Millones de pesos en horas extras no acreditadas: ¿En qué se basa la denuncia de Contraloría por presuntas irregularidades en el SII?

En el contexto de las investigaciones sobre posibles delitos de soborno a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos y la Comisión para el Mercado Financiero, la contralora en subrogante, Dorothy Pérez, ha expuesto una serie de irregularidades en el SII. Además de los gastos en horas extras, se han descubierto discrepancias financieras significativas, incluyendo desembolsos sin documentación y el arriendo de tecnología no utilizada. Estos hallazgos ponen en entredicho la integridad de las instituciones implicadas.

En el contexto de las investigaciones sobre posibles delitos de soborno a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos y la Comisión para el Mercado Financiero, la contralora en subrogante, Dorothy Pérez, ha expuesto una serie de irregularidades en el SII. Además de los gastos en horas extras, se han descubierto discrepancias financieras significativas, incluyendo desembolsos sin documentación y el arriendo de tecnología no utilizada. Estos hallazgos ponen en entredicho la integridad de las instituciones implicadas.


Por Fast Check CL 

La contralora en subrogante, Dorothy Pérez, declaró ante la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados y Diputadas, la cual se encuentra examinando la presunta comisión de delitos relacionados con sobornos a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Esto se da en medio de especulaciones sobre un posible vínculo entre Pérez y Leonarda Villalobos, tras la revelación de una conversación entre ambas por WhatsApp, como lo expuso un informe de Ciper.

En este contexto, la contralora ha sacado a la luz una serie de irregularidades financieras dentro del Servicio de Impuestos Internos (SII), revelando gastos por más de $620 millones en horas extras no debidamente acreditadas. Este hallazgo surge tras auditorías realizadas entre los años 2018 y 2023, donde se evidenció una falta de transparencia en la gestión de recursos dentro de la entidad fiscal.

En este sentido, se reveló que Contraloría llevó a cabo un total de siete auditorías, seis de las cuales se centraron en el SII y una en la Comisión del Mercado Financiero (CMF). Dentro de las investigaciones, se encontraron múltiples irregularidades, destacando especialmente el no acreditar el pago de horas extras por un monto que supera los $620 millones.

Además de los gastos en horas extras, se encontraron discrepancias en cuentas corrientes de la Dirección Regional Metropolitana Oriente del SII  que superan los $25 millones, así como desembolsos sin documentación que los respalde, alcanzando más de $32 millones. Finalmente, se reveló el arriendo de plataforma tecnológica por casi $1.500 millones en 103 dispositivos, de los cuales 83 no son utilizados por la entidad.

Relación de la contralora (s) con el caso audios

La controladora negó cualquier vínculo con los abogados Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos, quienes están bajo investigación en relación al asunto del factoring Factop. “No tengo conocimiento del señor Hermosilla, nunca he entablado conversación con él, nunca nos hemos reunido, ni hemos intercambiado palabras, ni de manera profesional ni escrita, ni dentro ni fuera de la Contraloría”, afirmó Dorothy Pérez.

En cuanto a Leonarda Villalobos, y según consigna EMOL, Pérez explicó: “Tampoco mantengo ninguna relación con ella, lo que ocurrió es que su esposo, un exfuncionario del Ministerio de Educación donde trabajé hace años, en 2014, me invitó a un evento en su hogar y desconocía su relación marital con la señora Villalobos”. Aclaró que fue un evento social con otras diez personas, exfuncionarios sin relación con la Contraloría. “Esto servirá para disipar los comentarios malintencionados que he observado”, afirmó, añadiendo que “Toda esta especulación es un error que no solo afecta a las personas, sino también, en última instancia, a las instituciones”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Últimos chequeos:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.