¿Es posible que Chile pierda el Visa Waiver tras incidentes en EE. UU? embajadora estadounidense no lo descarta

La embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, destacó la necesidad de mantener estándares de seguridad y cooperación para asegurar la continuidad en el programa, resaltando la importancia del intercambio de información entre ambas naciones. 

La embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, destacó la necesidad de mantener estándares de seguridad y cooperación para asegurar la continuidad en el programa, resaltando la importancia del intercambio de información entre ambas naciones. 


Por Fast Check CL 

La embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, ha emitido una advertencia respecto al riesgo que enfrenta Chile en su continuidad en el programa estadounidense Visa Waiver. Esta preocupación surge ante una serie de robos y asaltos en hogares estadounidenses perpetrados por ciudadanos chilenos que habrían ingresado a los Estados Unidos bajo el amparo de dicho programa.

La Visa Waiver permite a los ciudadanos chilenos viajar a Estados Unidos sin visa por turismo, negocios o tránsito, con una autorización de viaje electrónica de 2 años. Para optar al Programa, se necesita informar en el sistema ESTA, tener pasaporte electrónico y pagar US$ 21.

Bajo este contexto, y en conversación con Cooperativa, Meehan destacó que Chile es uno de los 41 países en todo el mundo que pertenecen al programa Visa Waiver, siendo el único en América Latina. Sin embargo, enfatizó que la membresía en este programa no es permanente y puede ser revocada en cualquier momento si no se cumplen con los requisitos establecidos.

La embajadora recordó que países sudamericanos como Argentina y Uruguay solían formar parte del programa, pero perdieron ese privilegio por diversas razones, demostrando que la permanencia no está garantizada para ningún país. A pesar de las mejoras en el intercambio de información entre Chile y Estados Unidos en el último año, Meehan subrayó la necesidad de mantener la vigilancia y el esfuerzo conjunto para asegurar la continuidad de Chile en el programa.

Situación diplomática entre Chile y Estados Unidos

Meehan reconoció los esfuerzos conjuntos de funcionarios chilenos, incluyendo a la ministra del Interior, Carolina Tohá, y al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y sus respectivos equipos, en el mejoramiento de la cooperación bilateral. Sin embargo, señaló que la firma de acuerdos fue solo el primer paso y que es crucial continuar aumentando el flujo de información entre los dos países para garantizar la permanencia de Chile en el programa.

En resumen, la embajadora de Estados Unidos en Chile ha alertado sobre la importancia de mantener los estándares necesarios para la permanencia de Chile en el programa Visa Waiver, enfatizando la necesidad de un constante intercambio de información y cooperación entre ambos países para garantizar la seguridad y la confianza en el programa.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.