¿Qué dicen los informes de Estadio Seguro?: Documentos evidencian que clubes y la ANFP han fallado reiteradamente en la seguridad dentro de los estadios

Aunque la tasa de violencia en los estadios ha aumentado sostenidamente en el tiempo, las sanciones judiciales por infringir la ley siguen estancadas. Fast Check CL tuvo acceso a las cifras y a los informes técnicos que confecciona Estadio Seguro, evidenciando faltas de control de parte clubes y la ANFP a la hora de resguardar la seguridad de las personas.

Aunque la tasa de violencia en los estadios ha aumentado sostenidamente en el tiempo, las sanciones judiciales por infringir la ley siguen estancadas. Fast Check CL tuvo acceso a las cifras y a los informes técnicos que confecciona Estadio Seguro, evidenciando faltas de control de parte de los clubes y la ANFP a la hora de resguardar la seguridad de las personas.


Por Elías Miranda

Después de 17 años, Arturo Vidal volvía a vestir la camiseta de Colo Colo por partidos oficiales. Era 12 de febrero de 2024 y los albos superaban por dos goles a Huachipato en la disputa de la Supercopa, cuando el encuentro fue suspendido tras incidentes ocasionados por un grupo de barristas. ¿El resultado? 300 butacas dañadas del Estadio Nacional.

Pero durante 2023, los desórdenes y la violencia en los recintos deportivos también habían empañado el espectáculo: un clásico universitario tuvo que ser suspendido a los 30 minutos y un funcionario de TNT Sports (transmisión) fue agredido con pirotecnia en Curicó.

Las acusaciones por la ineficiencia de la ley de Estadio Seguro, cuyo origen proviene de la primera administración del expresidente Sebastián Piñera y se extiende hasta el actual gobierno de Gabriel Boric, es un diagnóstico compartido por diferentes políticos y analistas.

En este reportaje, Fast Check CL revela el total de sanciones judiciales aplicadas en los 13 años desde que está en vigencia la ley. Además, accedimos en detalle a los documentos que develan los problemas que presentan los clubes y la Asociación de Fútbol Profesional (ANFP) para organizar partidos.

Las sanciones judiciales

«Lo que quiere el plan Estadio Seguro es brindar dignidad y calidad al espectáculo deportivo, a los partidos de fútbol. Sin duda que sin seguridad nunca vamos a poder tener un espectáculo digno (…)», dijo en 2012 el entonces ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, cuando el Plan estaba en marcha desde abril de 2011. (link?)

A la fecha, los incidentes, los desórdenes y la violencia siguen presentes en los estadios del país. Si en 2015 la tasa de incidentes violentos era de 0.07 por partido jugado en Chile, a septiembre de 2023 la cifra llegó hasta los 0,23 casos.

Fast Check CL accedió, vía Ley de Transparencia, al total de sanciones judiciales que ha aplicado la justicia por infracciones o delitos en los 13 años que la ley de Estadio Seguro lleva de funcionamiento.

Agencia Uno.

Los números muestran que entre 2011 y febrero de 2024, se han impartido 2.843 sanciones judiciales en este ámbito. De acuerdo al reglamento de la ley, son tres los organismos o instancias a cargo de emitir los castigos:

  • Los juzgados de Policía Local, tratándose de infracciones a la ley.
  • Tribunales penales, quienes aplican las medidas en materia penal.
  • La suspensión o cancelación de los Derechos de Admisión, que prohíbe el ingreso a los estadios o recintos deportivos que establecen los clubes o la Asociación de Fútbol Profesional (ANFP).

Sin embargo, el número de sanciones judiciales (2.843) a febrero del 2024 es significativamente menor con respecto a la cifra de cancelación a los Derecho de Admisión a los estadios, el que alcanza en el mismo periodo los 5.420, de acuerdo a la información recabada por Fast Check CL.

Los números y los delitos

Aunque la tasa de incidentes violentos en partidos de fútbol va en aumento, esto no ha ido de la mano con mayores prohibiciones judiciales. Incluso —descontando los años de pandemia donde se redujeron los aforos—, entre 2022 y 2023, suman 427 castigos en total, lo que es menor a todas las sanciones aplicadas en 2018 (428).

En lo que va de 2024, con febrero como fecha corte, se han aplicado 5 sanciones de acuerdo a lo entregado por el Departamento de Estadio Seguro.

Las sanciones por cada tipo de infracción o delito en los 13 años que lleva vigente esta ley, están concentradas —mayormente— en “desórdenes” (332), “porte de pirotecnia” (245), “porte de lienzo” (183), “porte de arma blanca” (182), “usurpación de identidad” e “ingreso al estadio bajo los efectos del alcohol” (97).

A su vez, aquellas que cuentan con menor aplicación de castigos entre 2011 y febrero de 2024, está la “reventa de entradas” (27), “falsificación de entradas” (27) y el “ingreso al campo de juego” (27).

Fast Check CL tomó contacto el día lunes 25 de marzo con el Departamento de Estadio Seguro —dependiente del Ministerio del Interior—, con el objetivo de obtener su versión y las medidas que actualmente se están tomando. Se les remitió una serie de preguntas; sin embargo, señalaron que «durante la próxima semana intentaremos entregarles las respuestas. Este departamento tiene una alta demanda de diferentes requerimientos».

Los papeles de Estadio Seguro

Tras los incidentes en la final de la Supercopa entre Colo-Colo y Huachipato, Fast Check CL accedió, vía Ley de Trasparencia, a los informes técnicos para cada preparativo de los partidos «complejos» del Campeonato Nacional, que elaboró el Departamento de Estadio Seguro en el segundo semestre de 2023. Los documentos revelan el comportamiento de las hinchadas y los problemas para quienes organizan partidos como local.

Dado que estos informes solo contemplan encuentros «complejo» —como clásicos o instancias decisivas—, quedan desprovistos otros eventos de la fecha del Campeonato. Por ejemplo, un informe de la semana del 18 al 24 de septiembre de 2023, solo tuvo en consideración los duelos entre Colo-Colo y Cobresal, Deportes Copiapó y Universidad de Chile, y Universidad Católica con Magallanes.

Y es que el 23 de septiembre, en un partido entre Curicó Unido y Ñublense, un funcionario del canal TNT Sports recibió un impacto de fuegos artificiales, sufriendo lesiones en el cuerpo y un traumatismo acústico. Pese a que Curicó era un club que venía -desde agosto de 2023- presentando incumplimientos en el control de seguridad, para dicha semana no se detalló ningún análisis de los riesgos en ese partido que terminaron con un trabajador herido.

  • Lee el informe de la semana del 21 al 27 de agosto acá.
  • Revisa el informe del 18 al 24 de septiembre aquí.

Fast Check CL solicitó a Carabineros, vía Ley de Transparencia, los informes previos que realizó en 2023 el Departamento de Eventos Masivos y Fútbol Profesional de la institución. Cumplido el plazo, respondieron lo siguiente:

«Es deber señalarle que no hay antecedentes respecto de la materia solicitada, toda vez que en el año 2023, no se confeccionaron informes previos a los encuentros deportivos», declaró Carabineros en respuesta a nuestra solicitud.

Colo-Colo y la “U”

Entre los informes examinados por Fast Check CL, Colo-Colo como club organizador se le imputan una serie de incumplimientos en los partidos que efectuó como local en 2023, «relacionados con aglomeraciones en accesos (principalmente en sectores Cordillera,
Arica y Galvarino), obstrucción en el sector de Cordillera, menos personal, menos PDA
de validación (herramientas de validación de entradas), menos cantidad de guardias y mal registro por parte de guardias de seguridad»
, dice uno de los documentos.

Similar situación se identifica con Universidad de Chile. El informe técnico para los preparativos del encuentro entre los azules y Ñublense en Santa Laura, el 9 de diciembre de 2023, destaca que como club organizador del encuentro en ese año, presentó «menos personal de validación, caída de red de cámaras, retraso en apertura de puertas y menos cantidad de PDA».

Fast Check CL tomó contacto con prensa de Colo-Colo y Universidad de Chile. Enviadas las preguntas para recoger su versión, no respondieron hasta el cierre de este reportaje.

Agencia Uno.

La Anfp

No solo los clubes presentan problemas a la hora de organizar partidos. La ANFP —en cuanto a encargada de aquellos encuentros excepcionales, como finales de Supercopa—también es apuntada por los documentos de Estadio Seguro.

En la final de la Supercopa 2022, entre Magallanes y Colo Colo, queda consignado que la ANFP no contó con los detectores de metales necesarios para el ingreso, mala coordinación de los guardias de seguridad en el control y pasividad para detener traspasos en el estadio.

Misma tónica se reiteró en los partidos de la Selección de Chile, cuando hizo de local en el Estadio Monumental en 2021 y 2022: retraso en la apertura de puertas, obstrucción en varios sectores, insuficientes PDA, ausencia de personal para operar cámaras, falta de megáfonos y ausencia de Jefe de Seguridad en la caseta del estadio.

Fast Check CL, en contacto con la ANFP, consultó por escrito todos los aspectos que identifica Estadio Seguro, incluyendo el Registro Nacional de Hinchas que ha sido intermitente en su aplicación. Hasta el cierre de este reportaje, no se enviaron las respuestas.

Para este reportaje, intentamos contactar —a través de las direcciones de correo electrónico de prensa— a los siguientes equipos: Curicó Unido, Unión La Calera, Universidad Católica y Coquimbo Unido. No hubo comentarios a nuestra solicitud de poder recoger sus versiones, toda vez que los informes los reconoce por incumplir en el resguardo de la seguridad en los estadios.

El proyecto del Congreso

En su programa de gobierno, el actual Presidente Gabriel Boric destinó cuatro párrafos al fútbol chileno. Precisamente, sobre la violencia en los recintos deportivos estableció que Estadio Seguro fuera sustituido por un «programa de barrismo social y comunitario».

A la fecha, la Ley 19.327 (Estadio Seguro) está siendo discutida para una eventual modificación en derechos y deberes en los espectáculos del fútbol profesional chileno. Este proyecto —presentado en agosto de 2023— es una iniciativa del Ejecutivo y fue refundido con un conjunto de otras iniciativas que estaban en tramitación.

Sobre los cambios que estipula dicho mensaje presidencial, está en incluir nuevas obligaciones para los organizadores de cada encuentro, como por ejemplo, incluir un jefe de seguridad que «será encargado de coordinar, gestionar y fiscalizar el cumplimiento de todos los aspectos relacionados con la seguridad de un espectáculo de fútbol profesional», señala el documento que puedes leer acá.

Desde que fue ingresado, el proyecto continúa en la Cámara de Diputados. Actualmente, está en primer trámite constitucional, siendo discutido en la Comisión de Deportes.


Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

Últimos chequeos:

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.