Luego de dichos de Milei sobre reclamación de la Antártica: ¿Qué busca Argentina con sus movimientos militares en el Canal Beagle? 

Argentina ha desplegado movimientos militares en el Canal Beagle, mientras el presidente Milei refuerza su reclamación sobre la Antártica. ¿Qué busca Argentina con estas acciones? El despliegue coincide con la instalación de una base militar en Tierra del Fuego y la adquisición de aviones de combate, generando un debate sobre sus implicaciones regionales y sus efectos en las relaciones con Chile. Las reacciones van desde la preocupación por la imprudencia internacional hasta el respaldo a los derechos soberanos del país.

Argentina ha desplegado movimientos militares en el Canal Beagle, mientras el presidente Milei refuerza su reclamación sobre la Antártica. ¿Qué busca Argentina con estas acciones? El despliegue coincide con la instalación de una base militar en Tierra del Fuego y la adquisición de aviones de combate, generando un debate sobre sus implicaciones regionales y sus efectos en las relaciones con Chile. Las reacciones van desde la preocupación por la imprudencia internacional hasta el respaldo a los derechos soberanos del país.


Por Fast Check CL 

Argentina ha llevado a cabo ejercicios militares en el Canal Beagle, frente a Chile, mientras el presidente Javier Milei refuerza la reclamación argentina sobre la Antártica. Estos ejercicios, en los que participó el Batallón de Infantería de Marina N°4 (BIM4), tuvieron lugar recientemente en las costas del Canal Beagle e involucraron el uso de helicópteros Sea King para operaciones helitransportadas.

La relevancia de estos ejercicios radica en su coincidencia con la instalación de una base militar en Tierra del Fuego y la adquisición de aviones de combate por parte de Argentina. Las acciones argentinas han provocado reacciones tanto a favor como en contra en el ámbito político, generando un debate sobre las implicaciones regionales de estas medidas.

Dichos de Milei

En este contexto, el martes 9 de abril, la Cancillería chilena reaccionó ante los dichos de Milei, quien confirmó la instalación de una base en conjunto con Estados Unidos en Tierra del Fuego. El presidente argentino aseveró que “es el mayor acto de soberanía de los últimos 40 años”.

“Al hacer una base militar en Ushuaia (Tierra del Fuego), nos avala el reclamo sobre la Antártida”, sostuvo Milei, añadiendo que es “el primer paso para empezar a pensar en la recuperación de Malvinas”. Por su parte, la cancillería señaló que: la reclamación argentina de la Antártica es histórica, al igual que la chilena. Y ambas se rigen por el Tratado Antártico que congela las reclamaciones de los países”.

Las autoridades chilenas, según consigna Radio Bio Bío, comienzan a mirar con preocupación los proyectos del presidente Javier Milei para Tierra del Fuego y la Antártida. A la creación de una “base naval integrada” con Estados Unidos anunciada tras un encuentro con la jefa del Comando Sur de EEUU, Laura Richardson, se sumó esta semana un ejercicio de adiestramiento del Batallón de Infantería de Marina N°4 (BIM4) en las costas del canal Beagle.

Reacciones en Chile

El diputado Raúl Soto, según reportó Todo Noticias en Argentina, apuntó contra “la imprudencia en materias internacionales del presidente Milei, que está demostrando una inexperiencia importante que puede llevarlo a cometer graves errores para su país y también para países vecinos como es Chile”.

En la misma línea el diputado Jorge Brito, miembro de la comisión de Defensa de la Cámara, criticó a Milei por ceder soberanía a Estados Unidos y abrir un dilema de seguridad entre Chile y Argentina. Por otro lado, el diputado socialista Tomás De Rementería señaló que Milei debería considerar los principios del tratado antártico, destacando que la presencia en la Antártida se centra en la investigación científica y la cooperación, no en el militarismo.

En cambio, desde la derechista UDI, Cristian Labbé sostuvo: “Yo creo que lo que está haciendo el Presidente Milei tiene toda lógica y tiene toda buena intención por parte del Gobierno del Presidente Milei. Ahora, lo que hay que ver es cómo vamos a seguir con las relaciones, pero hoy día el Presidente Milei tiene todo el derecho a poner una base siempre y cuando sea bajo los estándares internacionales y bajo los estándares que hasta el día de hoy hemos tenido”. Finalemente, el senador de la región de Magallanes, Alejandro Kusanovic, expresó en sus redes sociales que “Milei y Biden van rumbo a una alianza estratégica que reconoce la importancia geopolítica del austro del mundo”. Además, añadió que “Mientras tanto, se está quedando Chile atrás, muy atrás”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Últimos chequeos:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.