¿Qué se sabe sobre el cuerpo hallado sin vida en el canal de regadío en Maipú?

Un cuerpo sin vida fue encontrado en un canal de regadío en Maipú, generando incertidumbre sobre las circunstancias de su muerte. Según el coronel de Carabineros Gonzalo Urbina, se trataría de un hombre, aunque aún no se ha confirmado su identidad.

Un cuerpo sin vida fue encontrado en un canal de regadío en Maipú, generando incertidumbre sobre las circunstancias de su muerte. Según el coronel de Carabineros Gonzalo Urbina, se trataría de un hombre, aunque aún no se ha confirmado su identidad.


Por Fast Check CL 

Un cuerpo sin vida fue encontrado en un canal de regadío en Maipú durante la mañana de este lunes, mientras equipos municipales realizaban trabajos en calle Chañarcillo, a la altura de Las Industrias.

En este contexto, y según consigna Radio Bío-Bío, el coronel de Carabineros, Gonzalo Urbina, informó que la víctima sería un hombre, según lo que se puede inferir a través de su vestimenta, y que “a simple vista” se puede determinar que el cuerpo llevaba tiempo en el agua, debido a la presencia de insectos y moscas en el lugar.

“Tenemos a la vista la espalda y parte de un brazo de una persona”, detalló el coronel Urbina. Además, mencionó que aún no se sabe si el resto del cuerpo se encuentra en el canal o bajo el agua. Cabe destacar que la identidad de la víctima y las causas de su fallecimiento aún no han sido determinadas por las autoridades competentes.

Finalmente, la Fiscalía Occidente fue informada de los hechos y ordenó que la Policía de Investigaciones (PDI) se haga cargo de la investigación en el lugar, en la misma línea, se espera que la Brigada de Homicidios de la PDI realice las pericias correspondientes para esclarecer las circunstancias de la muerte.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video): Piloto de la Fuerza Aérea apoyando a Johannes Kaiser: “Falso

Se viralizó el video de un piloto de la Fuerza Aérea de Chile volando su avión mientras muestra un mensaje de apoyo al candidato presidencial, Johannes Kaiser. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que el video se generó con inteligencia artificial y múltiples elementos evidencian que no es real.

Últimos chequeos:

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?

Fuad Chahín, expresidente DC: “A Jeannette Jara le queda bastante poco de comunista, y el propio PC es el primero en saberlo”

A tres años del plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional, Fuad Chahín advierte que «dejamos pasar una oportunidad de tener una Constitución moderna, convocante y consensuada para las próximas décadas». En conversación con Fast Check CL, el exdiputado y exconvencional analiza los errores del proceso, las elecciones presidenciales y parlamentarias, y el genocidio en Gaza.