¿Quién era Alexei Navalni? El opositor a Putin que murió en la cárcel

En horas de esta mañana, distintos medios de comunicación reportaron la muerte de Alexéi Navalni, un férreo opositor al presidente de Rusia, Vladimir Putin. Navalni, de 47 años, se encontraba cumpliendo una condena de 19 años.

En horas de esta mañana, distintos medios de comunicación reportaron la muerte de Alexéi Navalni, un férreo opositor al presidente de Rusia, Vladimir Putin. Navalni, de 47 años, se encontraba cumpliendo una condena de 19 años.


Por Fast Check CL

En el transcurso de hoy, se dio a conocer que Alexei Navalny murió en la cárcel, según informó el servicio penitenciario del país. A la fecha, Navalny era considerado como el opositor más duro a la administración del presidente ruso, Vladimir Putin.

Navalny de 47 años, cumplía una condena de 19 años en una cárcel a 40 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico, bajo un “régimen especial”. Según los últimos reportes, el Kremlin no cuenta con mayores detalles de su causa de muerte.

La última aparición de Navalny fue por un video en redes sociales donde se le veía demacrado y con la cabeza afeitada.

¿Quién era y qué pensaba Alexei Navalny?

Nació en junio de 1976, en la ciudad Butyn de la extinta Unión Soviética. Sus primeros inicios en política estuvieron en el Yabloko, el Partido Democrático Unido de Rusia -de incitaciones liberales-, pero poco a poco comenzó a tomar contacto con el nacionalismo ruso, por lo que fue expulsado del Yabloko.

En adelante, las acciones de Navalny estuvieron dirigidas a investigar corrupción estatal, lanzar el Movimiento Nacional de Liberación de Rusia y verse involucrado en investigaciones por un negocio de madera, cuando se desempeñaba como asesor de un gobernador en Kirov.

Para el año 2011, se convertiría en opositor del presidente Vladimir Putin, participando en las protestas que impugnaba su eventual reelección en marzo próximo, resultando detenido y liberado después de 15 días.

Putin gana los comicios en marzo de 2012 con cerca del 65% de los votos, y Navalny vuelve a ser detenido por participar en las manifestaciones. Al año siguiente, el tribunal de la ciudad de Kirov declara al opositor culpable junto a un empresario, por malversación de fondos en el negocio de manera estatal.

El envenenamiento

Tras una frustrada candidatura a la alcaldía de Moscú y sus actividades en la Fundación Anticorrupción (FBK) -dedicada a investigar corrupción en el gobierno-, Navalny sería el centro de atención del Kremlin. La sentencia previa por el negocio de madera es reducida a sentencia suspendida.

En agosto de 2020, mientras viajaba en avión de regreso a Moscú, cae en coma por sospecha de envenenamiento. Autorizado, los médicos de Navalny lo trasladan a una clínica alemana en Berlín y confirman que fue envenenado con un neurotóxico del grupo Novichok, elemento utilizado en el ataque contra el ex espía ruso Sergei Skripal y su hija, en 2018.

Pese a reportes occidentales, Putin niega que tuvieran intenciones de asesinar a Navalny, y declara que se trata de una “guerra de información” articulada por los servicios extranjeros de inteligencia.

Juicio y condena de 19 años

Luego de su recuperación en Alemania, las autoridades penitenciarias en Rusia ordenan su regreso para cumplir condena efectiva en cárcel. En enero de 2021, el opositor de Putin regresa a territorio ruso y con los meses es condenado a más de dos años de cárcel por violar la libertad condicional mientras se trataba en Alemania.

Pasado el tiempo, en medio de acusaciones de racismo y terrorismo, en agosto de 2023 Navalny es nuevamente condenado, pero a 19 años de prisión tras ser declarado culpable de cargos de extremismo en la colonia penal IK-6, en la localidad de Melejovo, a unos 244 kilómetros al este de Moscú.

Hasta la confirmación de su muerte el día de hoy, se desconocía el paradero de Navalny que, finalmente, fue encontrado en una cárcel cercana al Círculo Polar Ártico.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.