¿Cómo fue la vida de Ana Estrada?: la activista peruana que marcó un hito al recibir la eutanasia tras años de lucha

Tras una larga batalla judicial, Ana Estrada, quien padecía de polimiositis, logró que la justicia peruana reconociera su derecho a una muerte digna. Te contamos cómo fue su lucha y el legado que deja. 

Tras una larga batalla judicial, Ana Estrada, quien padecía de polimiositis, logró que la justicia peruana reconociera su derecho a una muerte digna. Te contamos cómo fue su lucha y el legado que deja. 


Por Fast Check CL 

Ana Estrada, la activista peruana que dedicó gran parte de su vida a la lucha por la muerte asistida o eutanasia, falleció el pasado domingo 21 de abril, tras someterse a un procedimiento médico de eutanasia en Perú. Según el comunicado emitido por su familia, Ana “murió en sus propios términos, conforme a su idea de dignidad y en pleno control de su autonomía hasta el final”. 

Estrada, de 47 años, padecía de polimiositis, una enfermedad crónica y degenerativa que afectaba sus músculos, dejándola postrada en cama y dependiente de un respirador mecánico y de cuidados permanentes por parte de enfermeras. 

La batalla legal de Ana Estrada comenzó en 2016, cuando inició un juicio para acceder a la eutanasia, procedimiento que en ese momento era ilegal en Perú. A pesar de las dificultades, Ana logró una histórica sentencia a su favor el 23 de febrero de 2021, la cual fue ratificada por la Corte Suprema en julio de 2022. 

“Ana ejerció este domingo su derecho fundamental a una muerte digna y accedió al procedimiento médico de eutanasia”, según el protocolo aprobado por el Seguro Social de Salud de Perú, EsSalud, informó su familia. 

Su abogada, Josefina Miro Quesada, quien la acompañó en esta larga batalla legal, explicó, según consigna la BBC, que Ana se acogió al procedimiento médico de eutanasia conforme a la sentencia a su favor, y que su muerte se realizó “conforme al Plan y Protocolo de Muerte Digna”, aprobado por EsSalud. 

La lucha de Ana Estrada no solo marcó un hito histórico en Perú, sino que también generó un importante precedente en la región, al ser la primera vez que la Justicia reconoció el derecho de una persona a terminar con su vida de manera digna y asistida. “El legado de Ana vivirá en la mente y el corazón de muchas personas y en la historia de nuestro país”, agregó la familia de Estrada en un comunicado. 

Con su lucha, Ana logró visibilizar y sensibilizar a miles de personas sobre la importancia de defender el derecho a una muerte digna, dejando un legado que perdurará en la historia de Perú y del continente. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Últimos chequeos:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.