“Tomas a tu hijo y le pones el nombre de tu músico favorito”: ¿Cómo se organizan y qué piensan los Fans Club en Chile?

¿Participas de un club de fans? Ya no se organizan en plazas y ni parques, usan redes sociales para comunicarse, piden cuotas para funcionar, respetan la intimidad del artista y reflexionan sobre qué significa para ellos idolatrar a su artista favorito. Fast Check CL conversó con los fans club chilenos de Mora, Anitta y María Becerra y en este reportaje, sus miradas y reflexiones.

¿Participas de un club de fans? Ya no se organizan en plazas ni parques, usan redes sociales para comunicarse, piden cuotas para funcionar, respetan la intimidad del artista y reflexionan sobre qué significa para ellos idolatrar a su artista favorito. Fast Check CL conversó con los fans club chilenos de Mora, Anitta y María Becerra y en este reportaje, sus miradas y reflexiones.


Por Elías Miranda

Dedicación, preparación y compromiso. Estas tres palabras son, por esencia, la declaración de principios de cualquier club de fans en el mundo. La masividad de la música y la cultura, por medio de plataformas digitales, ha precipitado que grupos y organizaciones proliferen como nunca antes.

La propia tecnología ha permitido que la organización de estos grupos haya cambiado. Ya no es tan frecuente juntarse entre seguidores en los parques o plazas, hoy, WhatsApp, Instagram y TikTok son los lugares comunes que permiten la interacción entre distintos fanáticos.

Entre lo más esperado en esta 63° edición del Festival de Viña del Mar, estaba el “género urbano”, el que contaba con un importante número de artistas internacionales, como Mora, María Becerra, Anitta, entre otros.

Fast Check CL conversó con los Fans Club (FC) de estos tres artistas en Chile, donde explicaron sus principales motivaciones, la cercanía y los límites que hay entre el seguidor y un ídolo.

Un bajo perfil: el atractivo de Mora

Gabriel Mora, conocido popularmente como Mora, tiene sus inicios en 2017 como productor de varios músicos en su país, Puerto Rico, el epicentro mundial del reguetón y el trap latino. El puertorriqueño tuvo un paso por la universidad nacional de su país y en en el Berklee College of Music de Boston (Estados Unidos).

No fue hasta 2021 cuando decidió comenzar como solista, año en que nació el club de fans de Mora en Chile. Eso sí, el puertorriqueño ya había pisado suelo nacional hace 6 años atrás:

«Todos los participantes del FC se unieron con la idea de ser parte de una comunidad que comparten identidades. Queremos, de alguna forma, representar a todos los fans de Chile y que Mora sienta el cariño de nosotros», comenta el Fans Club a Fast Check CL.

Club de Fans Mora en Chile
Mora.

Mora, con dos discos a su haber —Primer Día de Clases (2021) y Microdosis (2022)— distingue de sus contemporáneos en esa doble función: productor y liricista. En ese sentido, el FC nos explica que lo anterior «hace que cada creación esté en sintonía, tanto en su lírica como en la parte musical. Da una sensación de autenticidad y frescura, que te hacen sentir representado». Y así se vio reflejado en su participación: toda la Quinta Vergara coreó sus canciones (ver aquí).

Pero reconocen que, además de la música, hay otro atractivo: «Mora tiene un bajo perfil, que junto con su propuesta musical hace que marque una diferencia, destacarse y validarse a nivel musical sin entrar en polémicas. Es algo bastante difícil en la farándula musical».

«Si fuese por nosotros, viajaríamos con él por toda la gira, pero es imposible. Llegamos hasta donde podemos colaborar y siendo además respetuosos con el espacio del artista y su equipo. Todos los participantes estamos aportando de nuestro tiempo en contenido para redes sociales y actividades propias del FC, intentamos dar nuestro mejor esfuerzo para que más gente pueda conocer a Mora», rematan.

Anitta, el fenómeno brasileño

«Anitta tiene un mensaje social importante. Tu sientes que el artista hace lo que tú harías o lo que te gustaría ser. A mí me pasa que es una persona con la que sus perspectivas en la vida, su forma de trabajar, lo que sea, es como uno se identifica. Ese es como el denominador común de este y otros fans club», explica Mauricio Rojas (34), uno de los rostros del FC en nuestro país.

Anitta. Créditos: Agencia Uno.

La brasileña —que en el último tiempo se ha convertido en un fenómeno en América Latina— tiene colaboraciones con J Balvin, Becky G y Peso Pluma, entre otros. Posee cuatro álbums: Ritmo Perfecto (2014), Bang (2015), Kisses (2019) y Versions of me (2022).

En conversación con Fast Check CL, Rojas comenta que se reúnen en torno a Anitta desde 2014, poco después de que comenzara a firmar sus propias canciones. Los inicios fueron a través de WhatsApp e Instagram, y en adelante empezaron a formalizar el FC: «En esos años era conocida en Brasil, pero acá todavía no», explica Rojas.

Hoy por hoy, en el FC está él junto a Victoria en la cabeza de la organización: «Tenemos personas que organizan para cuando Anita viene a Chile. Por ejemplo, este año me tocó a mí. Teníamos a una persona a cargo de las redes sociales, después lo fui tomando yo. También una persona ve logística, como poleras o regalos en caso de juntarnos con ella. Hay un orden interno».

En sus venidas al país, Rojas cuenta que les han regalado accesorios y otros presentes. Suelen estar en contacto con ella a través del sello discográfico, que es el punte común entre la fanaticada y el artista. En su llegada a Chile, para su presentación en la Quinta Vergara, una decena de seguidores se acercaron a ella para fotografías y ramos de flores.

Sobre sus principales atractivos, Rojas recalca que «en Brasil hay un predominio de la cultura machista. Entonces, aparece una mujer de un barrio humilde, que se las arregló para estudiar y trabajar, a ser dueña de su propio cuerpo, salir con bikini y celulitis. Tiene ese mensaje de ‘hago lo que quiero’. Anitta remeció la cultura brasileña. Allá tiene calcetines, ropa, bebidas, cervezas; todo lo que se te ocurra. Brasil entero se identificó, aún con un mercado musical súper cerrado».

Esa propia cercanía con Anitta puede llegar a que este o cualquier otro fans club ya no tenga límites: «La gente se tatúa el nombre del artista, viaja de país en país, gasta una importante cantidad de tiempo, plata y energía. Ya no hay mucho límite. Tomas a tu hijo y le pones el nombre de tu músico favorito», añade Mauricio Rojas.

Anitta se llevó todos los aplausos en su presentación en Viña del Mar, a pesar de los problemas con la producción: no le dieron la gaviota de oro porque no sabía que eran dos premios y cuando se había retirado del escenario, ya estaba con el pijama.

El impacto de María Becerra

María Becerra comenzó con videos en Facebook a los 15 años, para cambiarse a Youtube en 2019, donde se marca el punto de inflexión en su carrera con el lanzamiento de su disco EP ‘222’. Es, junto a Nicki Nicole, Duki, Trueno, Emilia Mernes y otros más; parte de la generación dorada de la música urbana en Argentina.

En el mismo año en que comenzó el despegue de su carrera, Josefa Paz se unió al staff del FC de María Becerra en Chile, luego de que una seguidora convocara un casting en el que cuatro personas fueron elegidas para formar parte de esta agrupación. A la fecha, suman cerca de 20 integrantes fijas.

Para ser parte del FC de María Becerra, cuenta Josefa, hay un formulario Google donde cada una de las postulantes deben completar preguntas y algunos requisitos: canción favorita, disponibilidad y edad. Esto último es importante: todas las participantes de la organización deben contar con la mayoría de edad, pero hay excepciones

«Necesitamos ese compromiso de que puedan cumplir todo, como por ejemplo, pagar las cuotas o si tenemos que viajar. Igual, ahora tenemos en el FC una niña menor que tiene 9 años, pero postuló con la promesa de cumplir todo. Y su mamá apaña. Ahora en Viña ella es la que más ha estado presente dando la cara, con el lienzo, la polera del FC y siendo entrevistada con notas y los medios. Es una gran representante de nosotras», comenta Josefa.

Ser parte de este FC, nos dice, «es para, primero, conocer más gente con los mismos gustos y segundo, tener más información de la Mari, porque al ser del FC y tener más contacto directo tenemos ciertos beneficios entradas y encuentros con ella».

Consultada por la cercanía con María Becerra y hasta qué limites son capaces de llegar, Josefa aclara que «tratamos de respetar y cuidar su espacio personal. Intentamos organizar al resto que no son del FC, porque hay muchos seguidores que no son miembros. A veces no están tan organizados como nosotros, se desordenan y se abalanzan al artista. De hecho, en el aeropuerto cuando la vamos a buscar, pedimos rejas porque conocemos a los fans que son locos, llegan y se le tiran».

Para el nivel de organización, hay colaboradoras desde distintos lugares de Chile: «Tratamos de buscar siempre un equilibrio entre los miembros de Santiago y los de región. La Mari suena en todo Chile, entonces seleccionamos mitad y mitad. En estos momentos, tenemos muchos miembros que son de región y que van a viajar a su show».

Al cierre de esta nota, Josefa y sus compañeras no tenía entrada para la presentación de María Becerra en el Festival de Viña del Mar: «Fuimos a la vida», nos comenta. Eso sí, prepararon el inicio de la arista con globos azules y flashes del celular para Desafiando al destino, una de sus canciones icónicas.

Fast Check CL intentó contactarse, por todos los medios disponibles, con el Fans Club de Luis Miguel, quienes tienen más de 35 años de trayectoria. Pese a nuestro interés por conocer más de su orgánica, no hubo respuesta.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

(Video) Don Francisco realiza comentarios sexuales durante una entrevista: #Falso

En TikTok se comparte el fragmento de una supuesta entrevista donde Mario Kreutzberger “Don Francisco” realiza bromas de índole sexual. Esto es #Falso, el video compartido corresponde a un montaje. En la entrevista original realizada por Yordi Rosado se puede ver que la conversación entre ambos trataba sobre temas del vestuario del animador.

Ángela Merkel: “Uno de los problemas de América Latina es que los ricos no quieren pagar nada”: #Falso

Se comparte en X una publicación afirmando que Angela Merkel, excanciller de Alemania, indicó durante un encuentro con Alberto Fernández que «uno de los problemas de América Latina es que los ricos no quieren pagar nada». Esto es #Falso, no existe registro de la supuesta frase atribuida a la excanciller y fuentes del Gobierno alemán descartaron que haya realizado dicha declaración.

A los 3 años del gobierno de Sebastián Piñera, 89% de cumplimiento. En 3 años del gobierno de Gabriel Boric, 37%: #Impreciso

En TikTok circula la afirmación de que, tras tres años de gobierno, Sebastián Piñera cumplió el 89% de sus promesas, mientras que Gabriel Boric solo ha alcanzado un 37%. Esta información es #Imprecisa. Si bien el porcentaje de cumplimiento de Boric es correcto, la cifra atribuida a Piñera es falsa. Según los datos disponibles, en su tercer año de gobierno, tanto en su primer como en su segundo mandato, Piñera alcanzó un 37% de cumplimiento, no un 89%.

(Video) “El presidente ucraniano, Zelensky, dice que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pide disculpas a Trump y llama a fortalecer las relaciones con Estados Unidos”: #Impreciso

En redes sociales circula un video del presidente Volodímir Zelensky con la aseveración de que el mandatario ucraniano pidió disculpas al presidente Donald Trump. Sin embargo, esto es #Impreciso. Si bien el video es real, la aseveración con la que se comparte es imprecisa, debido a que no menciona a Trump, pero si busca una alianza entre países. Además, menciona que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pero en referencia a que fue una situación lamentable, no pidiendo disculpas.

Últimos chequeos:

(Video) “Andrónico Luksic no tiene miedo de explicar cómo gana realmente su dinero”: #Falso

En Facebook se viralizó un video manipulado en el que se le atribuye al empresario Andrónico Luksic una conversación con el periodista Matías del Río, en la que supuestamente promociona una plataforma de inversión con promesas de grandes ganancias. Sin embargo, esto es #Falso. La conversación nunca ocurrió, Fast Check verificó que se trata de una estafa que reutiliza imágenes alteradas con IA y emplea tácticas similares a otros fraudes detectados anteriormente.

(Video) “El presidente ucraniano, Zelensky, dice que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pide disculpas a Trump y llama a fortalecer las relaciones con Estados Unidos”: #Impreciso

En redes sociales circula un video del presidente Volodímir Zelensky con la aseveración de que el mandatario ucraniano pidió disculpas al presidente Donald Trump. Sin embargo, esto es #Impreciso. Si bien el video es real, la aseveración con la que se comparte es imprecisa, debido a que no menciona a Trump, pero si busca una alianza entre países. Además, menciona que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pero en referencia a que fue una situación lamentable, no pidiendo disculpas.

Ángela Merkel: “Uno de los problemas de América Latina es que los ricos no quieren pagar nada”: #Falso

Se comparte en X una publicación afirmando que Angela Merkel, excanciller de Alemania, indicó durante un encuentro con Alberto Fernández que «uno de los problemas de América Latina es que los ricos no quieren pagar nada». Esto es #Falso, no existe registro de la supuesta frase atribuida a la excanciller y fuentes del Gobierno alemán descartaron que haya realizado dicha declaración.

A los 3 años del gobierno de Sebastián Piñera, 89% de cumplimiento. En 3 años del gobierno de Gabriel Boric, 37%: #Impreciso

En TikTok circula la afirmación de que, tras tres años de gobierno, Sebastián Piñera cumplió el 89% de sus promesas, mientras que Gabriel Boric solo ha alcanzado un 37%. Esta información es #Imprecisa. Si bien el porcentaje de cumplimiento de Boric es correcto, la cifra atribuida a Piñera es falsa. Según los datos disponibles, en su tercer año de gobierno, tanto en su primer como en su segundo mandato, Piñera alcanzó un 37% de cumplimiento, no un 89%.

(Video) “El presidente ucraniano, Zelensky, dice que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pide disculpas a Trump y llama a fortalecer las relaciones con Estados Unidos”: #Impreciso

En redes sociales circula un video del presidente Volodímir Zelensky con la aseveración de que el mandatario ucraniano pidió disculpas al presidente Donald Trump. Sin embargo, esto es #Impreciso. Si bien el video es real, la aseveración con la que se comparte es imprecisa, debido a que no menciona a Trump, pero si busca una alianza entre países. Además, menciona que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pero en referencia a que fue una situación lamentable, no pidiendo disculpas.

(Video) “Andrónico Luksic no tiene miedo de explicar cómo gana realmente su dinero”: #Falso

En Facebook se viralizó un video manipulado en el que se le atribuye al empresario Andrónico Luksic una conversación con el periodista Matías del Río, en la que supuestamente promociona una plataforma de inversión con promesas de grandes ganancias. Sin embargo, esto es #Falso. La conversación nunca ocurrió, Fast Check verificó que se trata de una estafa que reutiliza imágenes alteradas con IA y emplea tácticas similares a otros fraudes detectados anteriormente.