Los intentos de Daniel Andrade: ¿Qué decía el chat con el que buscaba reclutar seremis de Vivienda para obtener nuevos convenios? 

Nuevos antecedentes surgen en torno al caso Democracia Viva, la fundación liderada por Daniel Andrade, quien enfrenta acusaciones por fraude al Fisco. Descubre cómo intentó obtener contratos y qué se revela en los chats filtrados en donde buscaba ganar contratos con seremis de Vivienda en diversas regiones.

Nuevos antecedentes surgen en torno al caso Democracia Viva, la fundación liderada por Daniel Andrade, quien enfrenta acusaciones por fraude al Fisco. Descubre cómo intentó obtener contratos y qué se revela en los chats filtrados en donde buscaba ganar contratos con seremis de Vivienda en diferentes regiones.


Por Fast Check CL 

El caso de Democracia Viva, fundación liderada por Daniel Andrade, continúa develando detalles, esta vez a través de chats filtrados a la Fiscalía, en donde se revela cómo Andrade pretendía ganar contratos con seremis de Vivienda en distintas regiones, argumentando que su fundación tenía un enfoque más acorde al “proyecto Frente Amplio” que otras organizaciones.

Desde marzo de 2023, Andrade buscaba reclutar seremis para cerrar contratos con la fundación, hasta que una investigación judicial en junio del mismo año lo llevó a prisión preventiva por 75 días. Los intentos de Andrade abarcaron varias regiones, desde Antofagasta hasta Biobío y Atacama.

Pablo Troncoso, exmilitante de RD y quien prestó los chats, señaló que Andrade persuadía a militantes de RD para presentar proyectos y hacer nexos con autoridades regionales. En este sentido, Troncoso comentó que “ Daniel Andrade, a través de WhatsApp, me pregunta qué opino del entonces Seremi de Vivienda y Urbanismo de la región del Maule Rodrigo Hernández, ya que era para comentarle los proyectos que la fundación realizaba en Antofagasta. En esa oportunidad le pregunté qué realizaba la fundación, a lo que me envió un link de Instagram en donde explicaba algo sobre el proyecto y posteriormente me envía un audio en donde me indica aspectos más técnicos del trabajo en la fundación y por qué su proyecto tenía un enfoque más social que las fundaciones que tradicionalmente trabajaban en ello. En ningún momento me indica detalles de cómo se financiaba o algo similar”.

En la misma línea, Andrade describía los proyectos de Democracia Viva como centrados en el acompañamiento de campamentos en el Minvu y la construcción de infraestructura liviana.  En una de las conversaciones con Troncoso, en relación al seremi, se puede leer que la intención de Andrade era repetir el método de Democracia Viva “en Biobío y Atacama, y creo que le podría interesar, porque es un enfoque que es más acorde al proyecto Frente Amplio que la weá (sic) que hace Techo y las otras fundaciones”.

Finalmente, se señala que Andrade habría conseguido el contacto de Rodrigo Hernández durante el mes de mayo por parte de Troncoso. En este contexto, detalló que la fundación tenía un objetivo de “acompañamiento de campamentos que reciben ayuda en el Minvu, radicación, construcción de infraestructura liviana, etc”,

El caso de cómo Andrade se quedó con los convenios para la fundación sigue siendo una pieza clave para la Fiscalía, mientras la revisión de su teléfono celular sigue en curso.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

Últimos chequeos:

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.