Luego de caerse en el estacionamiento: Clínica Santa María deberá pagar $15 millones a paciente afectada

La Corte de Apelaciones confirmó la sentencia que ordena a la Clínica Santa María pagar una millonaria indemnización a una paciente tras sufrir un accidente en su estacionamiento.

La Corte de Apelaciones confirmó la sentencia que ordena a la Clínica Santa María pagar una millonaria indemnización a una paciente tras sufrir un accidente en su estacionamiento.


Por Fast Check CL 

La Corte de Apelaciones de Santiago ratificó la sentencia que obliga a la Clínica Santa María a compensar con 15 millones de pesos a una paciente que sufrió un incidente en sus instalaciones durante 2018.

El fallo reiteró la negligencia de la institución médica al no señalizar adecuadamente un área de trabajo, lo que derivó en el accidente de la afectada. En este sentido, la sentencia enfatizó que “el accidente era perfectamente evitable si se hubiera señalizado adecuadamente el área de trabajo en que aquel ocurrió”.

El incidente ocurrió en octubre de 2018, según detalla el medio Chocale, cuando la mujer se dirigía a su automóvil en el estacionamiento de la clínica. Un paso peatonal recién pintado, pero sin demarcación ni señalética de advertencia, fue el escenario del resbalón que le provocó una fractura de rodilla, con consecuencias que incluyeron una cirugía urgente y un prolongado proceso de recuperación.

“La pintura estaba fresca y no había señalización alguna, lo que provocó mi caída y las severas consecuencias que siguieron”, declaró la paciente afectada, destacando las repercusiones tanto físicas como psicológicas y profesionales que enfrentó como resultado del incidente.

A pesar de las promesas iniciales de la clínica de cubrir los gastos médicos y de indemnización por los daños sufridos, la paciente relató cómo tuvo que enfrentar contradicciones y desatención por parte de la administración del centro, exacerbando el impacto negativo en su vida personal y profesional.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.