Ministerio del Interior informó que la tasa de homicidios consumados se redujo en un 6% en 2023

La instancia elaborada por el Ministerio del Interior, reportó una caída en la tasa de homicidios consumados del 6% en 2023, comparado al año anterior (2022). En ese sentido, resultaron un total de 1.248 víctimas, por ende, la tasa se situó en 6,3 por cada 100 mil habitantes.

La instancia elaborada por el Ministerio del Interior, reportó una caída en la tasa de homicidios consumados del 6% en 2023, comparado al año anterior (2022). En ese sentido, resultaron un total de 1.248 víctimas, por ende, la tasa se situó en 6,3 por cada 100 mil habitantes.


Por Fast Check CL

Este lunes, en las dependencias del Edificio Bicentenario, se llevó a cabo la presentación del segundo Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile, correspondiente al año 2023.

La actividad fue liderada por la ministra del Interior, Carolina Tohá, junto al Fiscal Nacional, Ángel Valencia; los subsecretarios Manuel Monsalve, Eduardo Vergara; el General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez; y el Director General de la PDI, Eduardo Cerna.

La actividad, organizada por el Ministerio del Interior, dio cuenta de la situación del homicidios en Chile durante el año pasado. Según los datos divulgados por Interior, en el año 2023 se registró una reducción significativa de 0,4 puntos en la tasa de víctimas de homicidios consumados en comparación con el año anterior.

Por lo anterior, resultaron un total de 1.248 víctimas, por lo que la tasa se situó en 6,3 por cada 100 mil habitantes. Esta disminución marca un punto de inflexión en la tendencia al alza de los homicidios que se venía observando desde 2016, a excepción del año 2021, por motivo de la pandemia del Covid-19.

El informe también resalta que la mayoría de las víctimas de homicidios consumados son de nacionalidad chilena, representando el 82,5% del total, una ligera disminución con respecto al año anterior. En cuanto a las víctimas de origen extranjero, constituyeron el 16% de los casos en 2023, lo que es similar si se compara con el año anterior.

Además, se destaca que el 54,3% de las víctimas registradas en 2023 tienen antecedentes penales, lo que representa un aumento significativo en comparación con el año anterior. Este dato sugiere la necesidad de abordar no solo la violencia homicida en sí misma, sino también las causas subyacentes relacionadas con la delincuencia y la criminalidad.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Últimos chequeos:

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.