México y Ecuador a la Corte Internacional de Justicia: ¿a qué se debe la crisis diplomática entre ambos países?  

La ruptura de relaciones diplomáticas entre México y Ecuador, desencadenada por el asalto a la embajada mexicana en Quito, ha generado una condena internacional y ha puesto en tela de juicio los principios diplomáticos. ¿Cuál es el trasfondo de esta crisis entre ambas naciones?

La ruptura de relaciones diplomáticas entre México y Ecuador, desencadenada por el asalto a la embajada mexicana en Quito, ha generado una condena internacional y ha puesto en tela de juicio los principios diplomáticos. ¿Cuál es el trasfondo de esta crisis entre ambas naciones?


Por Fast Check CL 

El día de hoy, México ha tomado la drástica decisión de romper relaciones diplomáticas con Ecuador, tras un incidente sin precedentes que ha sacudido las relaciones entre ambos países.

El detonante de esta ruptura fue el asalto a la embajada mexicana en Quito, perpetrado por un grupo de policías ecuatorianos. Este operativo buscaba capturar al exvicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba refugiado en la embajada mexicana desde diciembre, tras ser condenado por corrupción en su país.

Las tensiones entre México y Ecuador habían escalado rápidamente días atrás, después de unas polémicas declaraciones del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sobre el asesinato de un candidato presidencial ecuatoriano, acusando al presidente Noboa de instrumentalizar la muerte de Villavicencio para ganar las elecciones´. Esto desencadenó la expulsión de la embajadora mexicana en Ecuador y un intercambio de acusaciones entre ambos gobiernos.

Consecuencias del asalto a la embajada

El asalto a la embajada mexicana en Quito ha generado una fuerte condena internacional, con líderes regionales y organizaciones internacionales expresando su preocupación por la violación de los principios diplomáticos y del derecho al asilo. Nicaragua incluso ha roto sus relaciones diplomáticas con Ecuador en solidaridad con México.

El gobierno ecuatoriano, por su parte, y según consigna BBC News, ha justificado su acción como un acto en defensa de la soberanía nacional y contra la impunidad. Sin embargo, México ha anunciado su intención de acudir a la Corte Internacional de Justicia para denunciar las violaciones al derecho internacional por parte del gobierno ecuatoriano.

Ante este escenario, México ha cerrado de manera definitiva su embajada en Quito y ha repatriado a su personal diplomático, mientras que otros países como Bolivia también han convocado a sus embajadores en Ecuador en solidaridad con México.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.

Últimos chequeos:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.