Boris Kúleba, precandidato a la alcaldía de Valparaíso, sobre Jorge Sharp: “Su proyecto no es la comuna, su proyecto es su carrera política personal”

Como el «fiscalizador» es conocido entre los vecinos de Valparaíso Boris Kúleba, según nos dice. El nombre nace porque constantemente ha estado denunciando las presuntas irregularidades de la comuna. El diseñador, hoy, se encuentra trabajando en su campaña, siendo la carta del PS para quedarse con la alcaldía de la ciudad: «El orden y el progreso van de la mano, y acá lo que falta es orden», afirma.

Como el «fiscalizador» es conocido entre los vecinos de Valparaíso Boris Kúleba, según nos dice. El nombre nace porque constantemente ha estado denunciando las presuntas irregularidades de la comuna. Hoy por hoy, el diseñador se encuentra trabajando en su campaña, siendo la carta del PS para quedarse con la alcaldía de la ciudad: «El orden y el progreso van de la mano, y acá lo que falta es orden», afirma.


Por Álvaro Marchant

Las elecciones municipales cada vez están más cerca. En las distintas comunas del país, los partidos políticos comienzan a mover las cartas para quedarse con la mayor cantidad de sillones municipales posibles. 

Uno de los hitos ocurridos fue el pacto entre los partidos oficialistas y la Democracia Cristiana, que luego de 24 horas de reunión, lograron llegar a acuerdos e inscribir el pacto «Chile Contigo Mejora».

Uno de los que disfrutó esta noticia, fue el diseñador y carta del socialismo a la alcaldía de Valparaíso, Boris Kúleba, quien irá a primarias junto a otros candidatos del sector. En conversación exclusiva con Fast Check CL, Kúleba tuvo palabras para la administración del actual alcalde, Jorge Sharp, y la situación de la ciudad en distintas materias. 

“Valparaíso está en una situación de abandono”

— ¿Cómo nace esta candidatura?

Valparaíso está en una situación de abandono, de deterioro tan evidente y que tiene un culpable bastante claro que no está cumpliendo su rol. Más encima, ensuciar el nombre del partido llevando al alcalde Sharp como nuestro candidato, era algo que no íbamos a permitir; y ahí surgió mi nombre como alguien que tenía visibilidad suficiente, quizás, para poder tener el perfil de un candidato a alcalde.

¿Cómo ha sido la comunicación con el PS y qué ocurre con los otros partidos de la coalición?

Ha sido fluida, hay muchas actividades que se hacen a nivel comunal con los demás partidos, especialmente con los que tenemos mayor afinidad, que son los que históricamente eran la Concertación y luego de la Nueva Mayoría. Entre los precandidatos de los otros partidos tenemos una comunicación bastante fluida, con la mayoría, DC, Liberales, Regionalista Verde.

Boris Kúleba. Cedida.

¿Qué expectativas tienes de cara a unas primarias?

Tengo la expectativa de que va a ser un juego limpio porque, por lo menos, con los precandidatos con los que yo he hablado, ya tenemos ciertos puntos en común, tenemos visiones bastante similares acerca de lo que necesita la ciudad, y sé que va a ser un juego limpio.

¿Piensas que todos parten en condiciones igualitarias o el actual alcalde corre con cierta ventaja?

Bueno, Sharp tiene ocho años de presupuesto municipal a su favor utilizándolo en campaña, como campaña por la reelección. Tiene todo a su favor, sobre todo, porque cuenta con recursos que ningún otro candidato nunca va a poder conseguir.

Está haciendo una campaña muy fuerte en los cerros. En redes sociales, de repente, se filtra alguna imagen que aparece tocando guitarra o cantando en los campamentos o en los clubes de adulto mayores. Entonces ha estado haciendo un trabajo muy minucioso durante ocho años en lugares donde nosotros no lo vemos, porque estamos circulando en otros lados de la ciudad, mientras él está en los cerros, en los campamentos, interviniendo gremios con show gratis, regalitos, clientelismo y populismo.

“Ensuciar el nombre del partido llevando al alcalde Sharp como nuestro candidato era algo que no íbamos a permitir”

¿Cuáles son las ideas fuerzas de tu plan?

Lo que yo haría, sería fortalecer el Consejo Municipal de Seguridad Pública, considerando que el alcalde es el presidente. Fortalecer ese instrumento y convertirlo en el rol que efectivamente le da la ley. Ser el coordinador de la seguridad pública de Valparaíso.

Y lo segundo. El año pasado salió una ley que exige que estén registrados y solamente puedan existir en un espacio definido por el municipio los lugares donde se debe ejercer el comercio ambulante autorizado y con ciertas características, y que no se está haciendo. Eso habrá que implementarlo de inmediato, lo que está haciendo el alcalde ahora es licitar un estudio que lo ha estirado lo máximo posible para no implementarlo, pero eso es cosa de cumplir con la ley y ejecutarlo.

Boris Kúleba. Cedida.

¿Qué implementarías para el desarrollo de la economía local y portuaria?

Existe una cartera de proyectos que fue revisada por la comunidad, los agentes turísticos y por todos los servicios vinculados a esa materia. Esto no se está ejecutando y el próximo año, como no se ejecute, puede que se pierda y no se renueve. Yo partiría por activar todos esos proyectos que no se están ejecutando en cuanto a turismo. Hay que potenciar el turismo, hay que insistir y priorizar en los proyectos que se comprometieron a través del acuerdo por Valparaíso, que incluye la remodelación del borde costero y, principalmente la creación de un muelle exclusivo de cruceros. 

¿Por qué crees que estos proyectos no se están implementando?

Yo creo que la alcaldía de Sharp no es un proyecto. Su verdadero proyecto no es la comuna, su proyecto es su carrera política personal y su posicionamiento como eterno candidato para lo que sea, más allá de ser alcalde.

Es un hecho que la pandemia y el estallido social tuvieron coletazos en la economía del país ¿particularmente qué tan profundo fue en Valparaíso?

Justo antes del estallido, se estaba dando un hecho muy recurrente que eran los turbazos. Cuando llegó el estallido se hizo habitual ese delito, todos los días habían saqueos. Llegó la pandemia y nos pillo en súper mal pie, porque esos locales que habían sido saqueados, se encontraban blindados y hoy han pasado casi 5 años y siguen cerrados

Hubo una negligencia enorme en no aprovechar todos esos recursos que estaban destinados de forma prioritaria para Valparaíso para que pudiese abrir su turismo y que hasta el día de hoy no se ha hecho.

“Creo que más que falta de transparencia, ha sido una administración bastante turbia”

¿Qué falencias y aciertos ha tenido la administración de Jorge Sharp?

La falencia es la absoluta falta de gestión. No hay ninguna obra pública, ni una obra de infraestructura que podría declararse de esta administración. Al contrario, hubo muchas obras que fueron de la administración anterior, y otras más que quedaron pendientes para que fueran ejecutadas. Han pasado más de ocho años y aun no se concretan. 

Y algo bueno han sido los servicios populares, que partió con la farmacia populares de Castro y ahora se amplió a varios servicios más, hay una óptica popular. Estoy a favor de eso, pero que hay que analizarlos bien porque están generando pérdidas millonarias.

Boris Kúleba. Cedida.

¿Crees que ha existido una falta de transparencia?

Mucha. Creo que más que falta de transparencia, ha sido una administración bastante turbia. Yo estoy constantemente solicitando información, a través de transparencia y se me entrega información equivocada, se me niega y al final tengo que recurrir a los recursos de apelación. Hay muy poca transparencia.

Existe una cantidad de tratos directos estratosféricos e increíbles en esta administración, y también el hecho de que a los mismos concejales no les sea respondida las consultas que hacen dentro de los plazos legales. Las mismas cifras del supuesto superávit no son trasparentes, porque no han sido subsanadas ninguna de las observaciones que han sido persistentes durante mucho tiempo.

Piensas que el municipio ha implementado prácticas sectarias…

Absolutamente sectarias. Incluso encuentro que hay gente que está trabajando en la municipalidad que una vez que se vaya el alcalde no va a poder encontrar trabajo en ninguna otra parte, porque no tiene las competencias para trabajar en otra parte que no sea el municipio.

El alcalde quiere armar un movimiento, quiere armar un partido político. Por lo tanto, todos los cargos de confianza y los no tan de confianza, son exclusivamente gente que él trajo con el único mérito de ser parte de su movimiento, sin tener experiencia.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.