¿En qué se basa el proyecto que busca realizar las próximas elecciones en dos días?: se propone feriado irrenunciable y eliminación de la ley seca

El Gobierno propone reformas significativas para las próximas elecciones municipales y regionales del 27 de octubre, destacando la iniciativa de llevar a cabo los comicios en dos días consecutivos. Esta medida busca gestionar de manera eficaz el elevado flujo de votantes y la extensa lista de candidatos, asegurando un proceso electoral más fluido y participativo.

El Gobierno propone reformas significativas para las próximas elecciones municipales y regionales del 27 de octubre, destacando la iniciativa de llevar a cabo los comicios en dos días consecutivos. Esta medida busca gestionar de manera eficaz el elevado flujo de votantes y la extensa lista de candidatos, asegurando un proceso electoral más fluido y participativo.


Por Fast Check CL 

El Gobierno ha ingresado un proyecto de ley al Senado para reformar el marco normativo que regirá las próximas elecciones municipales y regionales del 27 de octubre. Esta iniciativa, presentada por el Servicio Electoral (Servel), propone una serie de modificaciones cruciales, las cuales han sido destacadas por su urgencia y relevancia. 

Entre las principales disposiciones del proyecto se encuentra la propuesta de realizar las elecciones en dos jornadas consecutivas, específicamente el 26 y 27 de octubre. Esta medida responde a la necesidad de manejar eficientemente el alto flujo de votantes, la extensa lista de candidatos y el volumen de papeletas, asegurando así un proceso electoral más fluido y participativo. 

El ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, según consigna CNN Chile, ha confirmado que el proyecto también incluye la eliminación de la ley seca durante las jornadas electorales, así como la declaración de un feriado irrenunciable para el día domingo 27 de octubre, mientras que el sábado 26 será considerado un feriado ordinario. 

Esta propuesta, que será tramitada con “suma urgencia”, busca resolver posibles contratiempos logísticos y garantizar una votación efectiva y transparente. El Gobierno ha destacado la experiencia exitosa de implementar un esquema similar durante la pandemia, lo que respalda la viabilidad y eficacia de esta medida. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.