“Diario de Guillermo Teillier revelaría que durante los años 1973 al 1978, él mismo mando a ejecutar y desaparecer a más de cien camaradas”: #Falso

Se hizo viral una información de Guillermo Teillier, expresidente del Partido Comunista. Se le acusa de ejecutar y desaparecer a más de 100 compañeros entre 1973 y 1978. Sin embargo, esto es falso. No hay ningún registro que respalde dicha información. Además, el PC lo desmintió.

Se hizo viral una información de Guillermo Teillier, expresidente del Partido Comunista. Se le acusa de ejecutar y desaparecer a más de 100 compañeros entre 1973 y 1978. Sin embargo, esto es falso. No hay ningún registro que respalde dicha información. Además, el PC lo desmintió.

  • Se difundió que el «diario de Guillermo Teillier revelaría que durante los años 1973 al 1978, él mismo mandó a ejecutar y desaparecer a más de cien camaradas».
  • Sin embargo, esto es falso. No se encontraron registros de las acusaciones. Durante los años que supuestamente ejecutó y desapareció a personas estuvo detenido en diferentes recintos. Además, el Partido Comunista lo desmintió.

Por Fast Check CL

El 23 de enero se publicó y viralizó una información (1) sobre Guillermo Teillier, donde se le acusa de matar a más de 100 personas en la dictadura.

«Diario de Guillermo Teillier revelaría que durante los años 1973 al 1978, él mismo mandó a ejecutar y desaparecer a más de cien camaradas, sabiendo que culparían al Gobierno Militar».

Sin embargo, esta información es falsa. El Partido Comunista desmiente que exista un diario y que Teillier cometiera esos crímenes.

No hay registros

Lo primero que hizo Fast Check CL fue hacer una búsqueda avanzada y de palabras claves para encontrar la información. Sin embargo, no se encontró ningún registro que acreditara el tema.

Además, se buscó la noticia en diferentes medios de comunicación (1,2,3) para saber si existe alguna nota relacionado al tema, pero tampoco se arrojó ningún resultado.

Finalmente, se ingresó a la página web del Partido Comunista para verificar si existe algún documento referente a las ejecuciones y desapariciones que supuestamente cometió Teillier y no existe un comunicado o registro que lo respalde.

Su historia lo desmiente

Guillermo Teillier falleció el 19 de agosto de 2023, tras esto Fast Check CL escribió los momentos más importantes que vivió el ex senador.

Ahí se explica que «en junio de 1974 fue aprehendido. Pasó dos años detenido en diversos recintos —como en el subterráneo de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea— donde fue torturado y sometido a una serie de tormentos».

Tiempo después fue trasladado a Valparaíso, a los campos de concentración de Ritoque y Puchuncaví. Y recién en «1976, Teillier fue soltado junto a otros presos y compañeros de partido», se agrega.

Por lo tanto, las fechas no concuerdan, pues, en parte de los años que se asegura que cometió esos crímenes (1973-1978), fue detenido y torturado por el Gobierno Militar.

El PC lo desmiente

De igual manera, este medio se contactó con el Partido Comunista, donde Guillermo Teillier fue presidente durante 18 años.

El partido aseguró que «es falso, ni siquiera existe tal diario. Es una campaña sostenida que fomenta el odio y por tanto, la intolerancia, que es el paso previo a la violencia política fascista pasando antes por el asesinato de imagen».

Fuente La Hora

Conclusión

Fast Check CL califica la información viralizada como falsa. No hay ningún registro que respalde dicha información. De hecho, todo lo contrario, los antecedentes históricos demuestran que en esos años Teillier fue detenido y torturado. Además, el Partido Comunista lo desmintió.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

Últimos chequeos:

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.