Denuncian otro caso de abuso sexual en contra de censista: esta vez en Río Bueno

Durante la ejecución del Censo 2024 en la comuna de Río Bueno, Región de Los Ríos, se ha denunciado un nuevo caso de agresión sexual contra una censista. Según las declaraciones del director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en la región, Rodrigo de la Rosa, una mujer fue víctima de abuso mientras desempeñaba sus funciones, lo que dejó a una persona detenida.

Durante la ejecución del Censo 2024 en la comuna de Río Bueno, Región de Los Ríos, se ha denunciado un nuevo caso de agresión sexual contra una censista. Según las declaraciones del director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en la región, Rodrigo de la Rosa, una mujer fue víctima de abuso mientras desempeñaba sus funciones, lo que dejó a una persona detenida. Esto sucedió el 23 de marzo.


Por Fast Check CL

En medio de la operación Censo 2024, se reportó un nuevo caso de agresión contra un censista en la comuna de Río Bueno, Región de Los Ríos. Según lo confirmado por el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en la región, Rodrigo de la Rosa, una mujer fue abusada sexualmente por un individuo mientras realizaba su labor. 

De acuerdo con la autoridad regional, y según consigna BioBioChile, el agresor se abalanzó sobre la víctima, perpetrando el ataque mediante tocamientos. Tras la denuncia correspondiente, se activaron los protocolos policiales y el agresor fue detenido por Carabineros. 

Este incidente se suma a otros casos de violencia e intimidación reportados contra censistas en distintas regiones del país. Esto, de acuerdo al INE, sucedió el 23 de marzo.

A pesar de que no se han presentado consecuencias graves en estos incidentes, se han registrado denuncias por amenazas, insultos y actos de intimidación. 

El INE recuerda a la población que el Censo 2024 se lleva a cabo diariamente entre las 9:00 y las 21:00 horas, con el objetivo de recabar información vital para la formulación de políticas públicas. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact Checking Debate CHV

Fact checking al Debate CHV

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate CHV, primer debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeanette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nichols.

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?

Últimos chequeos:

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

JUNJI pagó más de $458 millones en aplicación móvil con escaso uso: Contraloría detectó irregularidades

La JUNJI desembolsó más de $458 millones entre 2019 y 2025 para implementar la aplicación “Mi Jardín JUNJI”, desarrollada por la empresa Conectikids. Sin embargo, un informe reciente de la Contraloría revela que la herramienta registra un nivel mínimo de uso: el 94% de las unidades educativas no presenta interacción alguna entre educadoras y apoderados. El ente contralor detectó irregularidades en la justificación de tratos directos por $172 millones y en la exención de garantías contractuales, además de cuestionar que la JUNJI siguiera pagando por el servicio pese a existir una alternativa gratuita en su propio sitio web.

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.