Tenemos algo importante que decir


Queridos lectores,

Mi nombre es Fabián Padilla, soy el fundador y director de Fast Check CL. Desde octubre de 2019, Fast Check ha intentado ser una alternativa de periodismo chileno —especializado en fact-checking— que busca combatir la desinformación en todas sus formas. Fast Check, como saben, ha ganado reconocimientos, se ha certificado internacionalmente y ha participado de debates públicos que buscan mejorar la calidad de la información. Todo esto que, a ratos nos pareció un imposible, ha funcionado durante más de 4 años con un grupo de tan solo 5 periodistas de tiempo completo.

Como toda organización joven estamos en crecimiento y en constantes desafíos. En esta línea, lo primero que queremos informar es que, desde hace unos meses (como algunos notaron), Fast Check está transformando su pauta diaria, complementando nuestro tradicional fact-checking, con noticias de actualidad nacional e internacional, así como entrevistas y reportajes de fin de semana. Esto abre una nueva etapa para el medio. Esta etapa de hibridación entre una agencia de fact-checking y un medio de noticias digital ha sido una experiencia increíble en el brevísimo tiempo que llevamos. Nos ha permitido reconectar con el periodismo más convencional y conectar mejor con las audiencias.

Los medios de comunicación están llamados a fiscalizar al poder y ese será siempre nuestro norte. Esperamos pronto poder competir de igual a igual con otros medios digitales en Chile, sin perder nuestro sello, que por más de cuatro años ha sido fundamental para mejorar la calidad de la información del país: el chequeo de contenidos.

Sin embargo, no siempre es fácil continuar construyendo una empresa mediática viable y competitiva sin el apoyo de ustedes. La crisis económica que se ha desarrollado en el mundo y en Chile ha afectado los bolsillos de nuestros lectores y también de nosotros, razón por la que hemos decidido abrirnos a tener publicidad mediante Google Adsense, noticia que les queríamos comentar y actualizar. Para ser franco, siempre se pensó en no tener barreras de acceso (paywall) ni publicidad en el sitio web. Lo primero, es porque creemos que la información que proporcionamos es un bien público y, lo segundo, era porque la lectura fluida y sin interrupción es un valor que entrega confort a nuestros lectores. Lamentablemente, hemos tenido que sacrificar lo segundo.

Por lo tanto, ahora verán publicidad en todo el sitio web, como en los artículos. Esperamos sinceramente que esto nos ayude financieramente, ya que es el único objetivo que tenemos con el desarrollo de esta medida. Además, hemos decidido bajar el precio de la suscripción a 1.500 pesos mensuales. Fast Check CL empezó solicitando 3.500 pesos al mes, luego 3.000, 2.890, 2.500 y finalmente, hemos llegado al precio de 1.500. ¿Por qué bajamos el precio? Porque queremos competir activamente con otros medios, pero para eso necesitamos de ustedes, y en tiempos difíciles en lo económico, creemos que también nosotros debemos entender que el periodismo no es la primera prioridad a financiar.

No obstante, si consideras que nuestro trabajo vale la pena y quieres vernos competir por ser el principal medio digital en Chile, te queremos invitar a suscribirte y apoyar con 1.500 pesos al mes, o 12.000 si pagas todo el año. También habilitamos un monto libre en el que ustedes pueden definir cuánto nos pueden pagar. Por ahora, no hay beneficios en restaurantes, ni descuentos en farmacias. Solo entregamos un diploma físico diseñado por un artista chileno reconocido, que acredita tu apoyo a nuestro medio de comunicación. Para quienes se suscriban con montos altos, sobre los 100.000, se llevarán la polera oficial, libretas y merchandise que hemos creado con harto esfuerzo.

Queridos lectores, este 2024 esperamos informarte con el mismo rigor, calidad, y claridad con que hemos desarrollo nuestro fact-checking hace ya cuatro años. Comienza una nueva etapa y estamos abiertos a que nos escriban cuando quieran, con reclamos, sugerencias, pistas, o simplemente con el cariño que desde el 22 de octubre de 2019 nos han dado y nos ha ayudado tanto.

Saludos y buen día.

Fabián.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Últimos chequeos:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.