El video de Kate Middleton donde anuncia que padece cáncer fue creado con IA, ya que por momentos desaparece su anillo: #Falso

Circula por redes sociales que en el video en que Kate Middleton, princesa de Gales, revela que padece cáncer, el anillo de zafiro desaparece varias veces, lo que ha llevado a varios usuarios sugerir que el registro fue creado con inteligencia artificial. Sin embargo, esto es falso, ya que no se encontraron pruebas que respalden estas afirmaciones. Además, la BBC lo desmintió.

Circula por redes sociales que en el video en que Kate Middleton, princesa de Gales, revela que padece cáncer, el anillo de zafiro desaparece varias veces, lo que ha llevado a varios usuarios sugerir que el registro fue creado con inteligencia artificial. Sin embargo, esto es falso, ya que no se encontraron pruebas que respalden estas afirmaciones. Además, la BBC lo desmintió.

  • En redes sociales se asegura que el video donde Kate Middleton revela su diagnóstico de cáncer fue creado con inteligencia artificial, pues en varios momentos desaparece su anillo de compromiso.
  • Fast Check al analizar el video original pudo comprobar que el anillo en ningún momento desaparece. Además, no se encontró ningún rastro que demuestre que el registro se creó con IA.
  • Por último, BBC Studios desmintió la información y aseguró que no editó el video ni participó editorialmente en la grabación.

Por Fast Check CL

El pasado viernes 22 de marzo, a través de un video la princesa de Gales, Kate Middleton, anunció que ha comenzado las primeras etapas de tratamiento luego que se le diagnosticara cáncer.

Tras esto, varios usuario de redes sociales publicaron teorías y cuestionamientos de que se trataría de un video realizado con inteligencia artificial (IA). Para demostrar esto aseguran que el anillo de compromiso que portaba la princesa en su mano izquierda desaparece en algunos momentos (1,2,3,4).

Sin embargo, esto es falso, ya que al observar detalladamente el video no se aprecia que desaparezca el anillo de Kate Middleton, además la BBC desmiente que se trate de un video creado con IA.

El anillo no desaparece

La teoría mas viralizada es la de las desapariciones repentinas del anillo de zafiro de Kate Middleton. Sin embargo, este no desaparece en ningún momento.

Lo primero que realizó Fast Check, fue observar detalladamente el video original con velocidad reducida de x0,5 y se observó el anillo en todo momento, incluso cuando agita rápidamente su mano. A continuación puedes ver las imágenes que lo demuestran:

No hay rastro de inteligencia artificial

De igual manera, se revisó si había algún detalle que pudiera delatar que el video se creó con inteligencia artificial, pero tampoco se encontró registro de ello.

Además, se colocaron distintas capturas del video en Hive Moderation, lo que arrojó que era poco probable que la grabación se hubiera creado con inteligencia artificial.

La BBC desmiente que el video se haya creado con inteligencia artificial

Por último, Fast Check CL realizó una búsqueda con palabras claves, en inglés y español, para comprobar si efectivamente el video fue editado o creado con inteligencia artificial. Con esto se encontraron varios artículos de medios (1,2,3) que desmienten lo que circula en redes sociales.

Por ejemplo, el medio británico “The Mirror” se contactó directamente con BBC Studios, desde donde aseguraron que no hubo ningún tipo de edición

«BBC Studios dijo que no hubo edición del video y que lo que los espectadores vieron fue lo filmado por el equipo, que también fue responsable de cubrir la coronación del rey y el funeral de la reina Isabel. BBC Studios no participó editorialmente en el mensaje que se transmitió y no participó en la distribución del video ni realizó modificaciones en la grabación», explicó el medio.

Conclusión

Fast Check CL califica como falso el contenido. En el video se observa todo el tiempo el anillo en la mano de Kate Middleton. Además, la misma BBC negó haber editado la grabación y no se encontraron detalles que acrediten que el registro se creó con inteligencia artificial.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

Últimos chequeos:

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.