Histórico: ¿Por qué Donald Trump enfrenta un juicio penal? 

Donald Trump será conocido como el primer expresidente de Estados Unidos en ser juzgado penalmente, en medio de acusaciones de encubrimiento, testimonios de figuras clave y la sombra de las elecciones de 2016. Un proceso que no solo determinará la culpabilidad del exmandatario, sino que también podría impactar en el panorama político de Estados Unidos de cara al futuro y las elecciones presidenciales.

Donald Trump será conocido como el primer expresidente de Estados Unidos en ser juzgado penalmente, en medio de acusaciones de encubrimiento, testimonios de figuras clave y la sombra de las elecciones de 2016. Un proceso que no solo determinará la culpabilidad del exmandatario, sino que también podría impactar en el panorama político de Estados Unidos de cara al futuro y las elecciones presidenciales.


Por Fast Check CL 

Durante la jornada de hoy, Donald Trump se enfrenta a un juicio penal, marcando un hito histórico como el primer expresidente de EE.UU. en hacerlo. El caso se centra en el dinero pagado a la ex actriz porno Stormy Daniels, cuyo nombre real es Stephanie Clifford, para silenciar un supuesto encuentro sexual, una acusación que Trump ha negado enérgicamente.

El juicio presenta a Trump como acusado principal, mientras que figuras clave como Stormy Daniels y su exabogado Michael Cohen están listos para testificar. El fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, dirige la acusación, alegando un intento de encubrimiento de este suceso para influir en las elecciones de 2016.

Detalles del juicio

La imputación en contra Trump ,se centra en el delito de falsificación de documentos para ocultar un pago de 130.000 dólares efectuado por su entonces abogado Michael Cohen a Daniels, en los días finales de la campaña presidencial de 2016. Este pago tenía como objetivo comprar su silencio respecto a un encuentro sexual que ella afirmó haber tenido con él en un hotel de Lake Tahoe en 2006.

Vale destacar que el juicio contra el exmandatario no solo implica cuestiones legales, sino que también tiene implicaciones políticas significativas. Con las elecciones estadounidenses acercándose, el resultado podría influir en la campaña y en la futura carrera política de Trump, ya que cuenta con otros tres casos penales estancados por disputas legales.

A medida que el juicio avance, se espera que surjan nuevas revelaciones y debates sobre la conducta pasada de Trump y su idoneidad para el cargo. Independientemente del resultado, este caso marcará un momento definitorio en la historia política moderna de Estados Unidos, tomando en cuenta que, según consigna La Tercera, una encuesta de Reuters/Ipsos reveló que cerca del 65% de los votantes consideraban los cargos en el caso como al menos algo serio. Entre los republicanos, uno de cada cuatro, y la mitad de los independientes, expresaron que no respaldarían a Trump si fuera declarado culpable de un delito grave.

Te puede interesar:

“Gobierno de Boric ya le pagó los $1.000 millones a Maya Fernández por la casa de Allende”: #Falso

En redes sociales circula la afirmación de que el gobierno ya pagó al contado la casa del expresidente Salvador Allende, pero esto es #Falso. La compraventa estipula que el pago se haría con la condición de que la propiedad estuviera a nombre del ministerio de Bienes Nacionales en el Conservador de Bienes Raíces, trámite que no se concretó. Desde la subsecretaría de Bienes Nacionales confirmaron que el proceso de adquisición no llegó a término y desmintieron las publicaciones virales.

Zoom al reglamento de la ley Uber que no termina de convencer a las aplicaciones de transporte

El pasado 5 de enero el Ministerio de Transportes ingresó por segunda vez a Contraloría el reglamento a la “Ley Uber”, normativa aprobada en 2023 y que hasta la fecha no puede ser aplicada. Fast Check Cl se contactó con algunas de las apps a las que rige, sin embargo, prefirieron omitir su respuesta. No obstante desde Alianza In revelaron que presentarán observaciones a Contraloría.

(Video) “Impactantes las imágenes del primer tsunami del 2025”: #Falso

En redes sociales circula un video que afirma que ocurrió el primer tsunami de 2025, pero esto es #Falso. Lo corroboramos con una herramienta de verificación que mostró que el video está hecho con IA. Además, encontramos el origen del registro en una cuenta dedicada a la creación de contenido generado por Inteligencia Artificial.

Cerro Paranal

El megaproyecto que pone en riesgo al Observatorio Paranal declara que hará el cielo hasta 40% más brillante en Tal Tal

En su estudio de impacto ambiental, AES Andes declara que el proyecto INNA hará el cielo entre 10% y 40% más brillante a sólo 14 kilómetros del Observatorio Paranal. Sin embargo, aseguran apegarse a la normativa ambiental y confiar en el sistema de evaluación ambiental. El plan de la empresa es construir un complejo industrial, incluyendo un puerto, de más de 3.000 hectáreas para producir hidrógeno verde en el desierto de Atacama.

Gabriel Boric dijo: “Cómo pueden ser tan disconformistas y mal agradecidos con el gobierno. Que ellos han hecho más de lo que prometieron”: #Falso

Una publicación asegura que el presidente Gabriel Boric trató de “disconformistas” y “mal agradecidos” a los chilenos por no reconocer los logros del gobierno. Esto es #Falso, no existe registro de que Gabriel Boric haya dicho la frase compartida. Además, el equipo de comunicaciones de presidencia también desmintió la publicación.

Últimos chequeos:

Tomás Vodanovic le pasó 380 millones al abogado de Boric: #Falso

En redes sociales circula la afirmación de que el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, entregó 380 millones de pesos al abogado del presidente Gabriel Boric. Sin embargo, esta información es falsa. Si bien el municipio de Maipú trabajó con el estudio jurídico del que forma parte el profesional, no lo hizo con él directamente. Los registros oficiales indican que en cuatro años se realizó un pago total de 87 millones de pesos, una cifra significativamente menor a la mencionada en las publicaciones.

“Gobierno de Boric ya le pagó los $1.000 millones a Maya Fernández por la casa de Allende”: #Falso

En redes sociales circula la afirmación de que el gobierno ya pagó al contado la casa del expresidente Salvador Allende, pero esto es #Falso. La compraventa estipula que el pago se haría con la condición de que la propiedad estuviera a nombre del ministerio de Bienes Nacionales en el Conservador de Bienes Raíces, trámite que no se concretó. Desde la subsecretaría de Bienes Nacionales confirmaron que el proceso de adquisición no llegó a término y desmintieron las publicaciones virales.

El Fact-Checking no es censura: es una herramienta que empodera ciudadanos

Comunicado de las organizaciones que integran la red LatamChequea sobre los cambios que anunció Meta en su política de moderación de contenidos. Después de conocer la decisión de la empresa Meta (Facebook) de dar término al Third Party Fact Checking Program, del cual Fast Check CL es el único medio chileno miembro, las agrupaciones y medios de fact-checking de América Latina, organizadas en LatamChequea, comunican de forma conjunta lo siguiente.

Zoom al reglamento de la ley Uber que no termina de convencer a las aplicaciones de transporte

El pasado 5 de enero el Ministerio de Transportes ingresó por segunda vez a Contraloría el reglamento a la “Ley Uber”, normativa aprobada en 2023 y que hasta la fecha no puede ser aplicada. Fast Check Cl se contactó con algunas de las apps a las que rige, sin embargo, prefirieron omitir su respuesta. No obstante desde Alianza In revelaron que presentarán observaciones a Contraloría.

“Japón envía 3.000 soldados a defender a Ucrania”: #Falso

Se viralizó en redes sociales que Japón habría enviado 3.000 soldados a Ucrania para defenderse del ataque ruso. Fast Check calificó esto como falso, pues no hay registros que confirmen la información, ni de parte de prensa ni de los canales oficiales del país asiático.