¿Es posible que Chile pierda el Visa Waiver tras incidentes en EE. UU? embajadora estadounidense no lo descarta

La embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, destacó la necesidad de mantener estándares de seguridad y cooperación para asegurar la continuidad en el programa, resaltando la importancia del intercambio de información entre ambas naciones. 

La embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, destacó la necesidad de mantener estándares de seguridad y cooperación para asegurar la continuidad en el programa, resaltando la importancia del intercambio de información entre ambas naciones. 


Por Fast Check CL 

La embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, ha emitido una advertencia respecto al riesgo que enfrenta Chile en su continuidad en el programa estadounidense Visa Waiver. Esta preocupación surge ante una serie de robos y asaltos en hogares estadounidenses perpetrados por ciudadanos chilenos que habrían ingresado a los Estados Unidos bajo el amparo de dicho programa.

La Visa Waiver permite a los ciudadanos chilenos viajar a Estados Unidos sin visa por turismo, negocios o tránsito, con una autorización de viaje electrónica de 2 años. Para optar al Programa, se necesita informar en el sistema ESTA, tener pasaporte electrónico y pagar US$ 21.

Bajo este contexto, y en conversación con Cooperativa, Meehan destacó que Chile es uno de los 41 países en todo el mundo que pertenecen al programa Visa Waiver, siendo el único en América Latina. Sin embargo, enfatizó que la membresía en este programa no es permanente y puede ser revocada en cualquier momento si no se cumplen con los requisitos establecidos.

La embajadora recordó que países sudamericanos como Argentina y Uruguay solían formar parte del programa, pero perdieron ese privilegio por diversas razones, demostrando que la permanencia no está garantizada para ningún país. A pesar de las mejoras en el intercambio de información entre Chile y Estados Unidos en el último año, Meehan subrayó la necesidad de mantener la vigilancia y el esfuerzo conjunto para asegurar la continuidad de Chile en el programa.

Situación diplomática entre Chile y Estados Unidos

Meehan reconoció los esfuerzos conjuntos de funcionarios chilenos, incluyendo a la ministra del Interior, Carolina Tohá, y al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y sus respectivos equipos, en el mejoramiento de la cooperación bilateral. Sin embargo, señaló que la firma de acuerdos fue solo el primer paso y que es crucial continuar aumentando el flujo de información entre los dos países para garantizar la permanencia de Chile en el programa.

En resumen, la embajadora de Estados Unidos en Chile ha alertado sobre la importancia de mantener los estándares necesarios para la permanencia de Chile en el programa Visa Waiver, enfatizando la necesidad de un constante intercambio de información y cooperación entre ambos países para garantizar la seguridad y la confianza en el programa.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) Marines estadounidenses abordan un barco pesquero de Venezuela: #Falso

En medio de la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, comenzó a circular una imagen que supuestamente muestra a marines estadounidenses apuntando a un barco pesquero venezolano. Sin embargo, esto es #Falso. La imagen corresponde a un operativo de 2018 en el Golfo de Adén y no tiene relación con los ataques recientes.

Fact Checking Debate CHV

Fact checking al Debate CHV

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate CHV, primer debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeanette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nichols.

Se querellan contra exsubcomisario de la PDI por presunto falseo de informe en causa de abuso sexual

El Juzgado de Garantía de Rancagua admitió a trámite una querella criminal contra el exsubcomisario de la PDI Roberto Claudio Rodríguez Rodríguez, acusado de obstrucción a la investigación y falsificación ideológica de documento público. El funcionario, quien integraba la Brigada de Delitos Sexuales de Rancagua, habría consignado información falsa en un informe policial y mantuvo bajo su poder evidencias que debían ser remitidas al Servicio Médico Legal.

(Video) “Este es el asesino de Charlie Kirk”: #Falso

Tras el asesinato del activista estadounidense, Charlie Kirk, se viralizó un video de un hombre mayor acusándolo de ser el autor del crimen. Fast Check calificó esto como #Falso. Quien aparece en el video es un activista conocido por interrumpir eventos de este tipo y que, si bien fue detenido durante la actividad de Kirk por presunta ‘obstrucción a la justicia’, luego fue liberado.

(Video) “El presidente de Corea del Norte envía mensaje directo a Trump”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Kim Jong-un envió un mensaje directo a Donald Trump en defensa de Venezuela. Sin embargo, Fast Check verificó que esto es Falso: no hay registros oficiales ni mediáticos de esas declaraciones y el contenido sigue el mismo patrón de desinformación usado recientemente en videos falsos atribuidos a Xi Jinping y Vladimir Putin.

Últimos chequeos:

“Papa León afirmó: ‘Los jóvenes deben de retirarse de ideas homofóbicas, racistas y clasistas como las que esparcía Charlie Kirk'”: #Falso

Circula que el Papa León XIV recomendó a la juventud que se alejen de las ideas homofóbicas, racistas y clasistas que «esparcía Charlie Kirk». Pero esto es #Falso. Fast Check revisó los últimos actos en los que participó el Pontífice y no ha dado tal declaración. Por el contrario, aseguró estar rezando por el fallecido activista y por su familia.

(Video): Piloto de la Fuerza Aérea apoyando a Johannes Kaiser: #Falso

Se viralizó el video de un piloto de la Fuerza Aérea de Chile volando su avión mientras muestra un mensaje de apoyo al candidato presidencial, Johannes Kaiser. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que el video se generó con inteligencia artificial y múltiples elementos evidencian que no es real.

(Imagen) Marines estadounidenses abordan un barco pesquero de Venezuela: #Falso

En medio de la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, comenzó a circular una imagen que supuestamente muestra a marines estadounidenses apuntando a un barco pesquero venezolano. Sin embargo, esto es #Falso. La imagen corresponde a un operativo de 2018 en el Golfo de Adén y no tiene relación con los ataques recientes.

(Video) “El presidente de Corea del Norte envía mensaje directo a Trump”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Kim Jong-un envió un mensaje directo a Donald Trump en defensa de Venezuela. Sin embargo, Fast Check verificó que esto es Falso: no hay registros oficiales ni mediáticos de esas declaraciones y el contenido sigue el mismo patrón de desinformación usado recientemente en videos falsos atribuidos a Xi Jinping y Vladimir Putin.

“Gobierno de Chile anuncia deportar masivamente a todos los bolivianos en caso de que la dupla socialista del PDC tome la presidencia boliviana”: #Falso

Se viralizó que supuestamente el gobierno chileno anunció deportar bolivianos y cerrar fronteras en caso de ser electo presidente el candidato del Partido Demócrata Cristiano de Bolivia, Rodrigo Paz. Sin embargo, esto es #Falso, pues el gobierno de Chile no ha anunciado tal medida y el medio al que se le atribuye, no publicó la información, sumado a que desde el Ministerio del Interior lo desmintieron.