido proceso diga lo contrario.

La fuente utilizada por la RAC son los datos proporcionados directamente desde el sitio web de Gendarmería de Chile. En su ítem «Caracterización de Personas Privadas de Libertad», se observa que, con datos actualizados al 31 de diciembre de 2023, hay 4.169 mujeres privadas de libertad actualmente, siendo 1.967 las que están en calidad de imputadas. Esto equivale al 47% del total.

Tabla proporcionada por Gendarmería de Chile con datos hasta el 31 de diciembre de 2023. Encerrado en rojo, la cifra de mujeres privadas de libertad.

El desglose de las cifras

Además, la fundación Red de Acción Carcelaria entregó más cifras sobre la realidad de las mujeres privadas de libertad en calidad de imputadas. Al 31 de enero de 2023, de un total de 3.423 mujeres privadas de libertad, «un 84,7% de las mujeres condenadas y un 81,6% de las mujeres en prisión preventiva registra tener hijos», según información proporcionada en el documento “Plan de trabajo: condiciones carcelarias de mujeres privadas de libertad“.

En este mismo documento, señala la fundación, «las mujeres en prisión preventiva se encuentran imputadas principalmente por los siguientes delitos: delitos de ley de drogas (66,6%), robos (12,8%), delitos de leyes especiales (6,8%) y homicidios (6,6%)».

Conclusión

Fast Check califica los datos entregados por la Red de Acción Carcelaria como reales. Efectivamente, según datos proporcionados por Gendarmería de Chile, hay 4.169 mujeres privadas de libertad, de las cuales 1.967 son imputadas, es decir, el 47%.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

Últimos chequeos:

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.