“Aún no se han ejecutado los recursos”: Corte Suprema se refiere a polémica por autos de lujo en más de $1.200 millones

El día de ayer se dio a conocer que la Corte Suprema aprobó la renovación de una flota de vehículos, el que incluye autos Lexus de alta gama.

El día de ayer se dio a conocer que la Corte Suprema aprobó la renovación de una flota de vehículos, el que incluye autos Lexus de alta gama.


Por Fast Check CL

Luego de que se conociera que la Corte Suprema aprobó la compra de 22 automóviles Lexus de alta gama -para renovar la flota que disponen los ministros de la Corte Suprema-, el Poder Judicial salió al paso de las críticas.

Los montos involucrados, según consignó La Tercera, involucran cerca de $1.200 millones. Y es que del total de 13 jueces que participaron en la votación, once aprobaron la compra, mientras que los dos restante lo rechazaron.

En ese contexto, a través de un comunicado, el Poder Judicial señaló escuetamente que: “Este proceso no ha culminado, por lo que aún no se han ejecutado los recursos fiscales que el Ministerio de Hacienda ha dispuesto para este preciso fin”.

Durante el transcurso de esta mañana, el ministro de Hacienda, Mario Marcel sostuvo que “el Poder Judicial es un poder autónomo del Estado y, por lo tanto, tanto las decisiones de carácter presupuestario como de lo que es la administración de justicia, corresponde a sus órganos internos de decisión”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.