(Video) “Ángulo alternativo en el colapso del puente Francis Scott Key (Baltimore) muestra una gran explosión”: #Falso

Circula un video que mostraría otro ángulo del colapso Francis Scott Key en Baltimore. El metraje evidenciaría que la estructura sufrió una gran explosión antes del choque del buque. No obstante, el contenido viral es falso: el registro es del año 2022 y se trata de ataque a un puente en Crimea, territorio en disputa entre Ucrania y Rusia.

Circula un video que mostraría otro ángulo del colapso Francis Scott Key en Baltimore. El metraje evidenciaría que la estructura sufrió una gran explosión antes del choque del buque. No obstante, el contenido viral es falso: el registro es del año 2022 y se trata de ataque a un puente en Crimea, territorio en disputa entre Ucrania y Rusia.

Por si tienes poco tiempo:

  • Luego del derrumbe del puente Francis Scott Key en Baltimore (EE.UU) por el choque de un barco, empezó a circular en redes sociales un video que muestra una explosión antes de que el buque colapse.
  • «Ángulo alternativo en el colapso del puente Francis Scott Key muestra una gran explosión», aseveran los usuarios que comparten el registro en las plataformas.
  • No obstante, el contenido viral es falso. El video compartido data de octubre de 2022 y se trata de un ataque al puente del estrecho de Kerch, ubicado en Crimea, un territorio en disputa entre Rusia y Ucrania.

Por Maximiliano Echegoyen

En la madrugada del martes 26 de marzo se derrumbó el puente Francis Scott Key (Baltimore, Estados Unidos) después de ser golpeado por el buque Dali, el cual autoridades chilenas ya habían advertido sus deficiencias tras un paso por el puerto de San Antonio.

A raíz del incidente, circula en redes sociales otro registro, esta vez grabado desde el mismo puente, que muestra una explosión antes de que el buque colapse contra la estructura (1,2,3,4,5). «El ángulo alternativo en el colapso del puente Francis Scott Key muestra una gran explosión», dicen los usuarios, cuyo contenido circula en inglés y español.

Sin embargo, el contenido viral es falso. El video compartido data de octubre de 2022 y se trata de un ataque al puente del estrecho de Kerch, ubicado en Crimea, un territorio en disputa entre Rusia y Ucrania.

Es un ataque de octubre 2022 en Crimea

En primer lugar, Fast Check CL sometió el registro a InVID para fragmentar el video y aplicar una búsqueda inversa a los fotogramas clave que arroja la plataforma. Al realizar la búsqueda, se encontró el mismo registro compartido por una usuaria de Facebook el 9 de octubre de 2022.

La usuaria escribió (traducido eslovaco del eslovaco al español): «¡Qué hongo de Crimea!…. suena necesario. #puenteKerch». El mismo video compartido por la usuaria tiene un generador de caracteres que dice «Crimea Bridge, October 8, 2022».

Al hacer una búsqueda con palabras clave en español e inglés, Fast Check CL encontró el mismo video, esta vez compartido por el canal de Youtube de The Guardian, que se titula «Explosión del puente de Kerch: CCTV parece mostrar la explosión del puente de Crimea» (traducido del inglés al español). El registro fue subido el 8 de octubre de 2022.

Un artículo de la BBC del 12 de octubre de 2022 relata que Rusia arrestó a ocho personas por la explosión en el puente de Kerch, ubicado en Crimea. El Servicio de Seguridad ruso culpó a Ucrania de orquestar el ataque, aunque desde Kiev califican la acusación como «absurda».

Cabe recordar que en 2014 Rusia invadió la península de Crimea, ubicada al sur de Ucrania, para anexar dicho territorio. Esto dio inicio a la guerra del Donbás, donde Moscú prestó apoyo logístico a separatistas prorrusos que combaten contra las fuerzas ucranianas, hasta febrero de 2022, fecha en que Rusia decidió invadir militarmente a Ucrania y territorios en disputa.

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido viral como falso. El video compartido data de octubre de 2022 y se trata de un ataque al puente del estrecho de Kerch, ubicado en Crimea, un territorio en disputa entre Rusia y Ucrania.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.