Tenía más de 700 trabajadores: constructora chilena con 40 años de historia fue declarada en quiebra 

La veterana Constructora San Felipe S.A., con más de 40 años de trayectoria, ha sido oficialmente declarada en quiebra por la justicia esta semana. La empresa, que en su apogeo empleó a más de 700 trabajadores, enfrenta pasivos estimados en al menos $19 mil millones.

La veterana Constructora San Felipe S.A., con más de 40 años de trayectoria, ha sido oficialmente declarada en quiebra por la justicia esta semana. La empresa, que en su apogeo empleó a más de 700 trabajadores, enfrenta pasivos estimados en al menos $19 mil millones.


Por Fast Check CL 

San Felipe S.A., empresa fundada en 1982 por tres socios, intentó una reorganización a fines del año pasado, pero sus principales acreedores, entre ellos BancoEstado y Copec, rechazaron la propuesta, según informó Diario Financiero, lo que llevó a la justicia a declarar a la empresa en quiebra.

El proceso de liquidación ahora podría implicar la venta de activos valuados en unos $6 mil millones, incluyendo maquinaria, con el objetivo de concluir los contratos vigentes con el Estado y empresas mineras, así como las obras en curso.

El desafortunado desenlace financiero de Constructora San Felipe S.A. se atribuye a varios factores. Durante la pandemia, las restricciones sanitarias redujeron drásticamente la actividad de construcción, a lo que se sumó el aumento de los costos de los materiales. Aunque la empresa logró recuperar productividad en 2022, no fue suficiente para revertir su situación financiera.

Por otro lado, en agosto de 2023, según consigna una investigación de Radio Bio Bío, dio a conocer la implicación de un empleado de la empresa en un escándalo de sobornos y corrupción, en colaboración con funcionarios del Ministerio de Obras Públicas en Arica y Parinacota.

En la misma línea, la industria de la construcción ha estado bajo presión en los últimos años, agravada por la “permisología”, los sobrecostos y la falta de inversión, según señaló la Cámara Chilena de la Construcción. Estos problemas se remontan al estallido social de 2019 y se han visto exacerbados por la pandemia.

El gobierno ha tomado medidas para reactivar el mercado inmobiliario y de la construcción, incluyendo facilidades para la adquisición de viviendas nuevas y acceso a garantías estatales para créditos hipotecarios. Sin embargo, el sector sigue enfrentando desafíos significativos en su recuperación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.