Jorge González avanza en querella tras afirmar que fue engañado por Miguel Tapia y Alfonso Carbone 

El ícono de la música nacional, Jorge González, afirma haber sido víctima de un engaño por parte de Miguel Tapia y Alfonso Carbone, y asiste a declarar tras presentar una querella contra ellos en febrero. González ratificó sus acusaciones ante las autoridades el pasado, exponiendo el presunto fraude perpetrado por sus excompañeros.

El ícono de la música nacional, Jorge González, afirma haber sido víctima de un engaño por parte de Miguel Tapia y Alfonso Carbone, y asiste a declarar tras presentar una querella contra ellos en febrero. González ratificó sus acusaciones ante las autoridades el pasado, exponiendo el presunto fraude perpetrado por sus excompañeros.


Por Fast Check CL 

Jorge González ha dado un paso importante en su querella contra Miguel Tapia y Alfonso Carbone, presentada en febrero ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, en la que acusa a ambos de engañarlo en 2019 para firmar documentos relacionados con sociedades comerciales y el catálogo de Los Prisioneros sin su consentimiento. La querella fue declarada admisible en esa misma semana de febrero.

El jueves 4 de abril, González asistió a declarar ante la Brigada de Delitos Económicos, ratificando los cargos y detallando el presunto engaño perpetrado por Tapia, Carbone y Fonseca. Explicó que intentó resolver el conflicto de manera amistosa durante mucho tiempo, pero finalmente se vio obligado a tomar acciones legales.

Según consigna La Tercera, la historia revela que González, tras sufrir un accidente cerebrovascular en 2015, se enfocó en su recuperación. En 2019, Carbone le propuso editar material de Los Prisioneros, asegurando que no implicaría renovar vínculos con excompañeros. Sin embargo, González afirma que fue engañado para firmar documentos que lo excluyeron de los beneficios financieros.

La querella está en etapa de investigación, y se espera que las diligencias y testimonios se desarrollen en un plazo de aproximadamente 60 días. Aunque González mantiene la esperanza de una resolución amigable, sus abogados no comparten ese optimismo y aseguran que él ha detallado cada aspecto de la querella con claridad y determinación. La fiscal a cargo del caso es Nancy González Fuentes.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Últimos chequeos:

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.