Caso Factop: Hermanos Sauer y Rodrigo Topelberg son detenidos por boletas falsas

La petición del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, se basa en la presunta implicación de los acusados en la emisión de boletas falsas. Además, la orden, respaldada por el juez Rodrigo Carrasco, se fundamenta en la urgencia de la situación y se acompaña de la incautación de documentos relevantes.


Por Fast Check CL 

La Fiscalía ha dado un paso contundente en el marco de la investigación del caso Hermosilla, solicitando al Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago una orden de detención para los hermanos Sauer y Rodrigo Topelberg. Esta petición se basa en la presunta implicación de los mencionados en la emisión de boletas falsas.

La orden de detención, concedida por el juez Rodrigo Carrasco, se fundamenta en la urgencia de la situación, respaldada por los elementos presentados por el Fiscal en su exposición. En consonancia con lo establecido en el Código Procesal Penal, se autoriza la aprehensión de los implicados antes de su formalización, con el propósito de evitar cualquier obstrucción a la investigación.

Además de la detención, el tribunal ha ordenado la incautación de documentos y objetos relevantes para la pesquisa, facultando a la Brigada de Delitos Económicos Metropolitana de la PDI para llevar a cabo estas acciones. Esta medida incluye la entrada y registro de los domicilios de los seis investigados, con la finalidad de recabar pruebas que esclarezcan los hechos bajo investigación.

Entre los implicados se encuentran los hermanos Sauer, Rodrigo Topelberg, así como otros individuos señalados en la pesquisa: Daniel Sauer, Ariel Sauer, Alberto Sauer, Dario Cuadra y Luis Flores. Finalmente, y según consigna La Tercera, la autorización para incautar dispositivos tecnológicos, fotografías y cualquier otro elemento que pueda ser relevante para el caso refleja el compromiso del tribunal con el esclarecimiento de la verdad y la búsqueda de justicia.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.