Por error en la documentación: Servel rechaza primera escritura del Frente Amplio como partido único 

El Frente Amplio, en su búsqueda de consolidarse como una fuerza política unificada, se enfrenta a nuevos desafíos que ponen a prueba su capacidad de adaptación y organización. Tras el revés sufrido con la propuesta de su logo, que generó críticas y tuvo que ser descartada, ahora el foco está en la escritura de su constitución como partido, la cual ha sido objeto de cuestionamientos por parte del Servicio Electoral (Servel).

Política de actualización (17/04/2024): Posterior a la publicación de este artículo, desde Revolución Democrática señalaron que la solicitud de inscripción de ambos como partido único, no es que se haya rechazado, sino que se archivó la escritura pública de la fusión entre ambos partidos 8RD y CS), y el preámbulo en la declaración de principios. Fast Check CL recogió la versión del colectivo oficialista que, de todas maneras, corresponde a información transmitida por el diario La Tercera.

El Frente Amplio, en su búsqueda de consolidarse como una fuerza política unificada, se enfrenta a nuevos desafíos que ponen a prueba su capacidad de adaptación y organización. Tras el revés sufrido con la propuesta de su logo, que generó críticas y tuvo que ser descartada, ahora el foco está en la escritura de su constitución como partido, la cual ha sido objeto de cuestionamientos por parte del Servicio Electoral (Servel).


Por Fast Check CL 

El Servel, en una reciente resolución, informó a Revolución Democrática y a Convergencia Social -dos de las principales colectividades que conforman el Frente Amplio- que la solicitud de inscripción de ambos como partido único, se decidió archivar su escritura pública, de acuerdo a La Tercera.

Dado que fue archivada, desde las colectividades podrán ingresar la solicitud nuevamente.

El documento presentado el 8 de abril por el Frente Amplio, que incluía los nombres de los integrantes de los órganos ejecutivos y el tribunal supremo provisionales, adolecía de omisiones y errores. Entre ellos, la falta de inclusión del preámbulo en la declaración de principios del partido, un requisito indispensable para continuar con el proceso de unificación según lo establece la ley de partidos. 

Además, según señala el citado medio, el Servel identificó que varios de los miembros provisionales del tribunal supremo y del órgano ejecutivo no habían suscrito la escritura pública de fusión, lo cual contraviene lo dispuesto en la legislación vigente. También se señaló una irregularidad en la propuesta de integrantes del tribunal supremo, que contemplaba una cantidad par de miembros, siendo que la ley exige una composición impar para este órgano. 

Ante estos hallazgos, el Servel dictaminó que la escritura presentada no cumplía con los requisitos esenciales para su validez, por lo que decidió archivarla. De acuerdo a la ley de partidos, y según consigna La Tercera, el Servel señaló que “las personas que integren el órgano ejecutivo y el tribunal supremo provisionales deberán concurrir al otorgamiento de la escritura pública”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.