A siete años de su fallecimiento: ¿Quién fue Patricio Aylwin, figura clave en la democracia chilena? 

Patricio Aylwin fue una figura crucial en la transición hacia la democracia en Chile tras la dictadura de Augusto Pinochet. A siete años de su fallecimiento, su legado perdura como un símbolo de la democracia en el país, y de uno de los periodos más trascendentales de la historia de Chile.

Patricio Aylwin fue una figura crucial en la transición hacia la democracia en Chile tras la dictadura de Augusto Pinochet. A siete años de su fallecimiento, su legado perdura como un símbolo de la democracia en el país, y de uno de los periodos más trascendentales de la historia de Chile.


Por Fast Check CL 

Patricio Aylwin Azócar, nacido el 26 de noviembre de 1918 en Viña del Mar, fue un abogado y político chileno, que desempeñó un papel crucial como líder de la oposición durante la dictadura militar de Augusto Pinochet en Chile. Fundador de la Democracia Cristiana, Aylwin emergió como defensor de los derechos humanos y la justicia social en un momento crucial en la historia de Chile.

Aylwin fue el hijo mayor de un presidente de la Corte Suprema. Se graduó de la facultad de derecho en 1943 y enseñó en las facultades de derecho de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Durante ese tiempo, se involucró en la política, uniéndose a la Falange Nacional en 1945 y sirviendo como su presidente en 1950 y 1951.

En 1965, Aylwin fue elegido senador; ocupó el cargo hasta el golpe militar contra el presidente Salvador Allende en septiembre de 1973 que llevó a Pinochet al poder. Después del golpe, Aylwin siguió activo dentro del Partido Demócrata Cristiano.

Transición a la democracia

Aylwin se destacó como el primer presidente democráticamente elegido después de casi dos décadas de dictadura militar. Su presidencia, que abarcó desde 1990 hasta 1994, marcó el comienzo de una nueva era en Chile. Bajo su liderazgo, el país inicio

El legado de Patricio Aylwin trasciende las fronteras políticas y sigue siendo una inspiración para las generaciones futuras. En el aniversario de su fallecimiento, líderes políticos, activistas y ciudadanos de todo Chile conmemoran su vida y obra, recordando su compromiso con la democracia, los derechos humanos y la justicia.

En este sentido, y durante marzo de 1991, como Presidente de la República, decretó la creación de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación para esclarecer los crímenes contra los derechos humanos cometidos durante la dictadura. Dicha comisión presentó el “Informe Rettig”, en el que se detallaron las violaciones a los derechos humanos ocurridos durante dicho período.

Controversias y desarrollo económico

Sin embargo, la gestión de Aylwin no estuvo exenta de controversias. Algunos críticos lo acusaron de adoptar políticas económicas que favorecían a los sectores más privilegiados de la sociedad, profundizando las desigualdades en el país. Además, su enfoque en relación con los crímenes cometidos durante la dictadura de Pinochet generó división y críticas por parte de quienes buscaban una mayor justicia y reparación para las víctimas. Una de las más recordadas es su frase “en la medida de lo posible”, que generó debate en el ámbito político y fue interpretada por algunos críticos como un ánimo restrictivo. 

De todas maneras, durante el gobierno de Patricio Aylwin, Chile experimentó un auge económico con tasas de crecimiento anual superiores al 7%, resultado de reformas económicas que marcaron un distanciamiento de las altas cifras de inflación de la dictadura. El enfoque, según consigna CNN, se centró en la consolidación de reformas impulsadas en la era Pinochet, con énfasis en la prudencia fiscal y una apertura económica bajo el lema de “crecimiento con equidad”. A través de acuerdos bilaterales y una política orientada hacia la comunidad internacional, el gobierno de Aylwin también abordó la desigualdad social, incrementando el gasto social y el ingreso per cápita en más del 7% en promedio durante su mandato.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.