Consulta ciudadana digital busca actualizar la Política de Inteligencia Artificial en Chile

Siendo el Congreso Futuro 2024 el escenario para el anuncio, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación motivó a la audiencia a participar en la consulta ciudadana para actualizar la Política de Inteligencia Artificial, la que estará abierta hasta el 15 de marzo.


El objetivo de la consulta, más que crear una nueva normativa, en realidad busca actualizar el eje sobre Ética y Gobernanza de la Política de IA que está vigente desde 2021, particularmente en el área del impacto de la IA generativa.

Pero, ¿qué es la IA generativa? 

Según la OBS Business School, la Inteligencia Artificial Generativa se encarga de la generación de contenido original a partir de datos existentes. Esta rama de la IA hace uso de algoritmos y lo que es más importante, redes neuronales avanzadas, las que permiten que la IA absorba información de textos e imágenes existentes para luego generar contenido nuevo y único. Como es natural, el mal uso de esta herramienta podría generar graves consecuencias, como dice la OBS: Si la IA es entrenada con datos sesgados, genera contenido sesgado, lo que “podría tener consecuencias graves en campos como la política, la justicia, economía, etc”.

Apertura de la Consulta Pública 

Como informa el Ministerio de CTCI, la instancia se logró tras un año de estudio y participación de distintos organismos a lo largo de Chile. Usando la metodología RAM de la Unesco, el llamado final del gobierno es a que la ciudadanía opine sobre el uso de las herramientas de IA.

Respecto a la Consulta Pública, según el Diario Financiero, la ministra de CTCI, Aisén Etcheverry, dijo al respecto: “El 2023, con el fuerte impacto de la IA generativa, nos dimos cuenta de que era importante reforzar el Eje Ético de la Política, que a la sociedad ya le preocupa: desde los padres cuando ven a sus hijos expuestos a esta nueva tecnología, los niños que ya están usando Chat GPT en el colegio, y por supuesto, quienes sienten que sus trabajos pueden cambiar radicalmente”.

Política Nacional de Inteligencia Artificial

Como afirma el Ministerio de CTCI, este reciente documento “contiene los lineamientos estratégicos en los que se debe enfocar el país en materia de inteligencia artificial durante los próximos 10 años”. Como último eslabón del documento, se incluye el proceso de participación ciudadana del que hablamos anteriormente, con el objetivo de que los resultados puedan ser usados como insumos que serán considerados para la construcción del documento final. 

Si quieres participar:

La encuesta estará disponible en el sitio web del Ministerio de Ciencia hasta el 15 de marzo. Dentro de las temáticas se incluyen áreas como género, equidad y no discriminación; impactos en el trabajo; niños, niñas y adolescentes; creación y propiedad intelectual; cultura de preservación del patrimonio cultural; ecosistema digital seguro, entre muchos otros. 

Según el Diario Financiero, junto con el anuncio se lanzaron cápsulas para niños y adolescentes sobre algoritmos, aprendizaje automático, sesgos, método científico y ética. Este proyecto audiovisual se enmarca en el programa “Ciencia Pública” del Ministerio de CTCI, que busca abordar de la manera más lúdica posible algunos conceptos clave para entender la inteligencia artificial.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso sin uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

Últimos chequeos:

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso sin uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».