Vladimir Putin: “Si Estados Unidos realiza el más mínimo ataque en suelo iraní en apoyo a Israel, también entraremos en la batalla en apoyo a Irán”: #Falso

Se ha viralizado por redes sociales que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha declarado que Rusia apoyará a Irán si Estados Unidos ataca suelo iraní. Sin embargo, Fast Check CL califica esta publicación como falsa, ya que no hay registros que demuestren que Putin entregó esas declaraciones.

Se ha viralizado por redes sociales que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha declarado que Rusia apoyará a Irán si Estados Unidos ataca suelo iraní. Sin embargo, Fast Check CL califica esta publicación como falsa, ya que no hay registros que demuestren que Putin entregó esas declaraciones.

  • Circula por redes sociales una supuesta cita de Vladimir Putin: «Si Estados Unidos realiza el más mínimo ataque en suelo iraní en apoyo a Israel, también entraremos en la batalla en apoyo a Irán».
  • Sin embargo, Fast Check CL califica esta publicación como falsa, ya que no hay registro que demuestre que Putin entregó esa declaración.
  • De hecho, Rusia pidió solventar las tensiones entre Israel-Irán exclusivamente por medios políticos y democráticos.

Por Fast Check CL

Después del ataque iraní a Israel realizado el sábado 13 de abril, se ha viralizado por Threads (1), Twitter (1,2,3) y Facebook (1,2,3) que el presidente de Rusia Vladimir Putin a dicho: «Si Estados Unidos realiza el más mínimo ataque en suelo iraní en apoyo a Israel, también entraremos en batalla en apoyo a Irán».

Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como falso, ya que no se encontró ningún registro que demuestre que Putin entregó esas declaraciones.

Publicación verificada.

Putin no ha entregado esas declaraciones

Lo primero que realizó Fast Check CL, fue revisar la páginas oficiales del Gobierno Ruso “The Russian Goverment” y de Vladimir Putin “President of Russia” , sin embargo no se encontró ningún resultado que acredite que el presidente de Rusia haya amenazado a EE.UU. con unirse a Irán.

Ocurrió lo mismo al revisar las redes sociales del Kremlin(1,2) y las del gobierno de Rusia(1), tampoco se encontraron resultados.

De igual manera, se realizó una búsqueda con la frase textual en español, inglés y ruso, lo que, nuevamente, no arrojó ningún resultado que demostrara lo que se comparte en redes sociales. De hecho, se encontraron varios artículos de fact checking que desmienten la información (1,2).

Por ejemplo, la plataforma de verificación española, Newtral, aseguró que «no hay ninguna evidencia de que Putin haya realizado tales declaraciones sobre un hipotético ataque de Estados Unidos a Irán. Ningún medio o agencia de noticias internacional ha recogido tal afirmación».

Putin llama a Israel e Irán a solventar diferencias

Además, dentro de la búsqueda se encontró una nota del medio internacional “EFE”, donde se asegura que Dmitri Peskov, portavoz de Vladimir Putin, en su rueda de prensa telefónica diaria llamó a Israel e Irán a solventar sus diferencias “exclusivamente” por medios diplomáticos. «Abogamos por que todas las diferencias se solventen exclusivamente por medios políticos y democráticos», es lo que dijo Peskov.

Además, según un artículo de “El Tiempo”, en una conversación telefónica Vladimir Putin «expresó su esperanza de que todas las partes muestren una moderación razonable y eviten una nueva ronda de confrontación que tendría consecuencias catastróficas para toda la región».

Conclusión

Fast Check CL califica este contenido como falso, ya que no hay ningún registro que demuestre que Vladimir Putin entregó esas declaraciones. De hecho, Rusia ha pedido que Irán e Israel solventen su diferencias «exclusivamente por medios políticos y democráticos».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Últimos chequeos:

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.