¿Es posible que Chile pierda el Visa Waiver tras incidentes en EE. UU? embajadora estadounidense no lo descarta

La embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, destacó la necesidad de mantener estándares de seguridad y cooperación para asegurar la continuidad en el programa, resaltando la importancia del intercambio de información entre ambas naciones. 

La embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, destacó la necesidad de mantener estándares de seguridad y cooperación para asegurar la continuidad en el programa, resaltando la importancia del intercambio de información entre ambas naciones. 


Por Fast Check CL 

La embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, ha emitido una advertencia respecto al riesgo que enfrenta Chile en su continuidad en el programa estadounidense Visa Waiver. Esta preocupación surge ante una serie de robos y asaltos en hogares estadounidenses perpetrados por ciudadanos chilenos que habrían ingresado a los Estados Unidos bajo el amparo de dicho programa.

La Visa Waiver permite a los ciudadanos chilenos viajar a Estados Unidos sin visa por turismo, negocios o tránsito, con una autorización de viaje electrónica de 2 años. Para optar al Programa, se necesita informar en el sistema ESTA, tener pasaporte electrónico y pagar US$ 21.

Bajo este contexto, y en conversación con Cooperativa, Meehan destacó que Chile es uno de los 41 países en todo el mundo que pertenecen al programa Visa Waiver, siendo el único en América Latina. Sin embargo, enfatizó que la membresía en este programa no es permanente y puede ser revocada en cualquier momento si no se cumplen con los requisitos establecidos.

La embajadora recordó que países sudamericanos como Argentina y Uruguay solían formar parte del programa, pero perdieron ese privilegio por diversas razones, demostrando que la permanencia no está garantizada para ningún país. A pesar de las mejoras en el intercambio de información entre Chile y Estados Unidos en el último año, Meehan subrayó la necesidad de mantener la vigilancia y el esfuerzo conjunto para asegurar la continuidad de Chile en el programa.

Situación diplomática entre Chile y Estados Unidos

Meehan reconoció los esfuerzos conjuntos de funcionarios chilenos, incluyendo a la ministra del Interior, Carolina Tohá, y al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y sus respectivos equipos, en el mejoramiento de la cooperación bilateral. Sin embargo, señaló que la firma de acuerdos fue solo el primer paso y que es crucial continuar aumentando el flujo de información entre los dos países para garantizar la permanencia de Chile en el programa.

En resumen, la embajadora de Estados Unidos en Chile ha alertado sobre la importancia de mantener los estándares necesarios para la permanencia de Chile en el programa Visa Waiver, enfatizando la necesidad de un constante intercambio de información y cooperación entre ambos países para garantizar la seguridad y la confianza en el programa.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

Últimos chequeos:

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.