Cuatro herramientas de búsqueda inversa para verificar información de manera autónoma

Con la masificación de la desinformación en redes sociales y sobre todo con el auge del uso de inteligencia artificial (IA), es cada vez más común que se viralicen imágenes falsas. Con estas herramientas, podrás identificar el contexto de la foto, la fiabilidad de la fuente y si es verdadera.

Con la masificación de la desinformación en redes sociales y sobre todo con el auge del uso de inteligencia artificial (IA), es cada vez más común que se viralicen imágenes falsas. Con estas herramientas, podrás identificar el contexto de la foto, la fiabilidad de la fuente y, lo más importante, si es verdadera.


¿Alguna vez has visto una foto que te ha parecido extraña? O, más común todavía, ¿te has topado con una foto antigua que está siendo difundida como actual? Quizás has tenido la certeza de que era información falsa pero no tenías cómo comprobarlo, puesto que al no haber texto, la búsqueda se puede hacer más compleja. 

Afortunadamente, existe un abanico de opciones para resolver este problema: Cuando la observación no es suficiente, puedes recurrir a la búsqueda inversa. Esta acción consiste en realizar un rastreo a partir de una foto, en lugar de hacerlo por palabras, donde el resultado arrojará la misma imagen publicada en otro lugar de la web -si es que lo está- e imágenes parecidas a la original. 

1) Búsqueda inversa de fotos de Google

Con esta herramienta puedes subir una foto -o el pantallazo de la imagen- que desees rastrear apretando el ícono de la cámara en la barra de búsqueda. Si no tienes la foto en tu galería, también puedes usar el enlace de la imagen. Una vez subida, los resultados mostrarán todos los sitios web donde esa imagen esté publicada, otras fotos similares y además, la opción para revisar la fuente original de la foto.

Otro beneficio que tiene Google, es que se puede seleccionar una porción de la foto para hacer la búsqueda más acotada.

2) Búsqueda inversa de Bing

No es solo Google, también existen otros motores de búsqueda. En este caso, hablaremos de Bing, perteneciente a Microsoft. Funciona bastante parecida a la primera herramienta, ya que la plataforma permite usar imágenes descargadas o directamente insertar el enlace de la foto que deseemos verificar. En particular, la funcionalidad Visual Search de Bing se centra primero en la imagen y sus atributos, y luego se muestran otros lugares donde fue publicada. También, existe un botón para ver imágenes similares, pero no exactamente iguales, en caso de que quisiéramos, por ejemplo, comparar dos fotos.

3) Búsqueda de Yandex

Esta herramienta podría ser más desconocida para los usuarios, pero no menos eficiente. De hecho, posee dos funciones adicionales que los motores de búsqueda anteriores no presentan: la primera, Yandex entrega la opción de revisar el historial para pegar algún enlace, en caso de que lo hayamos perdido. En segundo lugar, si la imagen contiene texto, Yandex lo reconoce y lo introduce en un recuadro, de esta manera el usuario puede, por ejemplo, copiar el texto y pegarlo en otra parte. 

Sobre las otras funciones, son bastante parecidas a Google y Bing. Acá, el motor también reconoce otros lugares donde se comparte la foto, con los enlaces correspondientes y el tamaño específico de las imágenes, además de evidenciar fotografías similares a la original. 

4) Búsqueda de TinEye

Este motor de búsqueda funciona exactamente igual que las búsquedas inversas en Google, ya que puedes subir una imagen o añadir una URL. Eso sí, tiene la opción de añadir una extensión de esta herramientas para distintos navegadores web, lo que le da más comodidad. En cuanto a resultados, TinEye no entrega algo muy distinto a las herramientas anteriores, pero de todas formas es una buena opción.

Si bien las herramientas mencionadas pueden ser usadas en el celular, personalmente recomendamos que la búsqueda inversa sea desde un computador, ya que la información en la pantalla se ve más clara. ¡Práctica con estos motores de búsqueda y verifica información por tu cuenta!

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.