¿Podría Netflix entrar en crisis?: proyecciones generan importante caída en las acciones de la empresa

Este jueves, Netflix reveló sus resultados trimestrales, los cuales superaron ampliamente las expectativas durante el último periodo, aunque las estimaciones para el segundo trimestre decepcionaron al mercado, generando una caída en sus acciones. 

Este jueves, Netflix reveló sus resultados trimestrales, los cuales superaron ampliamente las expectativas durante el último periodo, aunque las estimaciones para el segundo trimestre decepcionaron al mercado, generando una caída en sus acciones e incertidumbre de cara a que en 2025 dejarán de reportar el número de suscriptores. 


Por Fast Check CL 

Los últimos resultados trimestrales de Netflix han generado un fuerte impacto en la comunidad financiera, esto debido al contraste que se generó por la información entregada. En este sentido, y según consigna La Tercera, durante el periodo de enero a marzo de este año, la compañía de streaming logró atraer a 9,3 millones de nuevos suscriptores a nivel mundial, una cifra que más que duplicó las proyecciones de los analistas. Sin embargo, a pesar de este éxito inicial, las proyecciones para el segundo trimestre no fueron lo suficientemente convincentes para los inversores, lo que provocó una caída en el valor de las acciones de la empresa.

En el primer trimestre, la ganancia por acción de Netflix alcanzó los US$5,28, marcando un significativo aumento desde los US$2,88 registrados en el mismo período del año anterior, según los reportes de la empresa. Además, los ingresos trimestrales ascendieron a US$9.400 millones, mostrando un crecimiento del 14,8% respecto al trimestre anterior.

A pesar de estos resultados, las proyecciones para el segundo trimestre no lograron convencer al mercado, lo que desencadenó una caída en el valor de las acciones de la compañía. Según un informe reciente, Netflix espera alcanzar ingresos por US$9.491 millones y una ganancia neta de US$2.063 millones para dicho período. Esta situación ha generado dudas entre los inversores, quienes observan con cautela el futuro de la empresa.

Además, la decisión de Netflix de dejar de divulgar el número de suscriptores a partir de 2025, ha generado incertidumbre en el mercado. Este movimiento estratégico podría influir en la percepción de los inversionistas respecto al desempeño futuro de la compañía.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Últimos chequeos:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.