La desinformación es el “mayor riesgo global” a corto plazo según el Foro Económico Internacional

La desinformación y las noticias falsas constituyen los principales riesgos a corto plazo, mientras que el cambio climático se posiciona como la mayor preocupación a largo plazo, según el Informe de Riesgos Globales 2024.


Por Fast Check CL

Celebrada en Davos, Suiza, en la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF) los líderes mundiales de distintas áreas llevaron a cabo un meticuloso análisis que traza el futuro de la agenda económica y sociopolítica durante los próximos años.

Los riesgos más próximos

Con base en casi dos décadas de datos originales sobre los riesgos latentes a nivel global, el Foro Económico Mundial advierte que las prioridades están empezando a cambiar en este 2024, dejando a la sociedad en un punto vulnerable.

Según el informe, las sucesivas crisis que han golpeado al mundo en los últimos años están mostrando ser difíciles de manejar. Algunas de estas tienen que ver con la guerra y el conflicto armado, un persistente ascenso en los costos de vida, la polarización política y los crecientes impactos del cambio climático. Esta situación generalizada está provocando una desestabilización en la estructura global.

En cuanto al corto plazo, los 1500 expertos encuestados situaron a la desinformación como el mayor riesgo global. En el largo plazo, o sea, dentro de 10 años, la crisis climática fue la mayor preocupación. Es importante recalcar que dentro del mismo informe pero del año 2023, la desinformación no aparecía en la lista de las 10 mayores amenazas, ni de corto ni de largo plazo.

La desinformación como amenaza

Según El País, la desinformación va en estrecha relación a una sociedad fuertemente polarizada, de democracias que se van fragilizando, y como hemos podido ser testigos, de una situación geopolítica de alta tensión. A esta situación se le suma el uso de la inteligencia artificial de manera mucho más masiva que cuando la población comenzó a tener acceso a ella.

En este sentido, hay dos amenazas directas: por un lado, la producción de información falsa prolifera más rápidamente y sin necesidad de que haya un humano detrás; por el otro, esta tecnología permite generar contenido deepfake que cada vez es más realista, haciendo que desmentir información sea una tarea con un nivel de complejidad superior que en tiempos pasados.

Como se lee en el informe, es probable que esta problemática vaya en aumento debido a la gran cantidad de elecciones que vienen en el futuro cercano, donde se incluyen países como Estados Unidos, el Reino Unido e India. También, se sugiere que la propagación de información falsa en todo el globo podría tener como consecuencia disturbios civiles, censura impulsada por los distintos gobiernos, propaganda doméstica y el control del libre flujo de información.

Algunas nociones sobre respuestas a este problema van en la línea de, por ejemplo, llevar a cabo campañas de alfabetización digital sobre desinformación y fomentar la propia investigación.

¿Cómo se ve el futuro?

La verdad es que los encuestados para el informe no se ven muy esperanzados con los años venideros, como escribe Semana, donde las preocupaciones de los próximos diez años las encabezan los problemas climáticos. Entre estos se incluye la escasez de recursos naturales, el colapso ecológico y la pérdida de biodiversidad, aspectos que solo se intensificarán en los próximos 10 años. 

Dentro de las opiniones, hay algunos encuestados del sector privado que creen que los problemas ambientales se materializarán con más intensidad de lo que cree la ciudadanía. Esto apunta al riesgo creciente de alcanzar un punto de no retorno.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.