Según informe del Minsal: existen 135 casos de Dengue en Chile continental 

El Ministerio de Salud advierte sobre el aumento de casos de dengue, con 179 confirmados en Chile a lo largo del año, de los cuales 135 son importados y pertenecen al Chile continental, mientras que 44 corresponden a la Isla de Pascua.

El Ministerio de Salud advierte sobre el aumento de casos de dengue, con 179 confirmados en Chile a lo largo del año, de los cuales 135 son importados y pertenecen al Chile continental, mientras que 44 son autóctonos y corresponden a la Isla de Pascua.


Por Fast Check CL 

El Ministerio de Salud de Chile emitió una alerta ante el aumento de casos de dengue en el país, alcanzando una cifra total de 179 casos confirmados durante el presente año. El informe, publicado esta semana, revela que 135 de los casos se han registrado en Chile continental durante el año 2024, superando ampliamente los registros del año anterior, mientras que los 44 casos restantes han sido detectados en Isla de Pascua.

Ante esta situación, las autoridades de salud están intensificando las medidas preventivas, incluyendo la fumigación de áreas identificadas como focos de reproducción del mosquito transmisor. En este sentido, el aumento en los casos de dengue representa un desafío para la salud pública, especialmente considerando que Chile había estado libre de la presencia del mosquito transmisor desde mediados del siglo XX.

¿Cómo protegerse?

Se recomienda a la población informarse sobre la situación del dengue en los lugares a los que viajan, así como adoptar medidas preventivas como el uso de repelente, ropa adecuada y evitar áreas con agua estancada donde los mosquitos se reproducen.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.