Luego de caerse en el estacionamiento: Clínica Santa María deberá pagar $15 millones a paciente afectada

La Corte de Apelaciones confirmó la sentencia que ordena a la Clínica Santa María pagar una millonaria indemnización a una paciente tras sufrir un accidente en su estacionamiento.

La Corte de Apelaciones confirmó la sentencia que ordena a la Clínica Santa María pagar una millonaria indemnización a una paciente tras sufrir un accidente en su estacionamiento.


Por Fast Check CL 

La Corte de Apelaciones de Santiago ratificó la sentencia que obliga a la Clínica Santa María a compensar con 15 millones de pesos a una paciente que sufrió un incidente en sus instalaciones durante 2018.

El fallo reiteró la negligencia de la institución médica al no señalizar adecuadamente un área de trabajo, lo que derivó en el accidente de la afectada. En este sentido, la sentencia enfatizó que “el accidente era perfectamente evitable si se hubiera señalizado adecuadamente el área de trabajo en que aquel ocurrió”.

El incidente ocurrió en octubre de 2018, según detalla el medio Chocale, cuando la mujer se dirigía a su automóvil en el estacionamiento de la clínica. Un paso peatonal recién pintado, pero sin demarcación ni señalética de advertencia, fue el escenario del resbalón que le provocó una fractura de rodilla, con consecuencias que incluyeron una cirugía urgente y un prolongado proceso de recuperación.

“La pintura estaba fresca y no había señalización alguna, lo que provocó mi caída y las severas consecuencias que siguieron”, declaró la paciente afectada, destacando las repercusiones tanto físicas como psicológicas y profesionales que enfrentó como resultado del incidente.

A pesar de las promesas iniciales de la clínica de cubrir los gastos médicos y de indemnización por los daños sufridos, la paciente relató cómo tuvo que enfrentar contradicciones y desatención por parte de la administración del centro, exacerbando el impacto negativo en su vida personal y profesional.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.