(Video) El Gobierno de Chile “está trabajando en un proyecto de ley” para dar mar a Bolivia: #Falso

Desde inicios de marzo circula un TikTok un video que informa que el gobierno de Gabriel Boric trabaja en un proyecto de ley para dar acceso al mar a Bolivia. Sin embargo, todo lo dicho en el video es falso: fue desmentido por Cancillería y la cuenta de TikTok se dedica a divulgar «realidades alternas».

Desde inicios de marzo circula en TikTok un video que informa que el gobierno de Gabriel Boric trabaja en un proyecto de ley para dar acceso al mar a Bolivia. Sin embargo, todo lo dicho en el video es falso: fue desmentido por Cancillería y la cuenta de TikTok se dedica a divulgar «realidades alternas».

Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha hecho viral un TikTok que relata que el gobierno de Gabriel Boric «está trabajando en un proyecto de ley que se enviará al Congreso Nacional de Chile para que territorios de Antofagasta sean devueltos a Bolivia».
  • Sin embargo, el contenido viral es falso. Los dichos del video fueron desmentidos desde Cancillería. Además, la cuenta de TikTok que compartió el video original se dedica a difundir «realidades alternas».

Por Maximiliano Echegoyen

El 2 de marzo una cuenta de TikTok compartió un video que dice: «Gabriel Boric daría mar a Bolivia». En el registro, que cuenta con más de 544,5 mil visualizaciones y 2,9 mil veces compartidas, se informa que «Gabriel Boric está trabajando en un proyecto de ley que se enviará al Congreso Nacional de Chile para que territorios de Antofagasta sean devueltos a Bolivia».

En la caja de comentarios los usuarios de TikTok reaccionan indignadamente. «Por qué se lo devuelven, lo ganamos por algo no para devolvérselo» o «no me parece, habrá guerra por este temita», opinan los internautas. El registro también ha sido compartido en otras redes sociales, como en ‘X’ (1,2), Facebook (1,2,3) y TikTok (1).

Sin embargo, el contenido viral es falso. Los dichos del video fueron desmentidos desde Cancillería. Además, la cuenta de TikTok que compartió el video original se dedica a difundir «realidades alternas».

Los detalles del TikTok

En primer lugar, Fast Check revisó la cuenta de TikTok autora del video (@virales_ecu), quien tiene en la descripción de su cuenta: «Creador de realidades alternas, historias fantásticas. Amante de la ironía Fake».

Descripción de la cuenta de TikTok que compartió el video.

De hecho, en la descripción del viral que se está verificando también hay pistas de que se trata de información falsa. A un costado de los hashtags (#) se puede leer: «Bolivia Video Realidad Alterna, Video Broma».

Descripción del video viral.

Desmentido por Cancillería

De igual manera, Fast Check realizó una búsqueda avanzada con palabras claves en distintos motores de búsqueda. Sin embargo, no hay registros de que Chile o el Gobierno de Chile esté trabajando en un proyecto para dar acceso marítimo al país andino.

Además, este medio se comunicó con Cancillería mostrando el contenido del video, quienes destacan que se trata de información falsa.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. Los dichos del video fueron desmentidos desde Cancillería. Además, la cuenta de TikTok que compartió el video original se dedica a difundir «realidades alternas».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Últimos chequeos:

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judios protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.