“En estos momentos, el ocultamiento de la placa patente ya no es un delito, quedó como una infracción”: #Real

El 4 de abril, el teniente Daniel Medina aseveró en el matinal Tú Día (Canal 13) que el ocultamiento de las patentes ya no es un delito, sino que una infracción. Después de revisar la Ley de Tránsito, Fast Check califica esta información como real.

El 4 de abril, el teniente Daniel Medina aseveró en el matinal Tú Día (Canal 13) que el ocultamiento de las patentes ya no es un delito, sino que una infracción. Después de revisar la Ley de Tránsito, Fast Check califica esta información como real.


Por si tienes poco tiempo:

  • El 4 de abril, el teniente de Carabineros Daniel Medina afirmó en el matinal Tú Día (Canal 13) que «en estos momentos, el ocultamiento de la placa patente ya no es un delito, quedó como una infracción».
  • Fast Check califica esta información como real. Efectivamente, se modificó la Ley de Tránsito en septiembre de 2023, la cual estableció el ocultamiento de la placa patente como una infracción y no un delito.

Por Maximiliano Echegoyen

El 4 de abril estuvo como invitado en el matinal Tú Día (Canal 13) el teniente de Carabineros, Daniel Medina, quien comentaba en vivo los operativos de tránsito que se realizaron en distintos puntos de la capital. Uno de sus comentarios llamó la atención de los animadores del espacio, ya que el uniformado aseveró que ocultar la patente del vehículo ya no es un delito, sino que una infracción.

«Hace algunos meses se actualizó la Ley de Tránsito. Lamentablemente, en estos momentos, el ocultamiento de la placa patente ya no es un delito, quedó como una infracción» afirmó Medina a las 9:38 de la mañana. Las repercusiones de sus dichos no se hicieron esperar, ya que inmediatamente fueron repetidos por usuarios de ‘X’ (1,2,3) y Facebook (1,2,3).

Fast Check califica esta información como real. Efectivamente, se modificó la Ley de Tránsito en septiembre de 2023, la cual estableció el ocultamiento de la placa patente como una infracción y no un delito.

La modificación a la Ley de Tránsito

En primer lugar, Fast Check indagó en la Ley de Tránsito con tal de revisar sus últimos cambios. Una de las últimas veces que se modificó este cuerpo legal fue en septiembre de 2023 a través de la Ley 21.601.

Esta legislación tuvo como objetivo prevenir la venta de vehículos motorizados robados y sancionar otras conductas, entre ellas, el ocultamiento de patente. En concreto, se modificó el Artículo 199 de la Ley de Tránsito, el cual define las «infracciones o contravenciones gravísimas», para agregar que:

  • «Son infracciones o contravenciones gravísimas (…) conducir un vehículo con la placa patente oculta o que utilice objetos, accesorios, luces o aditamentos que obstaculicen su plena percepción, o si la placa patente se encuentra en mal estado y dificulte la identificación del vehículo».

Los conductores que circulen con su vehículo ocultando su placa patente arriesgan una multa desde 1 a 1,5 UTM; es decir, desde $65.182 hasta $97.773 pesos

Anterior a esta modificación, la Ley de Tránsito establecía en su Artículo 192 —referente a los delitos— que será castigado con presidio menor en su grado medio a máximo, suspensión de licencia o inhabilidad de obtenerla por 5 años, a quien conduzca un vehículo con la placa patente «ocultada o alterada o utilice, a sabiendas, una placa patente falsa o que corresponda a otro vehículo».

Actualmente, se derogó la palabra «ocultada» en este artículo, trasladándola al subtítulos de las infracciones en el Artículo 199 anterior mencionado. De igual forma, se agregó como delito circular con una placa patente falsa, alterada o que corresponda a otro vehículo.

¿Por qué se modificó esto?

Consultado por el matinal Tú Día, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, menciona que la modificación a la Ley de Tránsito respecto al ocultamiento de patentes significa «una mejora, una modificación que nos va a dar más eficiencia en los controles». Vergara destaca que «el ocultamiento de patente era un delito muy difícil de probar», en el que «particularmente no había sanciones».

«Hay un incremento en la sanción, pero además se puede suspender la licencia y se puede retirar automáticamente el vehículo de circulación. No estamos hablando de ablandamiento, sino de la inyección de una eficiencia mayor», destaca el subsecretario.

Conclusión

Fast Check CL califica la información como real. Efectivamente, se modificó la Ley de Tránsito en septiembre de 2023, la cual estableció el ocultamiento de la placa patente como una infracción y no un delito.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

Últimos chequeos:

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.