Tenía más de 700 trabajadores: constructora chilena con 40 años de historia fue declarada en quiebra 

La veterana Constructora San Felipe S.A., con más de 40 años de trayectoria, ha sido oficialmente declarada en quiebra por la justicia esta semana. La empresa, que en su apogeo empleó a más de 700 trabajadores, enfrenta pasivos estimados en al menos $19 mil millones.

La veterana Constructora San Felipe S.A., con más de 40 años de trayectoria, ha sido oficialmente declarada en quiebra por la justicia esta semana. La empresa, que en su apogeo empleó a más de 700 trabajadores, enfrenta pasivos estimados en al menos $19 mil millones.


Por Fast Check CL 

San Felipe S.A., empresa fundada en 1982 por tres socios, intentó una reorganización a fines del año pasado, pero sus principales acreedores, entre ellos BancoEstado y Copec, rechazaron la propuesta, según informó Diario Financiero, lo que llevó a la justicia a declarar a la empresa en quiebra.

El proceso de liquidación ahora podría implicar la venta de activos valuados en unos $6 mil millones, incluyendo maquinaria, con el objetivo de concluir los contratos vigentes con el Estado y empresas mineras, así como las obras en curso.

El desafortunado desenlace financiero de Constructora San Felipe S.A. se atribuye a varios factores. Durante la pandemia, las restricciones sanitarias redujeron drásticamente la actividad de construcción, a lo que se sumó el aumento de los costos de los materiales. Aunque la empresa logró recuperar productividad en 2022, no fue suficiente para revertir su situación financiera.

Por otro lado, en agosto de 2023, según consigna una investigación de Radio Bio Bío, dio a conocer la implicación de un empleado de la empresa en un escándalo de sobornos y corrupción, en colaboración con funcionarios del Ministerio de Obras Públicas en Arica y Parinacota.

En la misma línea, la industria de la construcción ha estado bajo presión en los últimos años, agravada por la “permisología”, los sobrecostos y la falta de inversión, según señaló la Cámara Chilena de la Construcción. Estos problemas se remontan al estallido social de 2019 y se han visto exacerbados por la pandemia.

El gobierno ha tomado medidas para reactivar el mercado inmobiliario y de la construcción, incluyendo facilidades para la adquisición de viviendas nuevas y acceso a garantías estatales para créditos hipotecarios. Sin embargo, el sector sigue enfrentando desafíos significativos en su recuperación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.