Acusan incumplimientos del Gobierno: Confusam convoca paro nacional para el 17 y 18 de abril

Confederación Nacional de funcionarios de Salud Municipal ha llamado a paro nacional de trabajadores de la atención primaria asegurando que "El Gobierno no está dando el ancho" 

Confederación Nacional de funcionarios de Salud Municipal ha llamado a paro nacional de trabajadores de la atención primaria asegurando que “El Gobierno no está dando el ancho” 


Por Fast Check CL

La Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipal (Confusam) ha decidido convocar a un paro nacional de los trabajadores de la atención primaria para los días 17 y 18 de abril. Esta decisión surge debido a la percepción de que el Gobierno no está cumpliendo con los compromisos acordados, según señaló Gabriela Flores, presidenta del gremio.

Flores expresó su preocupación por la falta de medidas concretas, especialmente en lo referente al incentivo al retiro y la transferencia de recursos por parte de la Dipres. Según consigna 24 horas, inicialmente programado para marzo, el paro fue pospuesto debido a las negociaciones entre la Confusam y el Ministerio de Salud. Sin embargo, ante la ausencia de acuerdos, el gremio ha decidido retomar la convocatoria.

La presidenta del gremio lamentó la situación, destacando que más de 42 trabajadores fallecieron la semana pasada. Esta situación ha exacerbado la molestia de los trabajadores, quienes sienten que la burocracia estatal prevalece sobre el cumplimiento de las necesidades de la clase trabajadora, especialmente aquellos en la primera línea de salud.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

JUNJI pagó más de $458 millones en aplicación móvil con escaso uso: Contraloría detectó irregularidades

La JUNJI desembolsó más de $458 millones entre 2019 y 2025 para implementar la aplicación “Mi Jardín JUNJI”, desarrollada por la empresa Conectikids. Sin embargo, un informe reciente de la Contraloría revela que la herramienta registra un nivel mínimo de uso: el 94% de las unidades educativas no presenta interacción alguna entre educadoras y apoderados. El ente contralor detectó irregularidades en la justificación de tratos directos por $172 millones y en la exención de garantías contractuales, además de cuestionar que la JUNJI siguiera pagando por el servicio pese a existir una alternativa gratuita en su propio sitio web.

Fact Checking Debate CHV

Fact checking al Debate CHV

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate CHV, primer debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeanette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nichols.

Últimos chequeos:

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.