¿Quiénes son los tres detenidos por el crimen del teniente Sánchez?: Carabineros los calificó como “lacras de la sociedad”

La Fiscalía confirmó la detención de 3 personas que, aparentemente, serían vinculadas a la muerte del oficial de Carabineros, ocurrida la noche del miércoles en la comuna de Quinta Normal. ¿Quiénes son y cuáles son sus antecedentes?

La Fiscalía confirmó la detención de 3 personas que, aparentemente, serían vinculadas a la muerte del oficial de Carabineros, ocurrida la noche del miércoles en la comuna de Quinta Normal. ¿Quiénes son y cuáles son sus antecedentes?


Por Fast Check CL

Luego de la muerte del teniente de Carabineros, Emanuel Sánchez Soto (27), las policías iniciaron una intensa búsqueda de los presuntos implicados en el suceso.

Finalmente, personal policial logró detención de 3 personas que serían vinculadas a la muerte del oficial de Carabineros en la comuna de Quinta Normal. De hecho, tras su captura, la institución policial los calificó como “lacras de la sociedad”. Uno se encuentra prófugo.

Recordemos que Emanuel Sánchez iba saliendo de un culto religioso con su familia, por altura de la calle Radal en la comuna de Quinta Normal, cuando se percató que un grupo de sujetos queriendo asaltar a otras personas. Tras un intercambio de disparos, resultó herido y posteriormente murió.

Los detenidos son Wilber Olivares, Yolvi González y Josué Ramírez.

¿Quiénes son?

De acuerdo al fiscal Felipe Olivari, estos criminales tienen 20, 34 y 28 años. Además, son de nacionalidad venezolana y, por ahora, no se descarta que tengan vínculos con la banda criminal Tren de Aragua.

Según informa 24 Horas, Yolvi González en su cuenta de Facebook escribió: “Ni la muerte nos detiene y si la muerte nos sorprende, bienvenido sea”. También se lee en otro post: “Trabaja en silencio, que mientras menos sepan menos te enredan”.

Prontamente, los sujetos serán formalizados.

En desarrollo…

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Últimos chequeos:

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.