Emilia Schneider dijo: “No es necesario consultar a los padres. La educación sexual debe ser impuesta por el Estado”: #Falso

En redes sociales ha circulado que la diputada de Convergencia Social, Emilia Schneider dijo: «No es necesario consultar a padres, la educación sexual debe ser impuesta por el Estado». Sin embargo, Fast Check comprobó que esto es falso, ya que no hay registro de que la diputada haya dicho esa frase. Además, ella misma lo desmintió.

En redes sociales ha circulado que la diputada de Convergencia Social, Emilia Schneider dijo: «No es necesario consultar a padres, la educación sexual debe ser impuesta por el Estado». Sin embargo, Fast Check comprobó que esto es falso, ya que no hay registro de que la diputada haya dicho esa frase. Además, ella misma lo desmintió.

  • Circula en redes sociales que la diputada Emilia Schneider dijo: «No es necesario consultar a padres. La educación sexual debe ser impuesta por el estado».
  • El contenido circula desde junio del año 2023 y, según los usuarios, esta cita la habría dicho en el programa Vía Pública. Sin embargo, no hay registro de que la diputada haya entregado esa cita ahí.
  • De igual manera, la diputada en su cuenta de X, aseguró que este contenido es falso.

Por Fast Check CL

Esta semana la diputada Emilia Schneider asumió la presidencia de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados. A raíz de esto se comenzó a difundir en redes sociales (1,2,3,4,5,6,7,8) una supuesta frase que habría dicho la diputada.

«No es necesario consultar a padres. La educación sexual debe ser impuesta por el Estado», es lo que habría dicho Schneider según los usuarios.

Sin embargo, esto es falso. No hay registro de que la diputada haya entregado esas palabras. Además, la misma Schneider lo desmintió.

Publicación verificada.

La diputada no entregó esa declaración

Al realizar una búsqueda con palabras claves se encontró la primera publicación que le atribuyó esta frase a la diputada. Esta data del 20 de junio de 2023 y junto a ella se comparte una imagen de Schneider en el programa Vía Pública de TVN.

Por lo tanto, para verificar la información, Fast Check CL lo primero que hizo fue revisar el programa completo de Vía Pública donde entrevistan a la diputada (19 de junio de 2023) y en ningún momento se le escucha decir la frase que se le atribuye, aunque sí habla sobre educación sexual.

Aproximadamente en el minuto 27:00, el periodista le pregunta: «¿Tú estimas que la familia debe no solo participar sino autorizar para conocer el programa que se le va a dar un niño o niña chica (sobre educación sexual)?¿Reconoces el derecho preferente de la familia?».

Emilia: «Por supuesto que lo reconozco, pero no creo que se deba consultar por cada cosa a la familia, yo creo que es más importante que las familias participen en el proceso en que esto se enseña».

«Cuando estamos hablando de educación sexual, afectiva e integral, también queremos que las familias se involucren en los establecimientos, que vayan a este tipos de conversaciones, que junto a sus hijos e hijas y a la comunidad educativa, podamos ir acompañando esos procesos educativos. También que las familias participen en la formulación de este tipo de políticas, en la creación de estos planes», agrega.

Emilia Schneider lo desmintió

De igual manera, Fast Check CL revisó las redes sociales de la diputada (1,2,3) y realizó una búsqueda avanzada con la frase textual. No se arrojó ningún resultado que acreditara que Schneider entregó esa declaración. De hecho, todo lo contrario, se encontró una publicación de la diputada donde directamente desmiente el contenido.

«Esto es falso señor bot de ultra derecha. Pueden ver la entrevista y verán lo que dije: la familia debe tener un rol central en el debate por educación sexual y afectiva integral, tanto en su diseño como participando. Escuelas y familias deben proteger a niños/as y jóvenes!», aseguró la diputada en ese momento.

Conclusión

Fast Check califica este contenido como falso, ya que no hay ningún registro que demuestre que la diputada entregó esa declaración. Además, ella misma lo desmintió anteriormente.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.