Horas extras, indemnizaciones millonarias y compras sospechosas: el listado completo de irregularidades que acechan a la municipalidad de Las Condes

Revuelo causó la muerte de Juan Andrés Peña —jefe del Departamento de Tesorería de la Municipalidad de Las Condes—, quien era apuntado como un presunto involucrado en millonarios pagos de horas extras. Pero este no es el único caso que complica al municipio que encabeza Daniela Peñaloza (UDI): a la fecha, son 7 las irregularidades conocidas en el transcurso de esta administración.

Revuelo causó la muerte de Juan Andrés Peña —jefe del Departamento de Tesorería de la Municipalidad de Las Condes—, quien era apuntado como un presunto involucrado en millonarios pagos de horas extras. Pero este no es el único caso que complica al municipio que encabeza Daniela Peñaloza (UDI): a la fecha, son 7 las irregularidades conocidas en el transcurso de esta administración.


Por Elías Miranda

No son días tranquilos para la Municipalidad de Las Condes. La muerte de Juan Andrés Peña —jefe del Departamento de Tesorería de la municipalidad—, reflotó el caso por un eventual fraude millonario en horas extras en el que habría estado involucrado. Este es solo uno de las muchas aristas que están complicando a la heredera de Joaquín Lavín en el municipio, Daniela Peñaloza (UDI).

En la región Metropolitana, Las Condes es un bastión histórico de la derecha, por lo que la próxima elección municipal es fundamental, aunque el panorama electoral no se ve fácil. Desde que asumió Peñaloza, se han destapado una serie de irregularidades, que van desde pagos a operadores políticos, la tasación de un inmueble y compras que irían en beneficio de ciertos funcionarios.

Fast Check CL recapituló los casos que se han destapado desde que Peñaloza asumió la jefatura comunal, además de conversar con los principales fiscalizadores del municipio.

Los primeros años de mandato

Una corporación sin transparencia

Tres meses habían transcurrido desde que Peñaloza asumió como alcaldesa en 2021, cuando enfrentó su primer escándalo. Aunque, esa vez el asunto se remontaba a la gestión de su antecesor, Joaquín Lavín. Y es que la Fundación América Transparente destapó que la Corporación Cultural de Las Condes —de derecho privado y sin transparencia de gastos— había pagado $2 mil millones en remuneraciones a personeros con nexos políticos y familiares.

Entre los nexos políticos habían personas ligadas a RN y la UDI. El personero que más acaparó la atención fue Gonzalo Müller, marido de la vicepresidenta de la UDI, María José Hoffmann; quien registraba dos suelos, tanto en el municipio como en la corporación.

Gonzalo Müller

La primera pista en horas extras

En octubre de 2021, la propia Fundación América Transparente destapó que entre enero de 2019 y julio de 2021 -cuando ejercía Lavín como alcalde- Las Condes gastó $18.800 millones de pesos en horas extraordinarias. De acuerdo a lo detectado, nueve de cada diez funcionarios de planta recibieron pagos por este concepto y, de ese total, el 68% superó el límite legal.

Los inmuebles objetados

Los $230 millones en viviendas sociales

A principios de 2023, la Contraloría General de la República dio cuenta una serie de pagos irregulares por obras extraordinarias y un contrato por trato directo otorgado en compensación por la pandemia.

Por ese entonces, el documento del órgano contralor constata que la Municipalidad de Las Condes pagó a la constructora Sudamericana Chile Limitada -para la edificación de viviendas sociales en la Rotonda Atenas- cerca de $230 millones por labores de coordinación y administración de obras; sin embargo, Contraloría detectó que esas labores ya estaban contempladas en el contrato original que había sido firmado tras la adjudicación.

Rotonda Atenas. Créditos: América Transparente.

El pago doble de un inmueble para un Cesfam

Las Condes también tiene su propio “Sierra Bella”, dado que este municipio adquirió un inmueble para instalar un Centro de Salud Familiar (Cesfam). Las denuncias de cuatro concejales de la comuna dieron cuenta de un precio abultado.

Ciper detectó documentalmente que dicho pago fue el doble del que en un inicio costaba el inmueble. La casa fue comprada por Las Condes el 30 de diciembre del 2022 por 24.280 UF ($852 millones). Lo llamativo es que apenas un mes antes, el 24 de noviembre anterior, la misma propiedad había sido vendida en 12.144 UF, que entonces equivalían a $422 millones.

Otra vez: la corporación y las horas extras

Indemnizaciones sin control

Desde 2021 que la Corporación Cultural de Las Condes venía evidenciado problemas de transparencia. A noviembre de 2023, salió a la luz que el exdirector de esta entidad, Francisco Court, cobró $240 millones en indemnizaciones en dos cheques: uno por $189 millones y otro por $51 millones. 

Y es que a diferencia de lo que rige a los funcionarios municipales, la relación laboral de Court no se regía por el Estatuto Administrativo, sino que por el Código el Trabajo. En ese sentido, las normas laborales que rigen para los empleados de empresas privadas, como Court, establecen una indemnización de un mes de remuneraciones por cada año de servicio prestado al empleador, con un tope de 11 años, consignó Ciper.

Este es uno de los puntos ciegos en la regulación de las corporaciones municipales. Pese a que sus operaciones dependen de mayoritariamente recursos públicos, los mecanismos de transparencia son opacos dada su naturaleza jurídica: el derecho privado. Con el paso de los años, y gracias a iniciativas independientes, es que Contraloría ha obligado a la inscripción de este tipo de organismos a la Ley de Transparencia y Compras Públicas.

Corporación Cultural de Las Condes.

Horas extras multimillonarias

Aunque ya en 2021 las alertas por excesivos pagos de horas extras eran públicas, la situación no cambió. Así lo demostró un reportaje de Mega Investiga, el que reveló que entre enero y noviembre de 2023, se pagaron casi $8 mil millones en horas extras. Y no solo eso, ya que este desembolso habría implicado que al menos cuatro funcionarios no realizaron las labores encomendadas.

Entre los que estarían involucrados en eventual fraude de horas extras está, justamente, Juan Andrés Peña, el jefe del Departamento de Tesorería encontrado muerto en las dependencias del municipio hace una semana.

El jefe de compras

A principios de este año, otro flanco se abrió en la Municipalidad de Las Condes. El jefe de compras de la comuna, Pedro Carrasco, tiene estrechos vínculos con proveedores municipales que habrían significado que en sus cuentas registraran depósitos por más de $100 millones.

Adicionalmente, la investigación de Ciper arrojó el uso de vehículos de empresas proveedoras y transferencias de vehículos a familiares de Carrasco y al propio funcionario municipal.

A Pero Carrasco se le cursó un sumario anteriormente —por un asunto similar—, no obstante, como lo reveló un reportaje, la alcaldesa Peñaloza lo absolvió de responsabilidades.

La voz de los fiscalizadores

El periodista y fundador de América Transparente, Juan José Lyon, en referencia la Corporación Cultural de Las Condes, afirma que «cuando nosotros denunciamos que había opacidad con esta entidad, en vez de colaborar en pos de la transparencia, eso se transformó en un discurso».

Consultado por la cantidad de casos que aparecen en este municipio, indica que al ser uno de los municipios más ricos e influyentes, «estos tiene más ecos que en caso similares, y cuando no hay cambios en aspectos políticos o autoridades, se van generando malas prácticas y no cambia hasta que llega una nueva administración. Aunque este consejo ha sido más, ha hecho una mejor labor fiscalizadora».

Lyon argumenta que la alcaldesa Peñaloza habla de Transparencia, pero «la verdad es que nos llevan hasta la Corte Suprema. No ha habido una real atención de esta administración de solucionar esos problemas, en transparencia de gasto, en las unidades de seguridad o el teatro»

Se muestra crítico de las medidas internas para abordar estas irregularidades, dado que Pedro Carrasco, el jefe de compras, «fue sumariado, y la alcaldesa que tiene el poder del perdón, lo absolvió. Entonces esto es un ejemplo de pérdida de credibilidad. ¿Cómo le vamos a creer de que toma las medidas y va a hacer un sumario?».

Catalina San Martin (ex Evopoli), concejala de Las Condes, en conversación con Fast Check CL es tajante: «Los municipios no pueden depender de la buena voluntad del alcalde de turno».

«Soy una profunda crítica de que los concejales, por ejemplo, no tengamos que trabajar jornada completa, de que no tengamos responsabilidad administrativa. ¿Qué quiere decir esto? Cuando votamos licitaciones y nos equivocamos, los concejales salimos libres de polvo y paja», explica San Martin.

Catalina San Martín

En línea con lo anterior, la concejala comenta que «cuando nosotros ingresamos a la municipalidad, lo del Cesfam no fue lo primero que nosotros denunciamos, pero sí en materia penal. Eso es un paso adelante sin vuelta atrás. Y hemos tenido situaciones críticas con el vacunatorio y licitaciones que tuvimos que bajar porque encontramos cosas que no correspondían».

Respecto de la alcaldesa Peñaloza, aclara que si bien no tiene toda la responsabilidad en la situación, cree que lo ha hecho mal: «Cuando nosotros ingresamos al municipio, habían distintas situaciones críticas. Yo, personalmente, hablé con la alcaldesa cada situación de peligro donde detecté que podía existir conflicto de interés. Entonces, si cuentas con un consejo con una mayoría de derecha y centro derecha que te lo dice, es porque hay un nivel de descalabro».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.