(Video) “Así provocaron incendio en Viña del Mar”: #Falso

Se viralizó un video en el que se muestra a un dron iniciando un incendio. Según los usuarios, así se provocaron los siniestros en Viña del Mar. Sin embargo, esto es falso. Los drones que ahí se muestran son para prevenir incendios, no para provocarlos.

Se viralizó un video en el que se muestra a un dron quemando un área. Según los usuarios, así se provocaron los incendios en Viña del Mar. Sin embargo, esto es falso. Los drones que ahí se muestran son para prevenir incendios, no para provocarlos. Además, no hay evidencia de que los siniestros de la Región de Valparaíso se hayan generado con drones.

  • En redes sociales se viralizó un video en el que se asegura que un dron habría provocado los incendios de la Región de Valparaíso.
  • Pero, esto es falso. El dron que se muestra no busca generar incendios, sino todo lo contrario, su principal objetivo es prevenirlos.
  • Además, no hay ningún registro que respalde que los incendios de la Región de Valparaíso se iniciaron con un dron.

Por Fast Check CL

En redes sociales se publicó un video (1,2,3) que muestra a un dron lanzando pelotas de fuego en diferentes áreas, y se asegura que con esta tecnología se provocaron los incendios de la Región de Valparaíso.

«Estos drones son utilizados específicamente para provocar incendios, para quemar grandes extensiones de tierra», se puede oír en la grabación. Los usuarios que han compartido el video señalan que «así provocaron incendios en Viña del Mar y otras ciudades».

No obstante, esto es falso. Estos drones son utilizados para prevenir los incendios y no para provocarlos.

Publicación verificada.

El dron IGNIS

Fast Check lo primero que realizó fue una búsqueda inversa del video, con esto se arrojó un registro publicado en Youtube el año 2018 por Drone Amplified, empresa que con su tecnología «ayuda a combatir incendios forestales a través de la ignición aérea no tripulada» con drones.

En la descripción del video se asegura que el dron realiza un incendio controlado, el cual sirve como cortafuego para combatir incendios de gran magnitud.

Al revisar más videos de la empresa, se encontró otro registro del mismo dron. En este aseguran que fue diseñado para uso profesional, para hacer cortafuegos y quemas controladas. Además, mencionan que el dron permite «iniciar incendios de baja intensidad con seguridad, en una zona amplia».

«Una de las mejores formas de combatir los incendios forestales es utilizar fuego de intensidad baja y controlable que consumen el combustible en el suelo que, de otro modo, ayudaría a un gran fuego intenso a propagarse», agregan.

Quema preventiva con drones

Con esta información, Fast Check CL realizó una búsqueda de palabras claves, la cual arrojó como resultado un video de YouTube del canal CNN en Español, que explica cómo funcionan estos nuevos aparatos.

En el video entrevistan al investigador en robótica, Carrick Detweiler, creador de la empresa Drone Amplified, quien le dio vida a este dron que previene los incendios.

«La quema preventiva funcionan básicamente haciendo una quema de muy baja intensidad, que quema las hojas secas y los palos que causarían grandes incendios forestales. Podemos reducir estos enormes incendios forestales utilizando más fuego cuando sea seguro hacerlo», señala Detweiler.

Añade, «nuestro sistema puede ayudar a prevenir los incendios que se escapan mediante el uso de cámaras térmicas. Puede ver a través del humo y buscar cualquier fuego fuera del límite del incendio».

Por lo tanto, estos drones fueron creados para combatir los incendios de gran magnitud y no para provocarlos.

No hay registro de que drones hayan provocado los incendios en Viña del Mar

Además, Fast Check CL realizó una búsqueda de palabras para encontrar cómo se produjeron los incendios en Viña del Mar. Con esto se arrojaron distintas notas que hablan de las posibles causas del incendio, ninguna de ellas menciona a los drones.

La primera nota es del medio Bio Bio Chile, quienes se contactaron con Olaya, una auditora del sector Melosilla de Casablanca, quien dijo que encontraron «bidones con acelerantes en el sector de Melosilla. Todo lo que se encontró ya se informó a la PDI y se hicieron las denuncias».

La segunda nota es de La Tercera y habla sobre el peritaje que hizo la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural. En este artículo el medio asegura que «el fuego se inició y propagó rápidamente a los sectores aledaños porque en la zona se arrojó bencina y parafina», agregan en la nota.

Asimismo, la BBC, luego de conversar con varios expertos, aseguró que las altas temperaturas de ese día y las ráfagas de viento fueron factores importantes para el inicio y propagación del fuego.

«En las zonas afectadas se registraron ráfagas de viento de hasta 80 kilómetros por hora, lo que fue favorable para la propagación del fuego. Y un nivel de humedad más bajo de lo común», asegura el medio.

Desmentidos anteriores

Anteriormente ya se había compartido desinformación en torno a este video. Por ejemplo, Fast Check CL el año 2022, desmintió que estos drones fueran utilizados para provocar incendios.

De igual manera, AFP Factual calificó como falso que este dron se hubiese utilizado en Colombia para provocar siniestros. «La estrategia de cortar fuego con fuego es usada por Bomberos en el mundo. No hay evidencia de que la reciente emergencia en Colombia haya sido provocada por drones», afirmó el medio en ese momento.

Conclusión

Fast Check CL califica al contenido viralizado como falso. El dron que se muestra en el video no tiene el objetivo de generar incendios de gran magnitud, sino todo lo contrario, busca combatirlos, a través de la quema preventiva. Además, no hay evidencia de que los siniestros de la Región de Valparaíso hayan sido provocados con drones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Christóbal Martínez, presidente Juventud Evópoli: “El Estado de Israel ha utilizado fuerza desmedida contra el Estado de Palestina”

El presidente de la Juventud Evópoli, Christóbal Martínez, analiza el escenario tras las primarias oficialistas y cuestiona el giro al centro de Jeannette Jara: «No nos dejemos engañar, en las elecciones se busca ganar». Además, aborda el rol que espera jugar Evelyn Matthei como figura de acuerdos amplios, sus diferencias con Republicanos y destaca el rol de las juventudes en el fortalecimiento de Evópoli.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

Últimos chequeos:

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.