(Video) “Urgente: Irán ha comenzado a atacar a Tel Aviv ocupada por Israel con misiles pesados”: #Falso

Circula en redes sociales un registro que muestra el bombardeo de una ciudad. Aparentemente, se trataría de un ataque iraní a Tel Aviv (Israel), pero esto es falso: en realidad, se trata de un bombardeo ucraniano a Sebastopól, ciudad ubicada en la península Crimea, territorio en disputa con Rusia.

Circula en redes sociales un registro que muestra el bombardeo de una ciudad. Aparentemente, se trataría de un ataque iraní a Tel Aviv (Israel), pero esto es falso: en realidad, se trata de un bombardeo ucraniano a Sebastopól, ciudad ubicada en la península Crimea, territorio en disputa con Rusia.

Por si tienes poco tiempo:

  • De inicios de abril que se comparte un video que muestra el bombardeo de una ciudad. Aparentemente, se trataría de Tel Aviv (Israel) recibiendo el impacto de misiles iraníes.
  • Sin embargo, esto es falso. La grabación muestra un bombardeo ucraniano a Sebastopól, una ciudad ubicada en la península de Crimea, territorio en disputa entre Ucrania y Rusia después de que este último la anexara en 2014.

Por Maximiliano Echegoyen

A inicios de abril, Israel emprendió un ataque en Siria en contra del consulado iraní, en donde 7 personas murieron por la acción, entre ellas un alto comandante de Irán: Mohamed Reza Zahedi. Todo esto, en medio de las escaladas de tensiones que se han desarrollado en Medio Oriente desde el ataque de Hamás a la nación hebrea.

Bajo este contexto, se ha empezado a compartir en ‘X’ (1,2,3) y Facebook (1,2,3) un video en el que se observa a una ciudad siendo bombardeada intensamente. «URGENTE: Irán ha comenzado a atacar la Tel Aviv ocupada por Israel con misiles pesados» es lo que aseguran los usuarios que comparten el registro.

Sin embargo, el contenido viral es falso. La grabación no ocurrió en la capital israelí, sino que se trata de un bombardeo ucraniano a Sebastopól, una ciudad ubicada en la península de Crimea, territorio en disputa entre Ucrania y Rusia después de que este último la anexara en 2014.

El video es de la guerra Ucrania-Rusia

En primer lugar, Fast Check CL sometió el registro a InVID para aplicar una búsqueda inversa a los distintos fotogramas clave que arroja la plataforma. De este modo, se encontró el mismo video compartido por una cuenta de ‘X’ el 23 de marzo de 2024, es decir, previo al ataque israelí al consulado iraní en Siria el 1 de abril.

El registro fue compartido por la cuenta @WorldTimesWT, que dice cubrir asuntos internacionales, y el tuit que comparte el video dice: «ÚLTIMA HORA: Ataques masivos ucranianos en Crimea. Un ataque masivo por parte de Ucrania contra Sebastopol, controlada por Rusia, ha provocado una muerte y cuatro heridos, según el gobernador de la ciudad».

La búsqueda inversa también arrojó varios resultados a portales rusos que contienen el registro (aquí, aquí y aquí). Todos están con fecha 24 de febrero y mencionan que Ucrania realizó un bombardeo de misiles hacia Sebastopól, una ciudad ubicada en la península de Crimea.

Cabe recordar que en 2014 Rusia invadió la península de Crimea, hasta ese entonces administrada por Ucrania, con el propósito de anexar estos territorios.

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido viral como falso. La grabación no ocurrió en Tel Aviv (Israel), sino que se trata de un bombardeo ucraniano a Sebastopól, una ciudad ubicada en la península de Crimea, territorio en disputa entre Ucrania y Rusia después de que este último la anexara en 2014.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.