Oficinas y domicilios allanados: ¿Cuáles son los casinos que están siendo investigados por colusión? 

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) investiga desde hace más de un año a las principales empresas de casinos en Chile por presunta colusión. En este contexto, se llevaron acabo allanamientos a domicilios y oficinas de altos ejecutivos de estas compañías, y se espera que la FNE presente pronto un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) investiga desde hace más de un año a las tres de las principales empresas de casinos en Chile por presunta colusión. En este contexto, se llevaron acabo allanamientos a domicilios y oficinas de altos ejecutivos de estas compañías, y se espera que la FNE presente pronto un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).


Por Fast Check CL 

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) lleva más de un año investigando a tres de las más grandes empresas de la industria de casinos en Chile, Enjoy, Dreams y Marina del Sol (MDS), por presunta colusión. Esta investigación, según consigna La Tercera, ha llevado a que se allanaran los domicilios y oficinas de los máximos ejecutivos de estas empresas hace 19 meses. En este contexto, se espera que la FNE presente pronto un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).

La investigación se hizo pública luego de que, en marzo de 2023, el exCEO de MDS, Juan Francisco Muñoz, presentara una denuncia por despido injustificado, aportando documentación que revelaba la indagatoria por colusión entre Marina del Sol, Enjoy y Dreams.

Las empresas implicadas han reforzado sus áreas de compliance y realizado ajustes operacionales para cumplir con los flancos regulatorios. De esta manera, Dreams, controlada por el grupo Fischer, detalló en su reporte anual de 2023 que ha implementado una “Política de Libre Competencia” y ha incorporado el apartado de libre competencia en su Código de Ética. Por su parte, Enjoy ha fortalecido su estructura de gobierno corporativo y su Sistema de Cumplimiento, según su reporte del mismo año. Por otro lado, Marina del Sol contrató los servicios de una agencia de compliance para recibir asesoría integral.

El abogado Francisco Velozo, socio de Contreras y Velozo, reveló, según confirma Pulso de La Tercera, que la FNE posee documentos cruciales, incluyendo conversaciones de WhatsApp entre los operadores. Además, entre los documentos en poder del órgano antimonopolio se encuentra un artículo de diario El Mercurio de 2006 que señala posibles acuerdos entre los grupos Pacífico Sur y Martínez para no competir en ciertas zonas.

En este contexto, el abogado Gustavo Lorca, representante de varios ex gerentes despedidos por MDS, ha enviado un requerimiento a la FNE para conocer el avance de la investigación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.