Banco Santander demanda a BancoEstado por abuso de tarifas en transferencias interbancarias 

El gigante bancario español llevará a tribunales al BancoEstado, acusando prácticas anticompetitivas en el cobro de tarifas interbancarias por transferencias electrónicas, desencadenando un enfrentamiento legal que sacude el sector financiero. 

El gigante bancario español llevará a tribunales al BancoEstado, acusando prácticas anticompetitivas en el cobro de tarifas interbancarias por transferencias electrónicas, desencadenando un enfrentamiento legal que sacude el sector financiero. 


Por Fast Check CL 

El Banco Santander emprende acciones legales contra BancoEstado ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) por lo que considera un cobro desproporcionado en tarifas interbancarias. La demanda expone un conflicto entre dos importantes empresas del sector financiero chileno, revelando prácticas que podrían estar afectando la competencia en el mercado de transferencias electrónicas.

La presentación de la demanda se llevó a cabo este lunes, y, según consigna La Tercera, los demandantes establecieron que BancoEstado está imponiendo tarifas excesivas, que son aproximadamente “4,55 veces más altas que las tarifas eficientes” aplicadas por otros bancos, incluido Santander, por el mismo servicio. Esta disparidad de tarifas, según se afirma en la demanda, ha llevado a BancoEstado a controlar aproximadamente el 72% del mercado de recepción de transferencias electrónicas en Chile.

La tarifa interbancaria en cuestión es el cargo que la institución financiera receptora aplica a la institución financiera de origen por el procesamiento y recepción de las transferencias electrónicas. Hasta la fecha, estas tarifas no han estado reguladas por las autoridades, dejando a los bancos para determinarlas unilateralmente.

¿Qué exige la demanda?

En este sentido, la presentación legal busca que el TDLC tome medidas para garantizar la competencia justa en el mercado. Banco Santander solicita que se condene con una multa a BancoEstado por violar las leyes antimonopolio y se ordene el cese de su conducta anticompetitiva. Además, se pide una regulación de las tarifas interbancarias basada en criterios objetivos que reflejen un estándar de eficiencia empresarial.

El banco también destaca que las transferencias electrónicas de fondos en línea, conocidas como TEF, las cuales son utilizadas por personas naturales y jurídicas, representan aproximadamente el 85% de todas las transacciones bancarias entre febrero de 2023 y febrero de 2024 en Chile. Cabe destacar que este servicio ha experimentado un gran en las últimas décadas, con un aumento del 5,600% entre 2005 y 2023.

Finalmente, La demanda de Banco Santander alega que BancoEstado se ha negado a adaptarse a las tendencias del mercado y ha impuesto tarifas injustificadamente altas, a pesar de las advertencias previas y las sanciones de la Corte Suprema por comportamiento anticompetitivo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.