¿Quién era Alexei Navalni? El opositor a Putin que murió en la cárcel

En horas de esta mañana, distintos medios de comunicación reportaron la muerte de Alexéi Navalni, un férreo opositor al presidente de Rusia, Vladimir Putin. Navalni, de 47 años, se encontraba cumpliendo una condena de 19 años.

En horas de esta mañana, distintos medios de comunicación reportaron la muerte de Alexéi Navalni, un férreo opositor al presidente de Rusia, Vladimir Putin. Navalni, de 47 años, se encontraba cumpliendo una condena de 19 años.


Por Fast Check CL

En el transcurso de hoy, se dio a conocer que Alexei Navalny murió en la cárcel, según informó el servicio penitenciario del país. A la fecha, Navalny era considerado como el opositor más duro a la administración del presidente ruso, Vladimir Putin.

Navalny de 47 años, cumplía una condena de 19 años en una cárcel a 40 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico, bajo un “régimen especial”. Según los últimos reportes, el Kremlin no cuenta con mayores detalles de su causa de muerte.

La última aparición de Navalny fue por un video en redes sociales donde se le veía demacrado y con la cabeza afeitada.

¿Quién era y qué pensaba Alexei Navalny?

Nació en junio de 1976, en la ciudad Butyn de la extinta Unión Soviética. Sus primeros inicios en política estuvieron en el Yabloko, el Partido Democrático Unido de Rusia -de incitaciones liberales-, pero poco a poco comenzó a tomar contacto con el nacionalismo ruso, por lo que fue expulsado del Yabloko.

En adelante, las acciones de Navalny estuvieron dirigidas a investigar corrupción estatal, lanzar el Movimiento Nacional de Liberación de Rusia y verse involucrado en investigaciones por un negocio de madera, cuando se desempeñaba como asesor de un gobernador en Kirov.

Para el año 2011, se convertiría en opositor del presidente Vladimir Putin, participando en las protestas que impugnaba su eventual reelección en marzo próximo, resultando detenido y liberado después de 15 días.

Putin gana los comicios en marzo de 2012 con cerca del 65% de los votos, y Navalny vuelve a ser detenido por participar en las manifestaciones. Al año siguiente, el tribunal de la ciudad de Kirov declara al opositor culpable junto a un empresario, por malversación de fondos en el negocio de manera estatal.

El envenenamiento

Tras una frustrada candidatura a la alcaldía de Moscú y sus actividades en la Fundación Anticorrupción (FBK) -dedicada a investigar corrupción en el gobierno-, Navalny sería el centro de atención del Kremlin. La sentencia previa por el negocio de madera es reducida a sentencia suspendida.

En agosto de 2020, mientras viajaba en avión de regreso a Moscú, cae en coma por sospecha de envenenamiento. Autorizado, los médicos de Navalny lo trasladan a una clínica alemana en Berlín y confirman que fue envenenado con un neurotóxico del grupo Novichok, elemento utilizado en el ataque contra el ex espía ruso Sergei Skripal y su hija, en 2018.

Pese a reportes occidentales, Putin niega que tuvieran intenciones de asesinar a Navalny, y declara que se trata de una “guerra de información” articulada por los servicios extranjeros de inteligencia.

Juicio y condena de 19 años

Luego de su recuperación en Alemania, las autoridades penitenciarias en Rusia ordenan su regreso para cumplir condena efectiva en cárcel. En enero de 2021, el opositor de Putin regresa a territorio ruso y con los meses es condenado a más de dos años de cárcel por violar la libertad condicional mientras se trataba en Alemania.

Pasado el tiempo, en medio de acusaciones de racismo y terrorismo, en agosto de 2023 Navalny es nuevamente condenado, pero a 19 años de prisión tras ser declarado culpable de cargos de extremismo en la colonia penal IK-6, en la localidad de Melejovo, a unos 244 kilómetros al este de Moscú.

Hasta la confirmación de su muerte el día de hoy, se desconocía el paradero de Navalny que, finalmente, fue encontrado en una cárcel cercana al Círculo Polar Ártico.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Últimos chequeos:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.