(Imagen) “Padre de senador Macaya distribuía sus videos a altos dirigentes de Republicanos”: #Falso

Circula en redes sociales la noticia de que Eduardo Macaya, padre del senador Macaya, distribuía videos «a altos dirigentes de Republicanos». La fuente de esta información sería Biobiochile. Sin embargo, el contenido viral es #Falso, ya que este medio no ha publicado dicho artículo, que además presenta errores de forma y estilo periodístico.

Circula en redes sociales la noticia de que Eduardo Macaya, padre del senador Macaya, distribuía videos «a altos dirigentes de Republicanos». La fuente de esta información sería Biobiochile. Sin embargo, el contenido viral es falso, ya que este medio no ha publicado dicho artículo, que además presenta errores de forma y estilo periodístico.

Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en redes sociales una supuesta nota de Biobiochile que se titula: «Padre de senador Macaya distribuía sus videos a altos dirigentes de Republicanos».
  • Sin embargo, el contenido viral es falso.
  • No hay registros de que Biobiochile haya realizado esta publicación. Además, la supuesta captura de pantalla del titular presenta incongruencias en el formato y estilo que utiliza el medio de comunicación para sus titulares.

Por Maximiliano Echegoyen

El 7 de junio de 2023, La Tercera reveló que Eduardo Macaya, padre del senador Javier Macaya, sería formalizado por abuso sexual reiterado de menores de edad. Desde entonces, se le ha recriminado al parlamentario sobre el caso judicial de su padre, el cual aún no tiene una sentencia.

En este contexto, circula en ‘X’ (1,2) y Facebook (1,2,3,4,5) un titular de Biobiochile que dice: «Padre de senador Macaya distribuía sus videos a altos dirigentes de Republicanos».

Sin embargo, el contenido viral es falso. No hay registros de que Biobiochile haya realizado esta publicación. Además, la supuesta captura de pantalla del titular presenta incongruencias en el formato y estilo que utiliza el medio de comunicación para sus titulares.

Contenido viral verificado.

No hay registros de que Biobiochile haya realizado la publicación

En primer lugar, Fast Check aplicó una búsqueda avanzada con conceptos claves para comprobar que Biobiochile realizó esta publicación. Sin embargo, no se encontraron resultados.

Entonces, Fast Check ingresó en el buscador de noticias que ofrece Biobiochile el nombre «Eduardo Macaya». De este modo, se encontraron 17 notas en donde se refieren al padre del senador Macaya. En ninguna de ellas el titular coincide con el viral.

Cabe destacar que, según el contenido viral, la noticia fue dada el 22 de julio de 2023. Sin embargo, como se puede evidenciar en el buscador de Biobiochile, en esa fecha no se publicó ninguna nota respecto a Eduardo Macaya. De hecho, hay un salto del 19 de julio al 10 de octubre.

Resultados del buscador de Biobiochile. En julio, se publicó respecto a Eduardo Macaya el 19 de julio y luego hubo un salto al 10 de octubre | Biobiochile.

Se trata de un montaje

Por otro lado, el contenido viral presenta ciertos rasgos que dejan en evidencia que se trata de un montaje.

Como se puede ver en la comparativa (Imagen 1), la barra superior coincide con el formato en el que Biobiochile muestra para los smartphones. En ella aparece el logo del medio junto con su acrónimo (bbcl), además de los símbolos de usuario, volumen y menú.

Sin embargo, como se puede observar, las notas reales de Biobiochile tienen una foto de portada y, encima de la imagen, aparece la sección a la que pertenece la nota. Además, debajo de la fotografía está el titular junto con los periodistas que cubrieron y redactaron el artículo. Al último, se indica el día, fecha y hora de publicación.

Estos detalles no se encuentran en el viral.

Imagen 1.

De hecho, en el viral no se indica a cuál sección del medio pertenece la noticia. Tampoco tiene una foto de portada ni la firma de los periodistas. Por otra parte, si bien el viral indica la supuesta fecha en que se publicó la noticia, no lo hace en el mismo formato que Biobiochile: día, fecha y hora de publicación.

Sumado a estos detalles, el viral en sí mismo tiene otras incongruencias que delatan que no es real. El formato de la letra no coincide con el que utiliza Biobiochile y, en su título, la frase termina con un punto (.), cuando los titulares no llevan puntos.

Además, como puedes ver en la Imagen 2, hay errores ortográficos en el titular y bajada del artículo: las palabras «últimas», «investigación» y «distribuía» están sin tilde.

Imagen 2.

Por último, el formato de la bajada tampoco coincide con el original. Como puedes ver a continuación (Imagen 3), Biobiochile redacta sus bajadas en un globo de texto, como en los cómics.

Imagen 3.

El caso Macaya

Fue el 7 de junio del 2023 cuando La Tercera destapó este lío que envuelve al padre de Javier Macaya, senador y presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI). Según lo reportado, la familia de una niña de 12 años denunció a Eduardo Macaya por actos reiterados de connotación sexual. Por lo anterior, la Fiscalía de Alta Complejidad de O’Higgins comenzó a reunir antecedentes.

Para ese entonces habrían tres víctimas que declararon al Ministerio Público, por lo que se solicitó allanar la casa del imputado y pedir su detención. En una primera instancia, la PDI llegó al hogar de Macaya pero no se encontraba en el lugar. Horas más tarde, Eduardo Macaya se entregó en el tribunal.

Las últimas informaciones sobre el caso son de hace un mes. Según El Mostrador, Macaya solicitó el 9 de noviembre que se declare inconstitucional, para su caso, el artículo 1 inciso segundo de la ley que establece las penas sustitutivas a las penas privativas de libertad. Esto, con tal de eludir la cárcel en caso de ser declarado culpable.

Según 24 Horas, Eduardo Macaya es sindicado por la Fiscalía como autor de abuso sexual reiterado a cuatro menores de 14 años. El Ministerio Público pidió que la audiencia sea reservada para resguardar a las víctimas, mientras que la defensa de Macaya acusa que las denuncias son falsas.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. No hay registros de que Biobiochile haya realizado esta publicación. Además, la supuesta captura de pantalla del titular presenta incongruencias en el formato y estilo que utiliza el medio de comunicación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.