“En estos momentos, el ocultamiento de la placa patente ya no es un delito, quedó como una infracción”: #Real

El 4 de abril, el teniente Daniel Medina aseveró en el matinal Tú Día (Canal 13) que el ocultamiento de las patentes ya no es un delito, sino que una infracción. Después de revisar la Ley de Tránsito, Fast Check califica esta información como real.

El 4 de abril, el teniente Daniel Medina aseveró en el matinal Tú Día (Canal 13) que el ocultamiento de las patentes ya no es un delito, sino que una infracción. Después de revisar la Ley de Tránsito, Fast Check califica esta información como real.


Por si tienes poco tiempo:

  • El 4 de abril, el teniente de Carabineros Daniel Medina afirmó en el matinal Tú Día (Canal 13) que «en estos momentos, el ocultamiento de la placa patente ya no es un delito, quedó como una infracción».
  • Fast Check califica esta información como real. Efectivamente, se modificó la Ley de Tránsito en septiembre de 2023, la cual estableció el ocultamiento de la placa patente como una infracción y no un delito.

Por Maximiliano Echegoyen

El 4 de abril estuvo como invitado en el matinal Tú Día (Canal 13) el teniente de Carabineros, Daniel Medina, quien comentaba en vivo los operativos de tránsito que se realizaron en distintos puntos de la capital. Uno de sus comentarios llamó la atención de los animadores del espacio, ya que el uniformado aseveró que ocultar la patente del vehículo ya no es un delito, sino que una infracción.

«Hace algunos meses se actualizó la Ley de Tránsito. Lamentablemente, en estos momentos, el ocultamiento de la placa patente ya no es un delito, quedó como una infracción» afirmó Medina a las 9:38 de la mañana. Las repercusiones de sus dichos no se hicieron esperar, ya que inmediatamente fueron repetidos por usuarios de ‘X’ (1,2,3) y Facebook (1,2,3).

Fast Check califica esta información como real. Efectivamente, se modificó la Ley de Tránsito en septiembre de 2023, la cual estableció el ocultamiento de la placa patente como una infracción y no un delito.

La modificación a la Ley de Tránsito

En primer lugar, Fast Check indagó en la Ley de Tránsito con tal de revisar sus últimos cambios. Una de las últimas veces que se modificó este cuerpo legal fue en septiembre de 2023 a través de la Ley 21.601.

Esta legislación tuvo como objetivo prevenir la venta de vehículos motorizados robados y sancionar otras conductas, entre ellas, el ocultamiento de patente. En concreto, se modificó el Artículo 199 de la Ley de Tránsito, el cual define las «infracciones o contravenciones gravísimas», para agregar que:

  • «Son infracciones o contravenciones gravísimas (…) conducir un vehículo con la placa patente oculta o que utilice objetos, accesorios, luces o aditamentos que obstaculicen su plena percepción, o si la placa patente se encuentra en mal estado y dificulte la identificación del vehículo».

Los conductores que circulen con su vehículo ocultando su placa patente arriesgan una multa desde 1 a 1,5 UTM; es decir, desde $65.182 hasta $97.773 pesos

Anterior a esta modificación, la Ley de Tránsito establecía en su Artículo 192 —referente a los delitos— que será castigado con presidio menor en su grado medio a máximo, suspensión de licencia o inhabilidad de obtenerla por 5 años, a quien conduzca un vehículo con la placa patente «ocultada o alterada o utilice, a sabiendas, una placa patente falsa o que corresponda a otro vehículo».

Actualmente, se derogó la palabra «ocultada» en este artículo, trasladándola al subtítulos de las infracciones en el Artículo 199 anterior mencionado. De igual forma, se agregó como delito circular con una placa patente falsa, alterada o que corresponda a otro vehículo.

¿Por qué se modificó esto?

Consultado por el matinal Tú Día, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, menciona que la modificación a la Ley de Tránsito respecto al ocultamiento de patentes significa «una mejora, una modificación que nos va a dar más eficiencia en los controles». Vergara destaca que «el ocultamiento de patente era un delito muy difícil de probar», en el que «particularmente no había sanciones».

«Hay un incremento en la sanción, pero además se puede suspender la licencia y se puede retirar automáticamente el vehículo de circulación. No estamos hablando de ablandamiento, sino de la inyección de una eficiencia mayor», destaca el subsecretario.

Conclusión

Fast Check CL califica la información como real. Efectivamente, se modificó la Ley de Tránsito en septiembre de 2023, la cual estableció el ocultamiento de la placa patente como una infracción y no un delito.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.