“Ya llevamos, en lo que va de este año, más de 300 expulsiones de distinta índole”: #Real

Entrevistada en Mesa Central (Canal 13), la ministra Camila Vallejo aseveró que en lo que va de 2024 se han materializado más de 300 expulsiones, contabilizando las vía administrativas junto a las judiciales. Tras consultar las cifras al Servicio Nacional de Migraciones, Fast Check califica el discurso público como real.

Entrevistada en Mesa Central (Canal 13), la ministra Camila Vallejo aseveró que en lo que va de 2024 se han materializado más de 300 expulsiones, contabilizando las vía administrativas junto a las judiciales. Tras consultar las cifras al Servicio Nacional de Migraciones, Fast Check califica el discurso público como real.


Por si tienes poco tiempo:

  • En la última emisión de Mesa Central (Canal 13), la ministra Camila Vallejo aseveró que en lo que va de 2024, «más de 300 expulsiones de distinta índole».
  • Lo dicho por la ministra es real. Según cifras del Servicio Nacional de Migraciones, en lo que va de 2024 —hasta el 19 de abril— se han realizado 178 expulsiones administrativas y 135 judiciales, lo que sumado da 313.

Por Maximiliano Echegoyen

En la emisión del domingo 21 de abril del programa Mesa Central (Canal 13) estuvo entre los entrevistados la ministra Secretaria General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo. En la instancia, la ministra vocera de Gobierno afirmó que «ya llevamos, en lo que va de este año, más de 300 expulsiones de distinta índole».

Fast Check consultó las cifras al Servicio Nacional de Migraciones, las cuales coinciden con el mensaje de la ministra Vallejo. En concreto, en 2024 se han realizado 178 expulsiones administrativas y 135 judiciales, lo que sumado da 313. Por ende, se calificó el discurso público como real.

Las 313 expulsiones realizadas en lo que va de 2024

En primer lugar, Fast Check se contactó con el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) para consultar la cantidad de expulsiones que se han realizado en lo que va de 2024, sean administrativas o judiciales.

Desde la institución señalan que, al 19 de abril de 2024, «se han materializado 313 expulsiones: 178 administrativas y 135 judiciales». Junto con ello, adjuntan una tabla con la cantidad de expulsiones totales que se han realizado desde 2018 a la fecha.

Fuente: Servicio Nacional de Migraciones.

En cuanto a la nacionalidad de los 313 expulsados durante 2024, la más repetida es la colombiana con 152 expulsiones. Le sigue la venezolana (61), boliviana (36) y dominicana (27).

Por lo general, la mayoría de las expulsiones son por vía administrativa (178) aunque no es mucha la diferencia con las expulsiones judiciales (135).

Fuente: Servicio Nacional de Migraciones.

Según lo explicado por el Servicio Nacional de Migraciones, las expulsiones administrativas son una sanción dictada por el Sermig «por cometer infracciones migratorias graves». Por su parte, una expulsión judicial es «una pena sustitutiva para personas extranjeras que han sido condenadas por cometer delitos con penas inferiores a 5 años y 1 día, que permanecen en Chile privados de libertad».

Conclusión

Fast Check califica lo dicho por Camila Vallejo como real. Según cifras del Servicio Nacional de Migraciones, en lo que va de 2024 —hasta el 19 de abril— se han realizado 178 expulsiones administrativas y 135 judiciales, lo que sumado da 313.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y $R$ Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Últimos chequeos:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.